Secciones

Autoridades locales presentaron proyecto denominado "Eduardo Lara"

VALPARAÍSO. Iniciativa legislativa busca erradicar encapuchados de las marchas.
E-mail Compartir

"Se necesita que haya un cambio, un cambio generalizado en donde puedan participar todos los actores, ya sean autoridades de gobierno, del poder legislativo y ejecutivo, para que lleguemos a un punto en donde terminemos con este tipo de violencia que está ocurriendo en nuestras calles y que ha desembocado en el fallecimiento de mi padre, algo que nunca debió haber ocurrido, y que nos dice que algo está fallando". Con estas palabras, Luis Lara, hijo de Eduardo Lara, guardia municipal fallecido tras las manifestaciones del pasado 21 de mayo, describió lo que será el fundamento central del proyecto de Ley, que junto al senador Francisco Chahuán (RN) y el concejal Luis Soto (UDI), presentó ayer en el Congreso Nacional.

Detalles del proyecto

Iniciativa legislativa que según el senador Chahuán, busca erradicar de raíz la presencia de encapuchados en las marchas y protestas que cada mes se registran en las calles de Valparaíso, entregándole mayores facultades a Carabineros, y el municipio.

"Yo creo que en Valparaíso tenemos que decir basta, y esto implica la necesidad de terminar con los encapuchados en las marchas, y es por eso que hemos denominado a este proyecto de Ley como Eduardo Lara, para que signifique un antes y un después en materia de seguridad", explicó Chahuán.

En esta línea, y refiriéndose a las penas que el proyecto Eduardo Lara busca ejecutar, el parlamentario agregó que "debemos ser capaces de empujar, desde el punto de vista legislativo, que aquellas personas que participen en manifestaciones públicas, autorizadas o no autorizadas, encapuchados u ocultando su identidad, tengan una pena de multa que irá desde las 2 hasta las 12 unidades tributarias mensuales, y esto va a permitir a Carabineros poder sacar de una manifestación a quienes escondan su identidad".

Por su parte, el concejal Luis Soto puntualizó que la propuesta debe garantizar una legislación que permita a los municipios poder generar instrumentos para controlar los hechos de violencia registrados durante las manifestaciones sociales.

"Lo que estamos buscando es que esta Ley contemple dos criterios fundamentales, en primer lugar, el derecho a manifestarse, pero de manera eficiente y no causando destrozos al patrimonio de Valparaíso, y en segundo lugar, que dé mayores atribuciones a los municipios a través de un proyecto de plan regulador de eventos masivos, el cual permita zonificar los espacios urbanos para llevar a cabo las distintas actividades", señaló Soto.

"Aquellas personas que participen en manifestaciones públicas ocultando su identidad, tendrán una pena de multa que irá desde las 2 hasta las 12 UTM"

Francisco Chahuán, Senador RN

2 a 12 UTM

deberá pagar quienes sean identificados como encapuchados en las marchas 71

años tenía Eduardo Lara, guardia municipal fallecido tras un incendio provocado el 21 de mayo.

Jefe de la V Zona de Carabineros por incidentes del 21 de mayo: "Está en manos de la Fiscalía"

REGIÓN. General Barría afirmó que las respuestas policiales en estas fechas están coordinadas con la Gobernación.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En la realización de la ceremonia de egreso de más de 100 funcionarios policiales en Viña del Mar, el jefe de la V Zona de Carabineros, general Jaime Barría, aseguró que la entidad está preparada para enfrentar las marchas que ocurran dentro de su jurisdicción.

A la consulta de si la institución está preparada para enfrentar nuevas manifestaciones a raíz de los cuestionamientos surgidos después de los incidentes ocurridos el 21 de mayo, el general Barría aseveró que "sí, siempre estamos planificando, estamos trabajando en ello y nos esforzamos mucho para que estas y otras actividades más se desarrollen, porque esta acción no es la única. Valparaíso es una ciudad muy dinámica y por la cual nosotros nos preocupamos bastante, en el sentido de coordinar que todos los eventos que se realizan ahí y en otros lugares de la región se lleven a efecto sin problemas".

El oficial afirmó que tanto para el 21 de mayo como para otro tipo de manifestaciones sociales que se desarrollen dentro de la comuna de Valparaíso, existe una coordinación permanente con las autoridades.

"Nosotros desarrollamos para cada actividad y evento, en coordinación con la Gobernación Provincial, con la autoridad administrativa y se desarrollan los planes conforme a cada una de las distintas actividades que se desarrollan. Estamos en constante y permanente contacto y planificación de este y otros eventos que suceden en la región", destacó el alto mando de Carabineros.

En tanto, respecto a los hechos ocurridos el 21 de mayo, como el incendio en la farmacia Ahumada producto de que un grupo de encapuchados lanzó bombas molotov, hecho que provocó la muerte del trabajador municipal Eduardo Lara, Barría precisó que los datos de la investigación correspondiente son periciados por el Ministerio Público de Valparaíso.

"El hecho en sí está en manos de la Fiscalía de Valparaíso; en tanto, es una situación que está judicializada y nosotros no nos vamos a referir al tema. (...) Esta es una situación que está en manos de tribunales, de otra instancia y por tanto nosotros no nos vamos a referir", recalcó.

Comisión de seguridad

En tanto, ayer en la tarde se realizó una sesión de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, a la cual asistió el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general Víctor Herrera, quien respondió las preguntas de los parlamentarios en torno a cómo mejorar las estrategias preventivas para evitar que un hecho, como el ocurrido el 21 de mayo, vuelva a suceder en la región de Valparaíso.

En las diferentes intervenciones, los parlamentarios dieron cuenta de la gravedad de la situación que terminó con la vida del guardia municipal y profundizaron en la búsqueda de mecanismos que permitan prever hechos violentos en las manifestaciones, sin afectar, coincidieron los parlamentarios, las marchas que son "parte del derecho constitucional de la comunidad".

Sobre los incidentes en Valparaíso, el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general Víctor Herrera, destacó que el rol de la policía es manejar los factores que afectan el normal funcionamiento dentro de la ciudad. Por eso, recalcó, "la actuación de Carabineros es de garantizar el orden público y realizar distintas tácticas policiales, diferenciadas según tipo de evento, que consideran un despliegue operativo en base a la información dispuesta".

En tanto, el diputado (PC), Hugo Gutiérrez , destacó que "a mí lo que me interesa es que el hecho no se vuelva a repetir". Además, calificó de "inconveniente" que en la Comisión se genere una disputa en torno al rol del Estado y al de Carabineros para este tipo de hechos.

Acá lo que debe existir, subrayó Gutiérrez es que "carabineros vaya al resguardo de la marcha, que los que interactúan puedan manifestarlo como corresponde, los que están marchando no son delincuentes".

Y agregó que "yo estoy con que la gente se pueda manifestar en tranquilidad y que los carabineros vigilen está situación. Hay que buscar caminos y dejar que todos se expresen, aquí la función policial hay que resguardarla".

Por su parte, el jefe del área seguimiento legislativo del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Yerko Ljubetic, anunció que próximamente estará finalizado informe del 21 de mayo, documento que permitirá "dar soluciones efectivas en pleno derecho de las personas".

147 Carabineros egresan en la región

En una ceremonia interna Carabineros oficializó el egreso de 147 funcionarios de la Escuela de Formación de Viña del Mar, contingente que será destinado a diferentes unidades policiales dentro de la región. "La gran mayoría de los alumnos van a ser destinados a diferentes unidades de la zona, otros están a disposición de la Dirección de Personal o van a otras zonas que no tienen unidades de formación como nosotros", precisó el jefe de la V Zona de Carabineros, general Jaime Barría. El oficial destacó que los funcionarios corresponden al proceso natural de contingente nuevo de Carabineros.

"Siempre estamos planificando, estamos trabajando en ello y nos esforzamos mucho para que estas y otras actividades más se desarrollen "

Jaime Barría, Jefe de la V Zona de Carabineros