Secciones

"Muchas veces (los concejales) se olvidan de que el encargado de administrar es el alcalde"

E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Ocho puntos porcentuales subió el alcalde de Villa Alemana, José Sabat, en la última encuesta de opinión pública realizada por la Fundación P!ensa. Por si fuera poco, el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU), elaborado por la PUCV y la Cámara Chilena de la Construcción, a comienzos de mes, posicionó a la comuna en el tercer lugar de calidad de vida a nivel regional.

Cifras que el jefe comunal asegura recibir con humildad, pero que no las utiliza -como lo harían otros, asevera- para argumentar sobre su gestión. "Yo trabajo con hechos y no con palabras", sostiene, prefiriendo no confirmar si irá a la reelección en octubre próximo.

No obstante, sí responde a los cuestionamientos que han surgido en el último tiempo. Los concejales lo han criticado por su escasa priorización en la comuna; y algunos vecinos han criticado la realización de ciertos proyectos en la ciudad sin previa participación ciudadana. Esto, sin considerar los lógicos cuestionamientos que han realizado los actuales candidatos a la alcaldía.

- ¿Cómo recibe los resultados de la Fundación P!ensa, que lo sitúan como el tercer alcalde mejor evaluado en la región?

- No sólo yo, sino que el municipio por completo recibe el resultado con satisfacción, pero también con mucha humildad. Esto no es casualidad, es el fruto de un trabajo que se viene realizando hace seis años. Esto representa un desafío para seguir buscando cómo resolvemos las necesidades de los vecinos. Porque, además, a este resultado también se suma el índice de calidad de vida, donde Villa Alemana ocupa el tercer lugar. Si analizamos que Viña del Mar y Concón eran una sola ciudad, nosotros estaríamos en segundo lugar. Quien no se da cuenta, es no querer reconocer resultados que están a la vista.

- Llama la atención que el logro no sólo se lo atribuya usted, sino que también a los funcionarios.

- Es que como en todo orden de cosa, hay un equipo detrás. Y aquí los jugadores y músicos están creyendo en su director, hay credibilidad. Cuando les dije a los funcionarios que les estaba entregando la llave de la responsabilidad, se lo tomaron muy en serio, porque recordemos que es la misma gente que antes trabajaba para 80 mil personas y ahora lo hace para 140 mil habitantes. No nace de la casualidad, y lo mejor es el compromiso que se tiene por las personas de Villa Alemana y Peñablanca.

- A diferencia suya, uno de los candidatos a la alcaldía de la comuna, el exgobernador Gianni Rivera, obtuvo un 19% en conocimiento. Uno de los más bajos. ¿Qué opinión le merece?

- No puedo hacerme cargo de los resultados que no son producto de mi gestión. Es responsabilidad de cada uno. Lo que a mí me compete es esta gestión. La máxima mía es no opinar de aquellos que hoy están en campaña, porque prefiero esperar un tiempo más para cualquier decisión. Nosotros no necesitamos demostrar lo que hemos hecho; la gente lo sabe. Insisto, (la evaluación) no es responsabilidad mía. Cada uno la tiene de acuerdo a las actitudes que ha tenido.

- En esa línea, ¿ya tomó la decisión de ir a la reelección?

- Me gusta este tema, porque te invitan a pensar un poquito. Yo estoy concentrado en mi trabajo, independiente de que considero sabroso lo que se está presentando en la comuna.

- ¿En qué sentido?

- Veo unas ansias de tomar lo que ya está hecho. Nadie desconoce que en Villa Alemana tenemos cultura, deporte, salud, educación o folclor. De acá al martes incluso tendremos botica comunal. Pero vuelvo a la pregunta anterior: yo estoy concentrado en cumplir la misión que me dieron los vecinos, que es dirigir el municipio. El tema electoral lo analizaré cuando corresponda, porque entiendo que los vecinos merecen tener claridad. Si la tomo antes, desviaré la atención de mi trabajo.

- Y respecto a la otra candidata, ¿qué opinión le merece que la concejala Divka Rojic, después de tres periodos, busque llegar a la alcaldía?

- Estamos en democracia. Quien se sienta llamado a entrar al mundo del servicio público, tiene que ser bienvenido. Cualquiera que se sienta con capacidades puede ser un candidato, lógico.

Críticas a su gestión

- Últimamente los concejales han hecho una crítica transversal a su gestión. ¿Ha sido muy difícil gobernar sin el apoyo de ellos?

- Creo que usted está equivocado. Por ejemplo, el 99% de los proyectos que se presentan son aprobados. Eso significa que hacemos las cosas como corresponde, independiente de que exista otra relación. Acá estamos para hacer las cosas profesionalmente, no para tener sonrisas. Las diferencias de opiniones son normales, porque no todos pensamos igual. Pero son las menores.

- ¿Cree que los concejales confunden la labor que tienen?

- Nosotros entregamos los antecedentes para que los concejales cumplan con su rol de fiscalizador, repito, de fiscalizador. Muchas veces se olvida que la administración le corresponde al alcalde y a sus funcionarios municipales.

- ¿Qué ocurre con el sistema de alcantarillado en la comuna? Ha sido una de las principales promesas de los actuales candidatos.

- Mira. Efectivamente, hay muchos vecinos que no cuentan con alcantarillado, porque para hacerlo tenemos que presentar proyectos. Por decir algunos, en la población Prat, tenemos aprobado el proyecto y estamos en la etapa de licitación. Son proyectos de mediano a largo plazo. Efectivamente, existen problemas de alcantarillado, pero se están solucionando. ¿Falta? Sí, pero para eso seguimos trabajando.

- ¿Ha habido un aprovechamiento respecto a este tema?

- Los que no están (en cargos públicos) seguramente buscan dónde está la falta de uno y usan eso como plataforma pública. Parece que vamos a tener que empezar a informar de lo que desinforman otros.

- ¿Y el Barrio Norte? Han surgido varias críticas por los proyectos que se realizan en el sector.

- Que haya un grupo que no quiera que se hagan las cosas, es otra cosa. Por ejemplo, si un alcalde quiere pavimentar una calle, la pavimenta. Distinto es si le quiero cambiar el uso a algún lugar, ahí es necesario hablar con los vecinos. ¿Cuántos son los que constantemente dicen que no? El rechazo es una minoría. Lo importante es la opinión de la mayoría, que sí están contentos. No nace de la casualidad la calificación que tenemos de calidad de vida.

- ¿Sus empresas en Panamá? Otra de las críticas que ha recibido.

- No soy dueño de ninguna empresa ni tengo inversiones en Panamá. Sólo participo, ad honorem, como director y tesorero de una empresa que son propiedad de un amigo. Como no soy propietario, no tengo inversión. En la declaración de patrimonio lo que tengo en otros países lo he dado a conocer. El que me haya querido vincular con el resto de los casos (Panama Papers), difundió una información incorrecta. Esto demuestra que ya se está partiendo con una campaña sucia, con las viejas mañas de la política que la gente rechaza. Yo los invito a que entren a tribunales. Me alegra que sea tal la mediocridad, porque eso las personas lo rechaza.

"No sólo yo, sino que el municipio por completo recibe el resultado (de la Fundación P!ensa) con satisfacción, pero también con mucha humildad"