Secciones

Pedro Pablo Kuczynski espera poder capitalizar el antifujimorismo

ELECCIONES DEL DOMINGO. Analistas creen que la marcha en su contra y las sospechas de vínculos con el narco complican a Keiko Fujimori.
E-mail Compartir

EFE

Los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Pedro Pablo Kuczynski concluían ayer una campaña marcada por el cruce de acusaciones y la falta de propuestas de cara a los comicios del domingo en Perú, que se plantean como un duelo entre el fujimorismo y el antifujimorismo.

Tras ganar la primera vuelta de la elecciones del 10 de abril con casi un 40% de los votos, la hija del encarcelado ex Presidente Alberto Fujimori, es la favorita para alzarse con el triunfo en los comicios del domingo, según las encuestas divulgadas hasta el fin de semana pasado.

Pero Kuczynski, ex ministro de Economía en el Gobierno de Alejandro Toledo, confía en capitalizar todo el antifujimorismo, que no olvida las violaciones a los derechos humanos y la corrupción cometidas durante el Gobierno de Alberto Fujimori, y recortar la ventaja de Keiko.

Kuczynski, de 77 años, también conocido como PPK y que ayer cerraba su campaña en Arequipa, el único departamento en el que logró una mayoría de votos en la primera vuelta, ha hecho un llamado a los peruanos de diferente convicción política a votar por él y cerrar así el paso al retorno de la "dictadura, la corrupción y la mentira".

También alertó del peligro de que Perú se convierta en un "narco-Estado" si gana su rival tras las denuncias que vinculan al ex secretario general del fujimorismo Joaquín Ramírez con una investigación por lavado de activos del Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA).

PPK también señaló que de 11 congresistas fujimoristas electos investigados por lavado, cinco lo son por presuntas conexiones con el narcotráfico.

En opinión del director de Vox Populi, Luis Benavente, estas denuncias, así como la multitudinaria marcha celebrada el martes pasado en contra de la candidatura de Keiko, de 41 años, y el apoyo que ha obtenido PPK de la ex candidata presidencial del izquierdista Frente Amplio, Verónika Mendoza, son una "olla a presión que juegan" en contra de Fujimori.

Benavente dijo que "Keiko sigue siendo la favorita pero PPK renació como candidato después del debate del domingo y tiene todavía posibilidades" de aumentar su voto con los indecisos, que según los últimos sondeos se elevan a entre 10% y 15%.

En contra de PPK han jugado las críticas por su viaje de una semana a EE.UU. en plena campaña para la segunda vuelta así como los enfrentamientos en su partido, que le han dado una imagen de "falta de liderazgo", según Benavente.

Keiko Fujimori, que ha prometido mano dura para luchar contra la delincuencia, una de las principales preocupaciones de los peruanos, acusó ayer a su rival de no tener la mano firme para luchar contra ese flagelo.

Cerca de 23 millones de peruanos están convocados este domingo a elegir al sucesor del Presidente Ollanta Humala.

Supuesto llamado de Sendero Luminoso

Paredes de varias casas de la ciudad peruana de Huamanga aparecieron ayer pintadas con supuesta propaganda del grupo terrorista Sendero Luminoso, que incluye llamados a no votar en las elecciones presidenciales de este domingo, reportó el diario La República. Las consignas, a dos días de la segunda vuelta electoral, tenían el símbolo de la hoz y el martillo y estaban firmadas por el PCP (Partido Comunista Peruano), nombre que reclama la prácticamente desmantelada agrupación armada maoísta.