Secciones

La Presidenta y el gabinete alcanzan sus niveles de aprobación más bajos

MEDICIÓN. La encuesta Adimark incluyó la crisis de Chiloé y la cuenta pública del 21 de mayo. El titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, fue el ministro con el descenso más importante.
E-mail Compartir

Mabel González

La aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet bajó cinco puntos en mayo, situándose en un 24%, según reveló la encuesta Adimark GfK. Con esto, la Mandataria vuelve a su nivel más bajo de respaldo, el que ya había alcanzado en agosto y diciembre de 2015.

Mientras, la desaprobación de la Jefa de Estado aumentó 7 puntos, llegando a un 72%.

El gabinete también registró su evaluación positiva más baja en lo que va de Gobierno, con un promedio de 43%.

El análisis se realizó en mayo e incluyó la crisis de Chiloé y la cuenta pública en el Congreso.

Según detalló la encuestadora, "hacia fines del mes se registraron una serie de hechos políticamente relevantes: primero, un grupo de estudiantes irrumpió sorpresivamente a La Moneda tras burlar la seguridad del recinto. Luego, la PDI dio cuenta de pagos de SQM que involucran a dirigentes del PPD", y además "reapareció con fuerza" el caso Caval.

En cuanto al equipo de ministros, la mayor baja registrada en el periodo la experimentó el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien cayó 12 puntos y llegó al 39%, afectado por bajas en la percepción de la evolución del Empleo (-6) y de la Economía en general (-6).

También descendió la aprobación de los ministros de Energía, Máximo Pacheco (-8); de OO.PP., Alberto Undurraga (-11); el vocero de La Moneda, Marcelo Díaz (-7); el titular de la Segpres, Nicolás Eyzaguirre (-1 punto); el jefe de gabinete, Jorge Burgos (-6); la ministra de Justicia, Javiera Blanco (-4), y su par de Educación, Adriana Delpiano (-5).

La medición arrojó, además, que la mayoría de los chilenos declara tener interés en participar del proceso constituyente. De acuerdo con el sondeo, el 61% de los encuestados afirmó tener "mucho" o "algo" de interés en participar, cayendo 3 puntos respecto de abril. Mientras que el 39% dijo poseer "poco" o "nada" de interés en sumarse al proceso.

Quienes están más motivados en participar son las personas de entre 25 y 35 años, donde el 83% dijo querer ser parte del proceso; seguidas de los jóvenes de entre 18 y 24 años, donde el 68% dijo estar interesado en participar.

El interés también es mayor entre las personas que tienen una tendencia política de izquierda y de centro, donde el 71% tiene intenciones de debatir una nueva Constitución; y entre quienes pertenecen a los niveles socioeconómicos medio y alto (65% y 63%). El interés decae en el grupo socioeconómico bajo, llegando al 55%.

Con respecto a la reforma educacional, la encuesta arrojó además que el 49% de la población está de acuerdo con la iniciativa que impulsa el Gobierno. Esto implica una baja de 1 punto respecto de la medición anterior.

Pese a ello, quienes están a favor de la medida superan a los que se oponen, que llegan al 44%.

La reforma educacional concita mayor apoyo entre los habitantes de Santiago (50%) más que en regiones (48%), y entre las personas pertenecientes al nivel socioeconómico más bajo, donde la respalda el 54%.

7 puntos

aumentó la desaprobación a la gestión de la Presidenta Bachelet, llegando a un 72%. 12

puntos porcentuales cayó el respaldo al ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, según Adimark GfK.

Caval: Bachelet interpone querella por injurias por divulgación de audios

REACCIÓN. La acción apunta a revista Qué Pasa, que denunció que la querella busca "coartar la libertad de expresión" y dijo que se defenderá en todas las instancias.
E-mail Compartir

Una querella contra quienes resulten responsables de la difusión de escuchas telefónicas que la involucraban con el caso Caval interpuso ayer la Presidenta Michelle Bachelet en el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago.

La acción penal fue ingresada por el abogado Juan Pablo Hermosilla, quien aseguró que el libelo apunta específicamente a la revista Qué Pasa por los supuestos delitos de injurias y calumnias por la publicación de audios en que se relacionó a la Mandataria con la causa donde se investigan presuntas irregularidades en la venta de terrenos en Machalí y donde su nuera Natalia Compagnon está imputada. "Es una acción que ejerce la Presidenta de la República luego de consultas y diálogos con sus abogados en su condición de persona natural", informó el ministro vocero Marcelo Díaz.

Un artículo publicado en la web de Qué Pasa el jueves pasado reprodujo audios del ex operador político de la UDI e imputado por el caso Caval, Juan Díaz, en los que este afirma una supuesta vinculación de la Mandataria con el caso Caval. La nota fue editada dos horas después en el portal y el equipo de la revista ofreció disculpas por la publicación. La divulgación fue calificada por Bachelet como una "canallada" y anunció que presentaría una acción judicial.

Tras conocerse ayer el anuncio de la querella, revista Qué Pasa emitió declaración en la que indícó que "consideramos de la mayor gravedad y rechazamos la presentación de esta acción criminal que intenta coartar la libertad de expresión. El hecho que la querella sea presentada por la Presidenta en calidad de ciudadana no disminuye esta presión, ya que ambas calidades son inseparables".

La declaración agrega que "en la mencionada publicación sólo se reprodujeron los dichos de una persona imputada en el denominado Caso Caval, que fueron obtenidas en una intervención telefónica autorizada por el juez de la causa". Qué Pasa indicó que "para defender la libertad de expresión amenazada recurriremos a todas las instancias, nacionales e internacionales, tanto jurisdiccionales como gremiales, pues consideramos que los peligros relacionados con esta acción gubernamental, merece reaccionar con la mayor fuerza".