Secciones

Luis Suárez arribó a Estados Unidos y se sumó a la selección uruguaya

E-mail Compartir

El delantero charrúa del Barcelona, Luis Suárez, aterrizó en Estados Unidos para sumarse al plantel uruguayo que arrancará su participación el domingo ante México en el torneo continental conmemorativo. No obstante, primero deberá cumplir la segunda etapa de recuperación de una lesión muscular.

El jugador llegó acompañado de su esposa y sus dos hijos sin hacer declaraciones, y fue precedido por sus compatriotas Diego Godín, José María Giménez y Abel Hernández, que viajaron en otro vuelo.

"Me dijo que venía muy bien en la recuperación y que viajaba con toda la familia", anticipó Godín en Phoenix, donde se concentra la selección uruguaya.

Suárez, de 29 años, sufrió una lesión muscular el 22 de mayo, durante la segunda parte de la final de la Copa del Rey ante el Sevilla, que terminó con triunfo del Barcelona por 2-0 en la prórroga.

El seleccionador uruguayo, Óscar Washington Tabárez, dijo que espera que Suárez se recupere de la mejor forma para jugar la segunda mitad de la Copa América Centenario, por lo que podría debutar recién en el juego ante la selección de Jamaica, tras los partidos con México y Venezuela.

En la conferencia de prensa realizada ayer por parte del seleccionado celeste en Estados Unidos, el arquero del combinado y del Galatasaray turco, Fernando Muslera, dijo que "Luis (Suárez) está evolucionando. Tanto el pueblo uruguayo como nosotros lo queremos ver en la cancha, pero habrá que esperar".

el delantero entraría recién ante jamaica.

Xinhua/Li Ga/AGENCIAUNO

Luiz Gustavo es la sexta baja de Brasil

La mala suerte persigue a Dunga a un día del debut del Scratch.
E-mail Compartir

Se trata de la sexta modificación en el grupo de jugadores tras las lesiones de Ricardo Oliveira, Douglas Costa, Rafinha, Ederson y Kaká, en un equipo donde además no estará Neymar, "reservado" para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

"Luego de discutirlo con el cuerpo técnico de la selección, el jugador del Wolfsburgo (Alemania) pidió ser liberado del grupo debido a problemas personales", informó la CBF en un comunicado.

El texto añadió que el jugador ya había hablado con el staff de Dunga sobre su problema, el que "requiere su presencia junto a su familia", agregó la comunicación de la CBF.

Según medios brasileños como Globo, Wallace podría sumar minutos en la selección absoluta para "foguearlo" en la antesala de la única competición donde Brasil no ha sido nunca campeón: los Juegos Olímpicos, y donde se espera que integre la nómina final de jugadores.

Los problemas no han parado para Dunga, quien el miércoles separó del plantel por lesión a Kaká.

El exmediocampista del Real Madrid había sido citado la semana pasada en lugar de Douglas Costa y debió arreglar su regreso a Brasil por una dolencia muscular.

El primero en desertar fue Ricardo Oliveira, sustituido por Jonas, el goleador del campeonato portugués en el Benfica.

Antes, el propio Kaká había sustituido a Douglas Costa y, el martes, el portero Ederson y el mediocampista Rafinha también fueron liberados por la misma razón. En sus puestos entraron Marcelo Grohe y Lucas Moura.

Según Gilmar Rinaldi, coordinador de selecciones de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Paulo Henrique Ganso, volante ofensivo del Sao Paulo, será llamado para reemplazar a Kaká. Lucas, del Paris Saint Germain, llegará en lugar de Rafinha (Barcelona).

Aún con las sensibles bajas de esta semana, Dunga cuenta con un plantel de excepción, con el que buscará darle a Brasil su novena Copa América a través de nombres como Casemiro, Filipe Luis, Dani Alves y Hulk.

La renovación forzada

Contratado nueve días después de la humillante derrota por 0-7 ante la selección de Alemania en su despedida del mundial que Brasil organizó para ganar, Dunga tendrá en Estados Unidos el laboratorio de pruebas para comenzar a testear una nueva generación de jugadores, que mantuvo apenas a tres sobrevivientes del desastre del Mundial. "Tenemos jugadores que han mostrado capacidad para convertirse en referentes en la selección", dijo Dunga en una conferencia de prensa el lunes en Los Angeles.

Mauricio Mondaca

deportes@mercuriovalpo.cl

El volante defensivo Luiz Gustavo se marginó de la selección brasileña antes del arranque de la Copa América Centenario por "problemas personales". En su lugar, Dunga llamó a Wallace (Gremio), anunció ayer la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF).

JUAN GONZALEZ/AGENCIAUNO

Chile 1991: Argentina y la vuelta a la gloria

E-mail Compartir

la escuadra campeona en la edición de chile en 1991.

La Copa América de Chile 1991 será recordada por el regreso del torneo al país -que no lo organizaba desde 1955-, las inclementes lluvias y el arrollador poder de gol de una Argentina que logró llevarse la copa tras seis triunfos en siete juegos y 16 goles anotados. Así, los trasandinos dejaban atrás infructuosos 32 años de espera después de su último éxito continental (Argentina 1959).

Alfio "Coco" Basile fue el elegido por el eterno presidente de la AFA, Julio Grondona, para encabezar el proceso. El DT estaba en la mira de un país que vivía el duelo por el fin de la exitosa era de Carlos Bilardo -campeón en el Mundial de México 1986 y subcampeón en Italia 1990- y la salida de Diego Armando Maradona de la albiceleste.

Sergio Goycoechea en el arco, Oscar Ruggeri, Diego Simeone y Fernando Gamboa en la zaga, Leonardo Rodríguez -el llamado a sustituir a Maradona-, Claudio Caniggia y un emergente Gabriel Batistuta fueron la columna vertebral de la oncena albiceleste.

Argentina pasó sin problemas la primera ronda del Grupo A gracias a las goleadas ante Venezuela (3-0) y Paraguay (4-1) y a las ajustadas victorias sobre Chile (1-0) y Perú (3-2).

Puntaje ideal -ocho puntos- para una primera fase en la que ya despuntaban Rodríguez, a la postre el mejor jugador del torneo, y Batistuta, el puntero de la Fiorentina de Italia que con seis goles terminó por transformarse en el goleador del campeonato (Iván Zamorano lo secundó con cinco anotaciones). Los dirigidos por Basile arrancaron la ronda final enfrentando a un Brasil sin Romario ni el renombre de antaño. Con tres goles de cabeza (dos de Guillermo Franco y uno de Batistuta) siguieron luego de ese 3-2 rumbo al título con un duro escollo por delante: el Chile de Arturo Salah, con Iván Zamorano, Fabián Estay y Patricio Yáñez, entre otros.

El 19 de julio de ese año, en un Estadio Nacional bajo un diluvio y una gran faena de Ruggeri, que devolvió todo lo que Chile propuso, el 0-0 dio un nuevo impulso a Argentina.

Con tres puntos y un partido final ante la Colombia de Higuita, Valderrama y Rincón, Argentina debía ganar a los cafeteros para conseguir la copa. Diego Simeone abrió la cuenta y antes de los 20 minutos el gol de Gabriel Batistuta cimentó el que Argentina comenzara a aferrarse al título. El 2-1 final le dio el título a la mejor selección del torneo, que ganó seis de los siete encuentros que jugó. Sólo Chile le robó un empate. Mientras la Roja, favorita antes del comienzo, no consiguió más que un amargo tercer lugar y no pudo "limpiar" el escándalo de Roberto Rojas en el Estadio Maracaná dos años antes con un título, en la algarabía del festejo final en el Nacional, ese 21 de julio, la frase que Julio Grondona le dijo a la prensa trasandina reflejó el ánimo de todo un país: "Era la única Copa que me faltaba ganar".

Campeones de América

13 puntos de un máximo de 14 unidades logró la selección de Argentina durante s participación en la Copa América de Chile 1991. Solo la Roja pudo sacarle un empate.

6 goles anotó Gabriel Omar Batistuta, el goleador de aquel torneo. En segundo lugar de la tabla de goleadores quedó un entonces joven Iván Zamorano, con cinco.