Secciones

"Me preocupa que si en Wanderers no se unen, serán pasto para la fiera"

E-mail Compartir

Alfredo Arias dejó Santiago Wanderers cargado de recuerdos y regalos. Los hinchas del Decano le obsequiaron camisetas, tazones, pinturas y retablos de Valparaíso, mientras con lagrimas en los ojos el técnico uruguayo sólo atinaba a responder con un "muchas gracias, pero a a mí sólo me basta su saludo de manos".

Fueron cinco meses especialmente intensos. Y es que la relación del charrúa con los porteños no puede dejar de llamar la atención, pensando en que nunca antes un entrenador en tan poco tiempo, y sin haber logrado alguna conquista deportiva, fuera despedido con el cariño y la admiración que se le tiene a Arias.

- Usted dijo que la decisión de dejar Santiago Wanderers y partir al Emelec de Ecuador no fue fácil.

- Si la decisión hubiese pasado por el tema emocional, yo y mi cuerpo técnico nos habríamos quedado toda la vida en Santiago Wanderers. El cariño de los hinchas fue muy intenso. Aprendimos y crecimos mucho en este período en Valparaíso... pero esto es fútbol profesional.

- No son muchos los entrenadores a quienes los hinchas despiden de la forma en que con usted lo hicieron en Valparaíso.

- Y por eso opté por dejar el club, para irme así. Lo cierto es que la mayoría de los técnicos nos vamos por la puerta de atrás, pero acá se dio una circunstancia muy buena. Yo quiero volver y para ello necesitaba dejar un buen recuerdo.

- ¿No estaban las circunstancias como realizar un Apertura tan bueno como en el primer semestre?

- No lo sé. Los dirigentes de Santiago Wanderers me ofrecieron todo lo que podían para quedarme, pero dentro de un presupuesto con muchas condicionantes... la verdad es que no sé si hubiésemos estado en condiciones de repetir la actuación del torneo pasado.

- Me imagino que contento con que uno de los chicos que usted promovió, el volante Adrián Cuadra, fuera integrado al proceso de la Selección Chilena y que el pasado viernes hubiese estado sentado en la banca de suplentes.

- Primero me dijeron que iba como sparring a Estados Unidos y después, que el viernes estaba en la banca. Es una satisfacción y orgullo personal. El día en que fue llamado a la selección Sub 20 le dije que era el momento para dedicarte con todo a esto del fútbol. Puede ser el inicio de una carrera enorme, pero eso depende de él.

- ¿Es Cuadra el rostro de una nueva generación de jugadores wanderinos?

- Sí, y Wanderers va a seguir creciendo desde sus entrañas. Su crecimiento es imparable, más allá de entender que los resultados no siempre te acompañan.

- Usted recomendó a los dirigentes dos técnicos uruguayos para sentarse en la banca del Decano. ¿Qué tienen de semejante con su trabajo los nombres de Alejandro Espinel y Eduardo Apud?

- Lo primero es que el club debe definir una idea de juego y para ello hay que entrenar de manera intensa todos los días, y ambos tienen una metodología muy parecida a la nuestra. En ambos veo juventud y hambre de gloria. Por el momento que vive este club y la misma ciudad se necesita más que nombres y apellidos, gente que ponga todo el corazón para trabajar.

- ¿Y ellos quieren venir?

- Sí, pero no voy a hablar mucho de eso porque no soy empresario. Si los recomendé fue porque los dirigentes me lo pidieron. Yo les dije que era muy delicado recomendar a alguien, pero confío en ambos. Son gente joven y con muchas ganas, aunque también debe haber una mixtura: Wanderers tiene que poner a alguien del club para que guíe al nuevo entrenador.

- ¿Cuál fue su momento más duro como DT de los caturros?

- El más duro fue cuando perdimos la posibilidad de campeonar y luego, cuando quedamos fuera de la Copa Sudamericana.

- ¿Hoy no se arrepiente de haber dicho que iban por el título tras la victoria sobre la "U"? ¿No fue mucha presión para los jugadores?

- Es que no me callo nada. Yo vivo así. Siempre digo lo que siento. No voy a ningún equipo sin pensar que podemos ser campeones.

- ¿Podría ir un jugador de Wanderers a Emelec?

- Ojalá. Lo que pasa es que en Ecuador están en competencia. Tras ello vamos a analizar lo que tenemos.

- No dejó de llamar la atención su discurso de unidad en la despedida.

- Me preocupa, porque acá hay quienes creen querer a Wanderers más que otros. Y lo cierto es que todos quieren al club. Si en Wanderers no se unen, serán pasto para la fiera. Hay un fin común, y eso es la institución. Hay que unirse en torno al color verde y la camiseta de Wanderers.

La "U" viene por más al Puerto

Luego que se confirmara la partida de Franz Schultz a Universidad de Chile por 350 mil dólares, ahora Azul Azul viene por más a Valparaíso. Y dos son sus puntos de atención. El portero Gabriel Castellón y el delantero Ronnie Fernández. En el caso del arquero, el Decano está complicado ya que el nacido en el cerro Ramaditas termina contrato en el próximo mes de diciembre, por lo que en estos momentos puede negociar con cualquier institución y para que los verdes reciban algo de dinero no pueden poner trabas a las conversaciones. Respecto del goleador, los azules quieren adquirir su carta para enviarlo a O'Higgins y ellos obtener el pase de Gastón Lezcano.

"Wanderers va a seguir creciendo desde sus entrañas. Su crecimiento es imparable"

Alfredo Arias, Exentrenador de Wanderers

Semana decisiva para el nuevo DT

Santiago Wanderers debería presentar esta semana a su nuevo entrenador. Hasta el momento los candidatos son tres: los uruguayos Alejandro Espinel, quien ayer se tituló compeón de la Liga charrúa con Plaza Colonia, y Eduardo Apud, ambos recomendados por Alfredo Arias a la dirigencia del Decano. El tercero es un argentino, se trata de Pablo Lavallén (exSan Martín de San Juan), quien el fin de semana estuvo en Santiago y seguramente se reunió con los dirigentes del Decano.