Daniel Estrada, uno de los tres porteños que dirá presente en Río
ATLETISMO. Actualmente, el maratonista se encuentra en la altura de Cochabamba preparándose junto a sus compañeros Víctor Aravena y Enzo Yañez para lo que serán los Juegos Olímpicos.
Más de 15 días entrenando y soportando los 2.500 metros de altitud de Cochabamba lleva el maratonista Daniel Estrada en el marco de su primera etapa de preparación para los Juegos Olímpicos de Río 2016.
A mediados de mayo, y luego que otros chilenos como Leslie Encina y Manuel Cabrera no pudieran establecer las marcas requeridas durante la Maratón de Lima como para desplazarlo, el atleta porteño fue ratificado como uno de los tres clasificados a la cita olímpica en Brasil junto a Víctor Aravena y Enzo Yañez, y es por esa razón que hoy en día se encuentra en Bolivia.
"Dentro de todo igual estaba tranquilo porque según los comentarios que nos habían entregado los mismos peruanos, era un circuito muy complicado, la temperatura no acompañaba mucho, y ellos (los otros maratonistas nacionales) venían de correr un maratón recientemente y no tuvieron el tiempo suficiente de recuperación. Por lo tanto, igual tenía la tranquilidad de que estábamos seguros en Juegos Olímpicos, y por eso no estaba tan ansioso", cuenta Estrada desde el país altiplánico.
En Cochabamba, los tres deportistas chilenos con pasajes para la maratón de Río han estado entrenando bajo las órdenes de Carlos Warnke, con un progama que comenzó con un primer periodo de acumulación de kilometraje, sumando grandes distancias a ritmos no tan elevados para así ir acostumbrándose a hacer carreras largas, y luego la idea ha sido efectuar menor cantidad de kilómetros con mayor intensidad.
En Bolivia estarán hasta el próximo 5 de junio, cuando tienen programado volver al país por alrededor de un mes, periodo donde seguirán entrenando de igual forma. "A partir de julio nuevamente nos iríamos a Cochabamba para concentrarnos de nuevo antes de Juegos Olímpicos con la intención de poder aumentar glóbulos rojos y llegar de la mejor forma a Río, recordando obviamente que las adaptaciones fisiológicas que se dan en altura permiten mejorar la capacidad aeróbica", sostiene Estrada.
Pese a la rivalidad en las pistas, el atleta porteño dejó en claro que tanto con Víctor Aravena como con Enzo Yañez mantiene una gran relación de compañerismo, en especial con Aravena, con quien hace unos meses atrás ya estuvo en Cochabamba preparando lo que fue su exitosa actuación en la Maratón de Temuco, instancia donde finalmente obtuvo los pasajes a Río.
"La convivencia es súper buena porque tampoco es la primera vez que estamos juntos. Con Víctor ya somos compañeros de entrenamiento e hicimos la concentración pasada juntos, así que tengo una muy buena relación con él, y con Enzo también, porque ya llevamos años compitiendo. Más allá de la rivalidad en la competencia, fuera de las pistas siempre hay buena relación entre nosotros", confiesa Estrada.
De Calama al Puerto
Si bien Estrada hoy en día está radicado en el cerro Larraín en Valparaíso, su historia atlética comenzó varios kilómetros más al norte. Oriundo de Calama, fue cerca del 2004 cuando comenzó a competir en atletismo, luego que un profesor de Educación Física lo invitara a una carrera tras destacar en las pruebas de resistencia que se hacían en su curso.
A partir de ahí se metió de lleno en esta disciplina, incluso después de venirse al Puerto junto a toda su familia hace unos diez años. Fue así como llegó a participar en diversas competiciones, como torneos nacionales, sudamericanos, panamericanos y hasta mundiales universitarios.
"Cuando pequeño no hacía tantas pruebas de resistencia, pero sí de medio fondo, me hicieron correr 400, 800, hasta 1.500 metros, pero no más distancias. A medida que fui desarrollándome, en etapas más adultas fui completando carreras de más larga distancia hasta que este año di el gran salto que fue la maratón, porque previamente solo había corrido 21 kilómetros", afirma el profesor de Educación Física de 26 años, quien en su primera maratón logró la clasificación a los Juegos Olímpicos.
Un sueño que Estrada tiene desde bien pequeño, y pese a ello todavía no es capaz de sopesar el hecho de competir en la cita olímpica que arrancará en agosto de este año. "Uno como deportista desde niño sueña con estar en Juegos Olímpicos, aunque uno nunca asimila la opción de algún día estar ahí. Para mí era un sueño y el hecho de hacerlo realidad sin duda es extraño, hasta el día de hoy no lo asimilo y creo que recién lo voy a asimilar cuando esté allá y vea que estoy rodeado de los mejores deportistas, tipos que uno siempre ve por televisión. El hecho de verlos y estar al lado de ellos va a ser otra cosa, ahí uno como que recién le va a tomar peso a lo que logró", expresa Estrada con humildad .
Actualmente, son tres los deportistas de la región de Valparaíso que representarán al país en Brasil, donde además de Daniel Estrada estarán Bernardo Guerrero en remo y Natalia Ducó en el lanzamiento de bala.
Al respecto, el atleta del cerro Larraín reconoce que "para mí el hecho de ser uno de los tres porteños en Juegos Olímpicos es un orgullo porque para nada fue fácil, tuve que salir de la región, tuve que venir a Cochabamba para poder prepararme de la mejor forma y poder clasificar. De alguna forma, fue una recompensa a todo el trabajo que se realizó en su momento, y sin duda la idea es dejar el nombre de la región y del país lo más alto posible, ojalá lograr una buena marca y estar dentro de los mejores. Esa siempre ha sido la idea, el sueño de cada deportista es ganar, y vamos a trabajar a conciencia para conseguir el mejor resultado".
"Ser uno de los tres porteños en Juegos Olímpicos es un orgullo porque para nada fue fácil".
Daniel Estrada, Maratonista
"Uno como deportista desde niño sueña con estar en Juegos Olímpicos... y hasta hoy no lo asimilo".
Daniel Estrada, Maratonista
A la espera de la beca Proddar
Si bien para la concentración que por estos días realiza en Cochabamba el atleta Daniel Estrada recibió fondos de parte del Comité Olímpico de Chile, todavía sigue a la espera de la beca Proddar para recibir una mensualidad que le permita subsistir mientras entrena para los Juegos Olímpicos, algo que sin duda se va poniendo cada vez más complejo mientras los días pasan. "Durante todo este tiempo que estoy preparándome tuve que dejar de trabajar, por lo que no estoy recibiendo recursos , entonces para el diario vivir, como cuentas que tengo que pagar y ese tipo de cosas, ahí se hace un poco más complicado", comenta el atleta porteño, a la espera de los recursos.
26 años tiene el maratonista oriundo de Calama, quien hoy en día está radicado en el cerro Larraín de Valparaíso.
2 horas, 17 minutos y 22 segundos fue el tiempo que Estrada obtuvo en la Maratón de Temuco, y que le valió la clasificación a Río.
3 atletas masculinos correrán en la maratón de los Juegos Olímpicos. Además de Estrada estarán Víctor Aravena y Enzo Yañez.