Secciones

Federación de la UVM efectúa protesta en la rectoría de la universidad

VIÑA DEL MAR. Estaría evaluando sumarse al llamado a paro de la Confech.
E-mail Compartir

Cerca de las 19.30 horas de ayer, miembros de la Federación de estudiantes y un grupo de alumnos de la Universidad Viña del Mar (UVM) ingresaron hasta los jardines de la rectoría del plantel, ubicada en Agua Santa N° 7055, con el fin de efectuar una manifestación que se extendió por unos 45 minutos.

Los jóvenes, encabezados por el presidente de la Federación de esa casa de estudios superiores, Ismael Sánchez, efectuaron la acción luego de sostener un encuentro donde analizaron la situación al interior de la universidad y también el escenario de movilización de acuerdo al llamado a paro que efectuó la Confech por la reforma a la educación superior.

De hecho, trascendió que la semana entrante la Federación efectuaría una votación para decidir si se suman al paro.

Cabe recordar que la UVM, al igual que la UNAB, cuya sede Viña del Mar se encuentra en toma, pertenece al grupo Laureate International Universities.

Frente de mal tiempo impactó con mayor fuerza zona interior

REGIÓN. Crecida del río Petorca dejó a 622 personas aisladas.
E-mail Compartir

Intensas han sido las precipitaciones que desde la noche del jueves afectan a la Región de Valparaíso a raíz del frente de mal tiempo que se ha hecho sentir con mayor fuerza en la zona interior y precordillerana, donde la crecida de ríos y deslizamientos han incluso dejado algunas zonas aisladas.

En este sentido, la situación más crítica se concentra en la Provincia de Petorca, donde hasta el cierre de esta edición aún se encontraban 622 personas aisladas en los sectores Pedernal, Calle Larga, Chalaco, Hierro Viejo, Frutillar Alto y Bajo y Las Palmas, producto del aumento del caudal del río Petorca.

Esta situación, de acuerdo a lo informado por el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, se mantendrá hasta que disminuyan las lluvias, lo que se espera ocurra durante esta jornada.

La zona costera, en tanto, enfrentó sin mayores inconvenientes el rigor del sistema frontal, algo que para De la Maza también da cuenta de una mejor respuesta preventiva por parte de los municipios; sin embargo, recordó que aún falta el invierno, por lo que llamó a mantener las acciones tendientes a prever posibles complejidades mayores en periodos de lluvia.

En cuanto al agua caída, según lo reportado por las estaciones meteorológicas de la Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Ciudad Puerto registró durante la jornada de ayer 38,4 mm, con rachas de viento que alcanzaron los 29 km/h a las 14:42; Viña del Mar, 18,4 mm; y Villa Alemana, 34,4 mm.

Mientras tanto, las fuertes nevazones en la cordillera obligaron a suspender el tránsito por el paso Los Libertadores, donde durante la tarde de ayer ya se habían acumulado alrededor 2,5 metros de nieve.

Gremio inmobiliario valora fallo de la Corte sobre Mall en 14 Norte

VIÑA DEL MAR. Cámara pidió procesos de planificación más participativos.
E-mail Compartir

Como un fallo que aporta certeza jurídica al desarrollo de grandes proyectos valoró el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción Valparaíso, Marcelo Pardo, la sentencia de la Corte de Apelaciones de Valparaíso que validó el permiso de obras para la construcción de un nuevo centro comercial en 14 Norte, en Viña del Mar.

La iniciativa, que tiene un avance de 90% en su obra gruesa, se encontraba paralizada desde el año pasado, debido a una decisión de la Dirección de Obras (DOM) de Viña del Mar. "Como gremio valoramos el fallo de la Corte de la Corte de Apelación porque se pronuncia respecto de una situación que se ha arrastrado por mucho tiempo y que ha sido un símbolo de los problemas de gestión y planificación de Viña del Mar y de los desencuentros entre los actores del desarrollo", dijo Pardo.

Junto con lamentar "la creciente judicialización de proyectos inmobiliarios y de infraestructura que traen progreso, actividad y empleo a nuestra región", el dirigente dijo que el gremio de la construcción considera que este caso permite visualizar a necesidad de "realizar una planificación participativa de la ciudad, con respeto por las opiniones de todos los actores".

"Es central que se respete el principio de la certeza jurídica y la validez de los permisos de obra gestionados con apego a la legislación vigente, factor clave para la realización todas de las actividades económicas", explicó el dirigente.

División interna en la NM gatilla renuncia a la reelección de alcalde Navarro

LOS ANDES. Diferencias entre la DC y el PPD por el cupo municipal habrían influido en la decisión del jefe comunal
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

A pesar de que en la comuna de Los Andes los partidos de la Nueva Mayoría (NM) decidieron no realizar elecciones primarias, aún no llegan a un acuerdo para definir quién será el candidato que los represente en octubre próximo. Hasta hace una semana lo era el actual alcalde, Mauricio Navarro (DC), quien de manera constante había exigido que los partidos del oficialismo confirmaran su candidatura, en base al famoso acuerdo "el que tiene mantiene".

Sin embargo, este jueves, de manera sorpresiva, el jefe comunal anunció que no se presentará a la reelección municipal. Según argumentó, existen otros nombres más competitivos que, además de asegurar una victoria en las urnas, puedan continuar con su gestión. "Es una decisión absolutamente personal", aseguró Navarro.

Si bien la determinación pudo haber sido considerada como sorpresiva hace un mes, al parecer no fue así. Durante las últimas semanas, según trascendió, la mayoría de los partidos de la NM habrían acordado solicitarle a Navarro que no se presente a la reelección. Incluso, la DC también se habría inclinado por esta opción. No obstante, la participación del diputado de la zona, Marco Antonio Núñez (PPD), durante todo este proceso también habría sido clave en la decisión tomada por el alcalde.

Desde el año pasado, el PPD era uno de los pocos partidos, sino el único, que había presentado un candidato a la alcaldía en desmedro de Navarro. El nombre de Benigno Retamal (PPD), concejal apoyado por el parlamentario, hizo que la NM no llegara nunca a un acuerdo en la comuna.

Si bien el alcalde descartó que su decisión haya sido producto de otro motivo ajeno al ámbito personal, y negó una mala relación entre la DC y el PPD en la comuna, sí confirmó que mantiene algunas diferencias con el diputado Núñez. "Nunca he sido una persona de su confianza. Él es un diputado muy marcado por un afán de poder bien importante. Eso no siempre se condice con los intereses de la comuna. Me habría gustado trabajar de la mano con él en proyectos, por ejemplo, como la defensa de la ciudad respecto a Codelco Andina", reconoció el alcalde.

En esa línea, el diputado Núñez tampoco negó que tuviera algún tipo de diferencia con el jefe comunal, al sostener que "siempre afirmamos que Mauricio Navarro no era un candidato competitivo y que su gestión ha dejado mucho que desear". El parlamentario agregó que "tanto la DC como los demás partidos de la NM han constatado esta realidad y lo han instado a que se retire de la contienda electoral".

Los candidatos

De esta forma, el PPD continuará con sus ansias de posicionar al concejal Retamal como el candidato de la NM, mientras que la DC, con la baja del alcalde, se estaría inclinando por el también concejal Octavio Arellano. En tanto, el PS estaría evaluando presentar como candidato al alcalde de Calle Larga, Nelson Venegas.

Sin embargo, uno de los nombres que comenzó a sonar con mayor fuerza es el de la actual gobernadora de Los Andes, María Victoria Rodríguez. La jefa provincial, independiente pro Partido Comunista (PC), aseguró recibir la noticia con sorpresa y honor, pero que por ahora no ha tomado una decisión. "Si hay un consenso en la NM, estaré disponible para tomar una decisión al respecto", indicó la gobernadora.

Lo que por ahora resta es que los partidos decidan cuál será el mecanismo para escoger al candidato: una encuesta vinculante o primarias convencionales son las alternativas.

"Siempre afirmamos que el alcalde Mauricio Navarro no era un candidato competitivo y que su gestión ha dejado mucho que desear"

Marco Antonio Núñez, Diputado (PPD) por Distrito N° 11