Secciones

La Moneda por paro de estudiantes: "No es con violencia que se avanza"

EDUCACIÓN. La Confech cifró en al menos 15 los planteles que han adherido.
E-mail Compartir

El ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, manifestó su rechazo al paro indefinido convocado a contar de ayer por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech)que tiene a al menos 15 universidades movilizadas.

El vocero de La Moneda aseguró que con vilencia y rechazando el diálogo no se avanzará. "La gente está un poco aburrida de los que quieren que nada cambie y que bloquean cada transformación que se quiere hacer, pero también de los que creen que todo se puede hacer en cosa de minutos", dijo "Por tanto, la invitación es al dialogo, a conversar, a seguir construyendo juntos una reforma que es importante para Chile. Si al final, eso es lo que importa, que el legado en materia educativa de este Gobierno siente las bases de un sistema educativo más justo y creo que hemos dado los pasos en esa dirección", destacó Díaz.

En tanto, hasta ayer 15 universidades habían adherido a la convocatoria de la Confech. Así lo indicó el vocero de la agrupación, Gabriel Iturra, quien calificó el llamado a paro como "bien exitoso", ya que además de los planteles contabilizados, hay instituciones en la que se han plegado algunas carreras.

Un hecho inédito es lo que ocurre con la USACH, que podría no sumarse al paro. La presidenta de la Feusach, Marta Matamala, dijo que cree que "la Usach por esta vez no se va a adherir al paro".

Matamala, quien también es vocera de la Confech, afirmó que esta vez son los estudiantes de las universidades privadas y los secundarios quienes están liderando las movilizaciones. "Yo tengo la sensación de que este año van a ser las privadas, en conjunto con los secundarios, los que van a llevar la batuta, que son sectores regularmente postergados de la discusión, tanto del Gobierno como incluso a veces de nosotros mismos", admitió.

A su juicio, los alumnos de esas universidades son los que están "más precarizados", tanto por el alza de aranceles como por la falta de organización interna. "Ante ese escenario, me parece que hoy día son ellos las que están liderando", insistió. Dijo que, en ese contexto, las universidades estatales "tenemos que ponernos a tono" y sumarse también a las movilizaciones, "pero entendiendo que en el fortalecimiento de lo público también debe haber una mención hacia las universidades privadas".

"Tengo la sensación de que este año van a ser las privadas, en conjunto con los secundarios, los que van a llevar la batuta"

Marta Matamala, Vocera de la Confech

Bancada DC critica aumento de primas por AUGE y pide cita con Hacienda

E-mail Compartir

Una reunión con el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, solicitaron ayer la bancada de diputados de la DC para manifestar "la urgente necesidad de abordar los problemas de fondo que se observan en las Isapres en perjuicio de los afiliados", criticando, además, el aumento de las primas por AUGE que llegaron hasta un 55%. Así lo confirmaron el jefe de la bancada de la tienda, Fuad Chahín y el presidente de la comisión de Salud, Víctor Torres. Los diputados aseguraron no coincidir con las declaraciones del ministro Valdés, quien ha señalado que para los cambios al sistema de Isapres, "no hay ni fecha ni está en el paquete de urgencias".

Comisión de Ética multa a diputado Daniel Farcas por dichos en Twitter

E-mail Compartir

La Comisión de Ética de la Cámara sancionó al diputado Daniel Farcas (PPD) por realizar declaraciones a través de Twitter en contra de la diputada Karol Cariola y el alcalde de Recoleta Daniel Jadue, ambos del Partido Comunista. El legislador señaló en noviembre de 2015 que ambos miembros del PC "estarán celebrando" luego de un ataque con cuchillo a una mujer de 80 años en Israel, supuestamente por parte de un ciudadano palestino, a propósito del conflicto en Medio Oriente. La instancia de la Cámara Baja resolvió que el parlamentario deberá pagar una multa equivalente al 2% de su dieta, ya que sus palabras denotaron "agresividad".