Secciones

"Para ser presidente de la UDI no va a ser ni un plus ni una contra haber probado marihuana"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Si en parte uno puede compartir el diagnóstico, soy de los que cree que las peleas hay que darlas desde adentro", sentencia el jefe de la bancada de diputados UDI, Juan Antonio Coloma, a la hora de evaluar las razones y el impacto de la renuncia de quien fuera secretario general de la tienda, Juan Antonio Kast. Así y todo, no pierde la fe en que una de las cartas presidenciales más fuertes del gremialismo decida regresar al redil.

- José Antonio Kast criticó que las decisiones se tomen de manera vertical y sólo por un grupo.

- La UDI ha tenido procesos electorales internos, tiene una directiva, una comisión política, bancadas de diputados, de senadores, consejos generales, y estos son los organismos que toman las decisiones. Y cuando uno analiza la historia de la UDI se da cuenta que ha sido el partido que más renovación ha tenido. Basta recordar que Darío Paya fue secretario general, que el mismo Kast fue secretario general por dos años, que Ernesto Silva fue presidente y Javier Macaya secretario general del partido y que Guillermo Ramírez, actual secretario general, tiene 35 años. Yo dificulto que haya otro partido que pueda decir que cinco de sus últimos siete secretarios generales han sido menores de 35 a 38 años. La UDI da espacio para que se tomen decisiones en determinados espacios; si no, nadie estaría dispuesto a asumir estos cargos en un organismo que no está tomando las decisiones. Creo que en la UDI sí funcionan las instituciones y no comparto que las decisiones hayan sido tomadas por un grupo de personas.

- ¿Esta renuncia es parte de los coletazos por los casos de irregularidades en el financiamiento de la política que afectan a su partido?

- No, la verdad que no. No creo que sea un problema coyuntural. Esto obedece en parte a los problemas de los partidos políticos en general. Sólo en los últimos días se produjo la renuncia de René Saffirio a la DC; Pepe Auth al PPD, Germán Verdugo a RN, y claramente el alejamiento de Kast, que nos duele mucho y esperamos que pueda volver a militar en la UDI.

- Otro de los cuestionamientos de Kast tiene que ver con el hecho de que Jovino Novoa no haya renunciado…

- Yo no comparto esa visión. No creo que uno esté o se vaya de un partido esperando que alguien se quede o se vaya. Creo que los partidos son construcciones colectivas. No creo que ese sea uno de sus puntos, porque cuando Kast redacta la carta hace definiciones más de forma que de fondo. Él quería que hubiera habido elecciones en mayo y no se pueden hacer, no por falta de voluntad, sino porque los parlamentarios en marzo aprobamos la ley que exige la reinscripción de los partidos, y en la UDI se señaló que después de terminado este proceso, se iba a llamar a elecciones de un militante un voto. Yo veo en su carta más diferencias de forma que de fondo, no veo a nadie en la UDI que se va porque otros se quedan.

-¿No le parece que sería sano para el partido que el exsenador Novoa diera un paso al costado?

-Creo que las militancias y renuncias de un partido son hechos personales. Y nadie puede andar ni exigiendo militancias ni renuncias. Y así como Pablo Longueira y Jaime Orpis decidieron renunciar, Jovino Novoa no, y son hechos absolutamente respetables.

- Hernán Larraín ha señalado que no irá a la reelección. ¿Hay sucesores naturales?

- Es que Hernán se quiere ir dejando la elección un militante un voto y no se pueden hacer elecciones por el proceso de reinscripción. Por eso prorrogó su mandato hasta que este proceso termine y que no debiera pasar de este año. Sus antecesores fueron Silva y Macaya, jóvenes, por lo tanto aquí no hay un tema generacional o una lucha de antiguos y jóvenes. Esa es una polémica falsa.

- O sea, ¿candidatos para sucederlo hay?

- Sí y muchos. En la UDI ha habido espacio para todos.

- Jaime Bellolio sonó mucho como el sucesor natural de Larraín, pero luego dio un paso al costado.

-No queremos que en pleno proceso de reinscripción se produzca el cambio. Hubiera sido feo tener una elección sin un militante un voto. Queremos ser el primer partido en reinscribirnos y pasada la elección municipal, tener elecciones internas y mientras más personas quieran competir por la presidencia, mejor.

- ¿Jaime Bellolio sigue siendo una buena carta?

- Es una carta, como hay muchas otras también. Justamente la gracia de que haya una elección con un militante un voto es que la gente pueda elegir al mejor candidato. Pasada la elección municipal va a ser un buen momento para evaluar quiénes serán los sucesores de Hernán Larraín.

- Que Bellolio haya confirmado que fumó marihuana en una entrevista en The Clinic, ¿suma o resta?

- A mí este tema no me complica, aunque yo no he fumado nunca. Pero para ser presidente de la UDI no va a ser ni un plus ni una contra haber probado o no la marihuana. No es el punto. El tema es cómo pensamos a la UDI de aquí a los próximos 20 años, cómo vamos a trabajar en una presidencia en la que se necesita renovar con urgencia a la NM, cómo le presentamos una alternativa al país. Eso es lo que nos tiene que motivar. El tema de la marihuana no es tema.

"Nadie puede andar exigiendo militancias ni renuncias. Y así como Pablo Longueira y Jaime Orpis decidieron renunciar, Jovino Novoa no, y son hechos absolutamente respetables"