Secciones

Fondos de Cultura tendrán dos líneas exclusivas para la Quinta Región

CULTURA. La convocatoria 2017, a su vez, tendrá dos líneas especiales dedicadas a celebrar el Centenario de Violeta Parra.
E-mail Compartir

Hasta la Sala El Farol de la Universidad de Valparaíso llegó ayer la directora regional de Cultura, Nélida Pozo, para hacer entrega oficial de los cheques correspondientes a los nueve proyectos que ganó la casa de estudios a través de los Fondos Concursables convocatoria 2016.

En total fueron cerca de 85 millones de pesos que se le entregó a la institución, de los cuales siete corresponden a la Editorial Universidad de Valparaíso (ver nota relacionada). "Quiero destacar el esfuerzo que hace esta universidad por desarrollar proyectos artísticos-culturales para poner a disposición de la comunidad", comentó Pozo.

Sólo para la región

En la ocasión también se lanzó oficialmente la convocatoria 2017 de los Fondos Concursables que repartirán cerca de 22 mil millones de pesos, un 8% más que este año. De éste, $6.600 millones corresponden al Fondart Regional.

A nivel local, es precisamente este Fondo el que presenta novedades con la apertura de dos nuevas líneas exclusivas para residentes de la región: Gestión Sustentable del Patrimonio Cultural y el Fortalecimiento de la Lengua Rapa Nui.

Según explica la directora regional de Cultura, la primera dice relación con proyectos de modelo de gestión del patrimonio y planes de manejo de patrimonio inmaterial. "Tradicionalmente en la línea de patrimonio que tiene el Fondart Regional dejamos fuera la posibilidad de presentar proyectos para estos patrimonios que ya están reconocidos para poder protegerlos y desarrollar planes de manejo y por otro modelos de gestión", detalla.

La segunda, en tanto, se realizó en base a una necesidad proveniente de la misma comunidad rapanui. "En la Isla el 10% de los niños está hablando la lengua, por lo tanto, tenemos una urgencia y la comunidad nos ha planteado una necesidad de trabajar en planes de fortalecimiento de la lengua rapanui", comenta Pozo. Y agrega: "De hecho lo estamos haciendo en varias iniciativas lideradas por el Intendente Regional y con educación, y ahora nosotros desde el Fondart hacemos este aporte con esta línea nueva".

Ambas se enmarcan en la Línea de Culturas Regionales, enfocada a fortalecer la identidad local, la memoria regional y el encuentro territorial.

Festejo a violeta

No es la única novedad que tendrán los concursos. Una de ellas es que se abrió la Línea Centenario del Fondart Nacional, la cual entregará un monto máximo de $15 millones a iniciativas relacionadas con la celebración de los 100 años de Violeta Parra. Hay un total de 100 millones de pesos a repartir, de los cuales un 60% estará destinado a regiones diferentes a la Metropolitana si es que son elegibles.

A su vez, el Fondo de la Música también contará con una línea especial dedicada a la autora de "Volver a los 17": son $100 millones para proyectos de investigación, formación y/o actividades presenciales, y se puede optar a un máximo de 10 millones. Ambas iniciativas sólo estarán abiertas para la presente convocatoria.

Otras novedades

Otras novedades que presenta el Fondart Regional es la apertura de la línea de Gastronomía y Arte Culinario, para proyectos de investigación, creación y producción o sólo producción, así como difusión, que contribuyan al desarrollo del ámbito. A su vez, el mismo Fondo, cuenta con una nueva línea para potenciar la cultura tradicional; mientras que el de Música abre la de Fomento y Desarrollo de la Música Nacional de Raíz Folclórica y de Pueblos Originarios con esta misma idea.

También hay líneas enfocadas a proyectos que beneficien el acceso a servicios y bienes culturales para las personas con discapacidad, con proyectos que faciliten el acceso a la lectura, a material audiovisual, a encuentros y a infraestructuras y equipamientos especiales. Los proyectos financiados en esta convocatoria incluirán además propuestas de difusión en establecimientos escolares de educación pública y en comunidades próximas a ellos.

"Este año los Fondos de Cultura, además de traer mejoras generales en términos de la plataforma y presupuesto, han puesto un énfasis importante en emparejar la cancha, especialmente para regiones y personas en situación de discapacidad. Casos donde aún se da una situación evidentemente desigual, por lo que nuestro compromiso es avanzar para derribar esas diferencias", destacó el ministro de Cultura Ernesto Ottone durante el lanzamiento oficial de los Fondos, que se realizó ayer en una ceremonia oficial en Arica.

Las postulaciones comienzan este martes 7 a través de Fondoscultura.gob.cl, que ya está operativa para descargar las bases y completar el "Perfil Cultura". Los cierres son diferenciados: Fondo del Libro, Fondart Nacional y Regional finalizarán sus postulaciones los días 22 , 26 y 28 de julio, respectivamente; mientras que el fondo de la Música el 1 de agosto y el Audiovisual, el 3 de agosto.


Warnken: "(Fondos) nos van a permitir vender libros a precios asequibles"

Para la convocatoria 2016 del Fondo del Libro, la Editorial Universidad de Valparaíso fue la más beneficiada al ganar siete proyectos -entre ellos "Poesía completa" de Pedro Lastra, lanzado ayer en Valparaíso-, por un monto superior a los 37 millones de pesos.

"Ganarse un Fondo del Libro es recibir una validación de pares del medio editorial. Son concursos exigentes donde está participa gente que está metida en el mundo editorial y que conoce los libros. Entonces esa validación es la más importante de todas", reconoce Cristián Warnken, director del sello.

Y destaca: "A nosotros nos interesa llevar libros de calidad al menor precio a la mayor cantidad de gente. Ésa es la misión que tenemos. Nuestros libros son que caros, porque están hechos con una factura especial, y por lo tanto estos fondos nos van a permitir vender libros de calidad a precios asequibles".

"Ese es el sentido que debieran tener todos los libros que ganan los fondos. Lo que no debiera ocurrir es que libros que hayan ganado fondos se vendan igual de caros que si no lo hubiesen obtenido, porque sino se pierde el sentido", añade.

Además del libro de Lastra, los otros proyectos ganadores son "Poesía reunida" de Luis Vulliamy, "Obra reunida" de Miguel Hernández, "Poesía completa" de Rubén Jacob, "Diaro íntimo" de Luis Oyarzún, "Conversaciones con Sergio Meier" de Carlos Lloró, y "El humo y sus prodigios" de Aramís Quintero, todos los cuales saldrían este año. Warnken, además, confirmó que ya preparan proyectos para presentar a la presente convocatoria.