Secciones

Corpesca: exdiputada Isasi queda con arresto domiciliario nocturno

FALLO. El tribunal decretaría hoy las cautelares para el senador Orpis.
E-mail Compartir

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó ayer arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional para la exdiputada UDI Marta Isasi, luego de ser formalizada por cohecho y delitos tributarios a raíz del caso Corpesca.

La determinación fue tomada después de que la defensa de la exparlamentaria no se opusiera a las medidas cautelares solicitadas por la Fiscalía, ya que fueron previamente acordadas.

Según el Ministerio Público, Isasi -al igual que el desaforado senador gremialista Jaime Orpis- estuvo a disposición de los ejecutivos de la pesquera y representó los intereses de la firma en el Congreso.

La exlegisladora habría realizado aquello a cambio de un beneficio económico que era disimulado a través de boletas de terceros maliciosamente falsas.

Ayer también continuó la formalización del senador Jaime Orpis, cuyo fraude al Fisco cometido en este caso superaría los $ 153 millones, según detalló la fiscal Ximena Chong.

La persecutora expuso ante la jueza Daniela Guerrero que estos actos fueron cometidos entre 2009 y marzo de 2015, es decir, incluso hasta dos años después de la renuncia del ex gerente general de la pesquera, Francisco Mujica.

Por estas imputaciones el Ministerio Público solicitó prisión preventiva para el parlamentario, quien también enfrenta cargos por cohecho y delitos tributarios. Asimismo, la Fiscalía le atribuye al legislador haber infringido los deberes propios de su cargo al aceptar pagos de Corpesca como incentivo por actuar en el Senado en beneficio de la compañía, recibiendo $ 233 millones.

En la audiencia, Chong rechazó las afirmaciones realizadas por Orpis, quien ha asegurado que no se enriqueció con estos dineros. "No tiene ninguna validez que el senador diga que no se ha enriquecido (...) A lo que se destinen las platas del fraude no desnaturaliza que se trate de un cohecho", dijo. Se espera que hoy el tribunal defina las medidas cautelares contra el legislador.

Piñera se reunió con dirigentes de Chile Vamos de cara a las elecciones municipales

OPOSICIÓN. En el encuentro se desdramatizó la renuncia del diputado José Antonio Kast a la UDI.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera sostuvo ayer un nuevo encuentro con dirigentes de Chile Vamos de cara a las elecciones municipales, que se realizarán en octubre próximo. Esta vez, el ex Mandatario se reunió con los secretarios generales de los partidos del bloque opositor en la sede de la Fundación Avanza Chile.

En la cita participaron Mario Desbordes (RN), Guillermo Ramírez (UDI), Jorge Saint Jean (Evópoli) y Eduardo Salas (PRI), con quienes, según consignó radio Cooperativa, el ex Jefe de Estado analizó el actual escenario político, tanto en el oficialismo como en la oposición.

De esta forma se abordó la renuncia a la UDI que materializó esta semana el diputado José Antonio Kast, decisión que fue desdramatizada por los participantes de la reunión, quienes reivindicaron la figura del ex Presidente. Esto porque entre las razones que el parlamentario entregó al informar su salida del partido gremialista fue el apoyo que esta colectividad estaría dispuesta a entregar a una eventual candidatura de Piñera a la Presidencia.

"Las renuncias son cosas que uno siempre, obviamente, lamenta, porque para nosotros nadie sobra, todos somos un aporte. Más bien dicen relación con miradas personales respecto de lo que ocurre, en general, en el espectro político nacional", comentó la presidenta del PRI, Alejandro Bravo.

La timonel enfatizó que "Chile Vamos es una institucionalidad que está compuesta por cuatro partidos, por tres movimientos políticos, por muchos independientes, y donde el Presidente Piñera tiene un rol fundamental".

Piñera ya había participado el fin de semana pasado en actividades de Chile Vamos. El sábado se fotografió en su casa con candidatos a alcalde y concejales de la coalición opositora y el domingo participó en el lanzamiento oficial de los postulantes, oportunidad en la que manifestó que "tenemos que reaccionar y ganar las elecciones municipales".

Disputa en santiago

Luego de la cita, los secretarios generales se trasladaron a la sede de la UDI, donde continuaron debatiendo sobre la disputa electoral de octubre, en particular de la situación en Santiago, después de que el miércoles se resolviera incluir a la exministra Cecilia Pérez en las encuestas que medirán el desempeño de los posibles postulantes al sillón municipal.

INDH y SIP rechazan querella de Bachelet

CAVAL. El periodista Ascanio Cavallo, quien fue citado como testigo, afirmó que "del caso no sé absolutamente nada".
E-mail Compartir

Mabel González

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Lorena Fries, calificó como un "error" la querella por injurias y calumnias presentada por la Presidenta Michelle Bachelet en contra de la revista Qué Pasa debido a la divulgación de unos audios que la vinculaban con el caso Caval.

"Para responsabilizar a los medios de comunicación sobre una afectación a un derecho humano, como es la honra, lo que se ha establecido en términos de estándares no es la vía penal, es la vía civil", indicó Fries, según consignó radio Bío-Bío.

"(Las autoridades públicas) están a un nivel de exposición y escrutinio que es mayor a cualquier otra persona, ciudadano o ciudadana. (La libertad de expresión) es un elemento que no puede ser inhibido ni amenazado en ninguna democracia que funcione bien", agregó.

La acción judicial también fue rechazada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que consideró que la demanda criminal es una "intención de amedrentar y abuso de poder", dado que "se busca el encarcelamiento de los periodistas".

El libelo fue ingresado esta semana por el abogado de la Presidenta, Juan Pablo Hermosilla, en contra de cuatro periodistas del semanario. Si bien desde el Gobierno remarcaron que la acción fue presentada por la Jefa de Estado en su calidad de ciudadana, surgieron cuestionamientos debido a que fue el ministro vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, quien la anunció.

Asimismo, se conoció que en el escrito judicial la Mandataria fijó como domicilio el Palacio de La Moneda. Sin embargo, el ministro Díaz remarcó que el Gobierno no volverá a referirse al tema.

"no sé nada"

El periodista Ascanio Cavallo, quien apareció citado como testigo en la querella, aseguró que fue sorpresiva esta convocatoria y que su testimonio lo haría en calidad de ex director de medios de comunicación. "Lo que entiendo es que (fui citado) en mi condición de exdirector de medios y revistas, es como una cuestión pericial, es cómo funcionan los medios. Porque del caso no tengo la menor idea", sostuvo Cavallo, quien dirigió la revista Hoy y el diario La Época.

En una entrevista con La Segunda, el escritor aseveró que no fue contactado "ni de La Moneda ni del equipo de Hermosilla" y que "la persona que habló conmigo no tengo idea si forma parte" del buffet del abogado de la Presidenta.

Al ser consultado sobre si fue sorpresivo haber sido convocado para atestiguar por este caso, Cavallo dijo que "lo raro es aparecer como testigo. Entiendo que lo único que puede decir al respecto es una cuestión de tipo pericial. Supongo que es un nombre técnico. Del caso no sé absolutamente. Eso es todo lo que puedo decir".

Hermosilla: ningún periodista irá preso

En la querella de la Presidenta se solicita una pena de tres años de reclusión más una multa de 150 UTM para los periodistas. Sin embargo, el abogado de Bachelet, Juan Pablo Hermosilla, aseguró ayer que en ningún caso se busca que alguien llegue a la cárcel por estos hechos. "Nadie pretende encarcelar a nadie, no estamos en época de dictadura y ningún periodista se va a ir preso", sostuvo el profesional a Emol. Hermosilla recordó que "las penas en Chile inferiores a cinco años se cumplen en libertad". "Tal fue el caso del ex senador Jovino Novoa", ejemplificó.