Secciones

La muerte de Muhammad Ali da inicio a su leyenda

BOXEO. Enorme deportista y defensor de la igualdad falleció a los 74 años tras una afección respiratoria.
E-mail Compartir

Fue mucho más que un boxeador. Muhammad Ali falleció en las primeras horas del sábado tras una afección respiratoria que lo llevó a hospitalizarse en Phoenix, Arizona, donde su salud empeoró.

Irrumpió en el boxeo mundial en los años 60, al transformarse en un joven campeón mundial de peso pesado convertido al Islam.

Se rehusó de servir al ejercito de su país en la Guerra de Vietnam, volviéndose, de esta forma, en un emblema de la fuerza, elocuencia, conciencia y coraje.

La historia dirá que Cassius Marcellus Clay nació el 17 de junio de 1942 en la localidad de Louisville, en Kentucky, en el seno de una familia de clase media, siendo el primogénito de Cassius Marcellus Clay padre y Odessa Grady.

Se inició en el boxeo a los 12 años, ganando los "guantes de oro" antes de ir a los Juegos Olímpicos de Roma en 1960, donde obtuvo la medalla de oro en la categoría semi pesada con sólo 18 años.

Mientras su fama crecía, Clay actuó fuertemente en contra del racimo en su país. Tras ser rechazado a ser atendido en una fuente de soda, lanzó su medalla olímpica a un río.

Famoso por su frase "floto como mariposa, pero pico como una abeja", ganó su primera corona a los 22 años derrotando a Sonny Liston en el Convention Hall de Miami Beach.

Al día siguiente a su coronación, anunció que cambiaba su nombre Muhammad Ali: Defendió por primera vez su título mundial ante Liston en 1965, el que luego perdió debido a su negativa a incorporarse a las fuerzas armadas estadounidenses durante la Guerra de Vietnam.

Ali retornó al ring en 1970, enfrentando en el estado de Georgia a Jerry Quarry. Lo venció en solo tres asaltos por nocaut técnico.

Tras ello, enfrentó a uno de sus grandes rivales: Joe Frazier. Pelearon por el título de la NYSAC el 8 de marzo de 1971 en el Madison Square Garden, en lo que fue publicitada como la "pelea del siglo".

Tras una brutal pelea, Frazier ganó por decisión unánime, pero los dos terminaron hospitalizados.

Se volvieron a enfrentar, en la misma locación, el 28 de enero de 1974, donde Ali se alzó esta vez con la victoria por decisión unánime, por lo que se convirtió en retador de George Foreman.

Ali y Foreman serán recordados por siempre debido a que ambos animaron la "Lucha en la Jungla", el 20 de mayo de 1975 en Kinsasa, Zaire (actual República Democrática del Congo).

El 1 de octubre de 1975 volvió a medirse con Joe Frazier, esta vez en Filipinas. "Thriller en Manila" se llamó a este combate, que se realizó bajo un calor insoportable.

Tras 60 peleas como profesional, Ali colgó definitivamente los guantes el 11 de diciembre de 1981. En un largo combate ante Trevor Berbick, en Nasáu (Bahamas), Ali cayó por decisión unánime, anunciando su retiro al día siguiente.

"Muhammad Ali sacudió el mundo. Y el mundo es mejor gracias a él. Todos somos mejores por ello".

Barack Obama, Presidente de EE.UU.