Secciones

Parte plan para duplicar los viajes aéreos a Juan Fernández

TRANSPORTES. Autoridades preparan próxima licitación.
E-mail Compartir

El seremi de Transportes, Mauricio Candia, confirmó al alcalde Juan Fernández, Felipe Paredes, del inicio del plan que duplicará los vuelos aéreos entre el continente y dicho territorio insular.

"El fortalecimiento de la frecuencia del servicio de transporte aéreo a la isla, nos completa un total de 24 vuelos entre mayo y agosto", precisó Candia, quien agregó que "le propusimos al alcalde que trabajemos en conjunto las nuevas bases de licitación de este servicio de transporte aéreo, para lo cual instauraremos una mesa de trabajo para incorporar elementos nuevos que hemos aprendido con las actuales licitaciones y con cómo funciona el actual servicio".

La autoridad en Transportes comentó que también discutió con el alcalde la opción de trabajar un nuevo servicio que permita hacer el circuito entre las islas de Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk, entregando conectividad permanente entre ambas islas ubicadas a 180 kilómetros de distancia.

"Pese a que ha existido desde siempre interacción entre las islas que componen este archipiélago, no tienen una buena conectividad que les permita interactuar de manera permanente. Por tanto, con el subsidio de zonas aisladas del Ministerio de Transporte, lo que haremos será crear un servicio marítimo que permita llevar carga (cabotaje) y también pasajeros, al menos una vez al mes".

Sobre estos puntos, el alcalde Paredes recalcó que la conectividad hacia un territorio especial como lo es el Archipiélago de Juan Fernández ha sido desde siempre, un tema complejo en la historia del desarrollo de dicha comunidad. Entre los avances logrados, el jefe comunal destaca el abastecimiento que realiza un barco cada 15 días en los meses de invierno, en los cuales hay veda de pesca. "Además, logramos aumentar en 12 vuelos extras entre mayo, junio, julio y agosto, y lo más grato ha sido pensar en el futuro, en donde ya le estamos dando forma a las nuevas bases de lo que será la nueva licitación para el nuevo contrato de subsidio aéreo", explicó el alcalde Paredes.

180 kilómetros de distancia separan a las islas Alejandro Selkirk y Robinson Cruseo en el archipiélago.

24 vuelos contempla subsidiar Transportes entre los meses de mayo y agosto, de acuerdo a la autoridad local.

CDE solicitará aplicar medidas cautelares en contra de candidato a la alcaldía de Viña

JUDICIAL. René Lues enfrenta querella por fraude al Fisco por eventual desvío de fondos para financiar anterior campaña.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A un año de la querella por fraude al Fisco presentada en contra del exconsejero regional y actual precandidato a la alcaldía por Viña del Mar, René Lues Escobar, el Consejo de Defensa del Estado (CDE) solicitó al Tribunal de Garantía de Valparaíso fijar audiencia para debatir medidas cautelares reales en contra del representante de la DC y de la excandidata a concejal por la Ciudad Jardín, Paola Catalán Reyes. Ambos están como imputados en una de las aristas del caso Fraude a la Intendencia 2, donde se investiga la eventual responsabilidad en la adjudicación y desvío de recursos públicos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), correspondiente a glosas concursables destinadas a financiar actividades deportivas y culturales.

La audiencia fue fijada para el próximo 8 de junio y, según la presentación del CDE que consta en la página del Poder Judicial, la acción penal tiene por objeto "asegurar los resultados de la acción civil que se deducirá oportunamente" en contra de los imputados, a través de la solicitud para "decretar una medida precautoria de prohibición de celebrar actos y contratos" respecto de dos vehículos de propiedad de Lues y uno a nombre de Catalán Reyes.

De esta forma se busca evitar la prescripción de la acción civil que a futuro interpondrá el CDE, en representación del Gobierno Regional (Gore), en contra de ambos imputados y otros tres querellados en la investigación, a través de demandas civiles de indemnización de perjuicios por un total de $ 81 millones, "equivalentes al daño patrimonial ocasionado al Gore de Valparaíso con el accionar delictivo de los imputados".

La querella criminal interpuesta por el CDE da cuenta que "se desprende y comprueba que los imputados Lues y Catalán defraudaron al Gobierno Regional en una suma no inferior a la referida, mediante la adjudicación ilícita de tres proyectos", con cargo del 6 % del FNDR, "ocasionando así un cuantioso perjuicio patrimonial al Gore de Valparaíso".

El eventual ilícito se habría cometido cuando el core DC fue candidato a alcalde por Viña del Mar en las pasadas elecciones municipales y la acción penal también apunta a una dirigenta social y excandidata a concejal por dicha comuna, junto a otros tres personeros ligados a campañas políticas y miembros de organizaciones comunitarias que se beneficiaron con estos proyectos, por montos que superan los $ 81 millones.

Según antecedentes que obran en la querella, los ilícitos se habrían desarrollado entre los años 2011 y 2012, periodo en el que René Lues se desempeñaba como secretario ejecutivo del Consejo Regional de Valparaíso, cargo al cual renunció para postularse como alcalde por Viña del Mar.

En cinco proyectos con cargo al 6% del FNDR se habrían desviado recursos de estos fondos concursables para financiar las campañas políticas de Lues y de la excandidata Catalán Reyes (PS), dirigenta vecinal de Reñaca Alto, con montos que superan los $ 81 millones, previo a la elección.

Los hechos que se investigan desde el Core

El 2012, Lues se desempeñaba como secretario ejecutivo del Consejo Regional, cargo desde el cual "promovió la aprobación de los proyectos, entregando información reservada" a representantes de organizaciones sociales, "respecto de cómo presentar y tramitar" las iniciativas para lograr su aprobación y así "obtener fraudulentamente fondos públicos a través de organizaciones sociales afines a su futura candidatura a alcalde", según indica la querella.