Secciones

Pascual asume como ministra de la Mujer y Equidad de Género

COMPROMISO. Bernarda Pérez será la subsecretaria de la nueva cartera.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer la ceremonia de creación del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, cartera de la que será titular Claudia Pascual (PC).

La creación de ese ministerio era uno de los compromisos de agenda de la Mandataria, quien destacó en la ceremonia que "estamos cumpliendo".

La Presidenta enfatizó que "no basta solo con la creación del Ministerio, hay tareas que exigen una atención inmediata" y agregó que "la principal, sin lugar a dudas, es la violencia contra la mujer", que calificó como "la peor de las violaciones a los derechos humanos que hoy día tenemos en nuestro país; una verdadera degradación de la convivencia social".

La Jefa de Estado además destacó la labor que ha cumplido durante su Gobierno la que hasta ahora era la directora del Servicio de la Mujer, y señaló que "reiteramos la confianza en el trabajo, en la calidad profesional y humana de la ministra Pascual".

La ministra quedó habilitada con fecha 1 de junio para ejercer sus funciones, mientras que Bernarda Pérez, quien hasta ahora era subdirectora del Sernam, asumirá como subsecretaria de la cartera.

A la ceremonia no solamente asistió la ex ministra del Sernam, Laura Albornoz, sino también quien estuvo en el cargo durante el Gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera, Carolina Schmidt.

La jefa de Estado promulgó la ley que crea el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género en marzo de 2015, que contará con mayores atribuciones y con un presupuesto más alto para el desarrollo de proyectos en la materia.

Bachelet enumeró entre las responsabilidades del nuevo ministerio "la promoción de los derechos de las mujeres también pasa por fortalecer su rol en nuestra sociedad". La Mandataria explicó que esta tarea deberá cumplirse de manera transversal a lo largo de todos los ministerios, "con perspectiva de género que permitan la igualdad efectiva de las mujeres".

"Por eso, le he pedido a la ministra y a su equipo, priorizar también medidas que impulsen la participación femenina en el mercado laboral y en los espacios de poder", señaló la jefa de Estado.

Machi Linconao vuelve a la cárcel tras fallo de la Corte

CASO LUCHSINGER. Imputada se encontraba con arresto domiciliario total desde el 27 de mayo, tras resolución del Tribunal de Garantía.
E-mail Compartir

Diego Ahumada

Por sólo una semana recuperó su libertad la machi Francisca Linconao Huircapán, de 60 años, una de los 11 imputados por la Fiscalía como copartícipes del atentado incendiario que le costó la vida al matrimonio Luchsigner-Mackay el 3 de enero de 2013.

La autoridad ancestral mapuche, se vio obligada a retornar a la cárcel de mujeres de Temuco luego que la Corte de Apelaciones revocara en fallo unánime el arresto domiciliario total del que gozaba desde el 27 de mayo, por decisión del juez de garantía, Luis Olivares.

Según el fallo, la Corte estimó que "no han variado las circunstancias que se tuvieron en consideración para imponer la prisión preventiva a doña Francisca Linconao Huircapán (...) y concluyendo por otro lado, que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, se revoca la resolución apelada de 27 de mayo de 2016, que resolvió sustituir la medida cautelar de prisión preventiva".

Conocida la decisión, la machi se mantuvo en compañía de familiares y su abogado defensor, Jaime López, hasta que fue trasladada al recinto penitenciario donde debería permanecer hasta el término del proceso penal en su contra, del que asegura es inocente.

Descargos

Fue el mismo abogado López quien entregó sus descargos tras la audiencia que se desarrolló ayer en Temuco. Señaló que respeta pero no comparte la decisión de los magistrados, luego de que incluso, alegara que su defendida sufre de enfermedades crónicas.

"Yo insisto, se le está dando una participación activa a una mujer de 60 años, con un físico bastante disminuido y se le está diciendo que ella participó como si tuviera 20 años, saltando cercos, disparando, lanzando piedras. Una participación que no tiene ningún sentido", comentó el profesional.

Para López, no existe una relación entre los antecedentes del Ministerio Público para fundamentar la participación de su representado y los entregados durante el juicio contra el machi Celestino Córdova, el único condenado -a 18 años de cárcel- por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay.

"No tiene nada que ver con lo expuesto en el juicio de Celestino Córdova. La dinámica es distinta, los caminos que ocupan los supuestos atacantes son distintos a los que dice ahora la Fiscalía", alegó el defensor penal público mapuche.

Por su parte, conforme se mostró el fiscal jefe de la Fiscalía de Alta Complejidad (Fiac), Luis Arroyo, por la decisión de los magistrados. "Consideramos que los antecedentes que existían ya a la fecha de la formalización, incluso en la revisión de la prisión preventiva de la semana recién pasada, eran suficientes para presumir la participación de la imputada en estos hechos", aseguró.

El persecutor penal explicó que para el Ministerio Público la machi Linconao representa un peligro para la seguridad de la sociedad, por la posibilidad de que se cometan atentados incendiarios como el que terminó con la vida de los agricultores en Vilcún.

"De acuerdo con los antecedentes que poseemos, ella ha participado en la planificación y gestación de ataques de esta naturaleza. De eso dan cuenta las declaraciones que están en nuestro poder, los informes técnicos que existen. Por lo tanto, las posibilidades de que hechos de esta naturaleza vuelvan a ocurrir estando ella en libertad es posible y no sólo esto, sino que también en los últimos atentados incendiarios ocurridos en la zona ha sido recurrente encontrar panfletos o lienzos que hacen alusión a la señora Francisca Linconao", afirmó Arroyo.

Hay que recordar que el 30 de marzo, el juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de la machi Francisca Linconao Huircapan y para los comuneros José Tralcal Coche, Luis Tralcal Quidel, Sergio Catrilaf Marilef, Sabino Catrilaf Marilef, Hernán Catrilaf Llaupe, Juan Tracal Quidel, José Cordova Tránsito, Aurelio Catrilaf Parra y Eliseo Catrilaf Tránsito, además de arresto domiciliario total para José Peralino Huinca.