Secciones

Jorge García es la carta nacional para Wanderers

FÚTBOL. Extécnico de Cobreloa y San Antonio Unido es respaldado por parte de la Comisión Fútbol del Decano.
E-mail Compartir

Jornada de directorio en Santiago Wanderers. Desde las 16 horas, la mesa que preside Jorge Lafrentz se reunión en las oficinas que la sociedad anónima que concesiona al Decano posee en la Estación Puerto. Primero fue saber el informa de Miguel Bejide y la situación económica de la institución, para luego dar paso al informe respecto de la partida de Franz Schultz y el estado de las conversaciones para las inminentes transferencias de Ronnie Fernández y Mauricio Viana, recordando que en el caso de Gabriel Castellón, el portero ya negocia como jugador libre debido a que su contrato con los verdes expira en diciembre próximo.

Luego fue el turno de saber sobre los candidatos a reemplazar a Alfredo Arias en la banca de los caturros.

Uno a uno los directivos fueron tomando la palabra. Lo primero que pudo confirmarse es que el uruguayo Alejandro Espinel está prácticamente descartado de las posibilidades porteñas luego de que consiguiera el título de la Primera División charrúa con el Plaza Colonia.

Ante ello, la única carta "extranjera" que permanecería como alternativa es la del argentino Pablo Lavallén, quien, sin embargo, hasta el momento no ha dado a conocer sus pretensiones económicas, factor clave para la sociedad anónima.

Pero la sorpresa llegó en voz de Hernán Cortés, presidente de la Comisión Fútbol de Santiago Wanderers. Y es que si bien era un rumor, el experimentado dirigente manifestó a los presentes que su opción es Jorge "Chicho" García, quien debutó en 1976 como jugador del Decano.

Como DT, el currículum de García presenta el haber trabajado con clubes como Everton, Cobreloa y San Antonio Unido, poniendo especial énfasis en el trabajo formativo de las instituciones.

Es el mismo entrenador quien reconoce que hasta el momento ya se han llevado a cabo tres reuniones con dirigentes porteños, quienes ya saben de sus pretensiones económicas.

"Me gusta el desafío. Sería una gran opción", sostuvo.

Por acuerdo de la reunión de directorio, el nombre del nuevo técnico de los verdes será ratificado mañana tras una nueva conversación entre los regentes.

La "Fortaleza Oro y Cielo" cumple un año con la esperanza de un futuro aupicioso

FÚTBOL. Ubicado en Reñaca Alto, el CDE, uno de los mayores orgullos de Everton, cumple hoy un año de vida.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Hace exactamente un año, el Centro Deportivo de Everton (CDE) fue inaugurado con bombos y platillos por el timonel auriazul, Antonio Bloise, en una ceremonia a la que asistieron diversas autoridades comunales y regionales.

Incluso el obispo de Valparaíso, Monseñor Gonzalo Duarte, fue el encargado de bendecir los pastos de la denominada "Fortaleza Oro y Cielo", la cual con el correr de estos 365 días ha ido sufriendo pequeñas modificaciones y arreglos que han ido transformando al complejo deportivo del conjunto viñamarino en uno de los más destacados a nivel nacional.

A juicio de Carlos Oliver, gerente general de Everton, gracias al CDE se ha vivido un "cambio radical" en el funcionamiento de la institución, ya que con anterioridad se trabajaba en condiciones que no eran óptimas, e incluso en algunos casos con mucha precariedad, en medio de una ineficiencia que afectaba tanto al primer equipo como al fútbol joven, que durante largo tiempo no tenían un lugar fijo donde entrenar.

"Antes era un club muy nómade en su forma de operar, y siempre el sueño fue contar con un solo lugar donde poder concentrar todo. Ese sueño se cumplió teniendo un paño de pasto natural con riego tecnificado, donde pueden operar tres canchas de fútbol, y una cancha sintética de medidas oficiales, que en la noche se subdivide en siete canchas y se abre a la comunidad, y nos pone felices que vengan los evertonianos, la comunidad y otras partes de la institución, como el fútbol femenino y los niños de la corporación", cuenta con orgullo el funcionario auriazul.

Con el correr del tiempo, se han ido incorporando diversos elementos, lo que ha dado pie a nuevos trabajos para el mejoramiento de los accesos y la creación de áreas verdes para hermosear el entorno, hasta la instalación de nuevos camarines y bodegas para lavandería y utilería.

"Se han visto réditos a nivel de comunidad, de eficiencia y comodidad", agrega Oliver. Y es que incluso el club pudo llevar las oficinas de la "Casa Oro y Cielo" hasta el mismo CDE.

Réditos a los cadetes

Con especial énfasis, el gerente Carlos Oliver destaca el beneficio que el CDE ha traído para las divisiones menores del club. En este sentido, comentó que el complejo dio la posibilidad de "tener mayor control en las distintas divisiones al tenerlas todas concentradas y poder planificar en conjunto con los entrenadores en un mismo lugar. También se ve el trabajo que puede hacer el plantel profesional con las divisiones más altas, donde generalmente buscan sparrings o puestos para suplir a algún jugador que se lesiona. Además, eso implica una motivación gigante para esos jóvenes, con la posibilidad de que las sub 17 y 19 entrenen con el primer equipo ciertos días a la semana".

Y como dato objetivo está el hecho de que las divisiones sub 15, 16, 17 y 19 de Everton están actualmente en play offs, lo que brinda un buen augurio para el futuro oro y cielo.

Hacia la etapa tres del centro deportivo

Según Carlos Oliver, gerente general de Everton, actualmente el CDE se encuentra en una segunda etapa, y en el corto plazo espera entrar hacia una tercera fase, donde se busca incorporar nuevos elementos para los entrenamientos, como maquinarias al aire libre, espacios para que los niños cabeceen, espacios para hacer trabajos de velocidad o trote, e incluso incorporar frontones para el trabajo con balón. "También se ha evaluado la posibilidad de contar con espacios para que los jugadores descansen y así poder hacer concentraciones y pretemporadas completas aquí... El objetivo es que Everton en este espacio pueda concentrar todo", explicó Oliver.

19.000 metros cuadrados de pasto natural posee el CDE, espacio donde se pueden tener hasta tres canchas.

1.200 metros cuadrados construidos tiene, aproximadamente, la "Fortaleza Oro y Cielo".

1.700 millones de pesos ha costado, hasta ahora, el CDE, unos 500 millones más que en su inauguración.