Secciones

BC baja al 2% proyección del crecimiento del PIB para 2016

RESULTADOS. En su IPoM, el ente rector prevé una fuerte caída en la inversión para este año y mostró el débil desempeño de la actividad minera.
E-mail Compartir

El Banco Central (BC) entregó ayer el Informe de Política Monetaria (IPoM), en el que bajó al 2% la proyección del crecimiento del producto interno bruto (PIB) para este año. El documento señala que el incremento del PIB será en un rango entre 1,25% y 2,0%, por debajo del rango 1,25% y 2,25% anunciado en marzo.

En esa línea, el IPoM sostiene que el aumento del PIB en 2017 estará entre el 2% y 3%. "Se espera que la economía continúe expandiéndose por debajo de su potencial por algunos trimestres más, afectada especialmente por el débil desempeño de los sectores más ligados a la inversión", indica el informe.

Sobre este punto, el documento pronostica que la formación bruta de capital fijo para este año disminuirá 2,4%, lejos del crecimiento de 0,5% estimado anteriormente. En ese sentido, existe preocupación por parte de la entidad respecto del "bajo dinamismo de su parte minera" en cuanto a la evolución de la inversión.

El Consejo del BC subrayó que "el balance de riesgos para la inflación y para la actividad está equilibrado". Con respecto a los factores externos, la entidad sostuvo que "es probable que ocurran nuevos episodios de volatilidad en los mercados financieros". Entre estos episodios se encuentra el denominado "brexit", esto es, el referendo del 23 de junio en el que el Reino Unido deberá decidir su salida de la Unión Europea.

El organismo mantuvo en su informe la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 3,50%y proyectó que serán necesarias alzas adicionales.

En materia de inflación, el Banco Central informó que la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) "entrará en el rango de tolerancia en el tercer trimestre de este año y descenderá hasta valores de 3% en la primera mitad de 2017".

"Esta convergencia de la inflación a la meta es bastante similar a la considerada en el IPoM previo, toda vez que el escenario macroeconómico interno y externo no presenta grandes cambios", añade el escrito.

El Banco Central informó también del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril, que anotó un alza de apenas 0,7%, cifra más baja de la esperada. El ente rector indicó que la serie desestacionalizada cayó 1,3% respecto del mes precedente y creció 0,6% en doce meses.

Si bien se esperaba que la actividad económica del país creciera un 1,6%, la caída de manufacturas y minería contrarrestó la expectativa.

Precisamente el Imacec minero cayó 5,8%, mientras que el no minero aumentó 1,3%. El comercio minorista se incrementó, pero el mayorista tuvo un bajo desempeño, sumado a la caída de la industria. En términos desestacionalizados, y con respecto al mes anterior, el indicador minero cayó 6,6% y el no minero disminuyó 0,7%.

Conocidos estos resultados, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, reconoció que se esperaba un Imacec bajo, aunque insistió en que "la parte más baja del ciclo ya sucedió".

Bachelet señala que está "dispuesta a evaluar" retiro de querella contra revista

CAVAL. La Mandataria dijo que "quiero que se reconozca que hubo un error".
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet defendió ayer su decisión de presentar una querella en contra de la revista Qué Pasa por la publicación de audios que la vinculaba con el caso Caval. Sin embargo, la Mandataria también mostró su disposición a evaluar el retiro de la acción judicial.

"A mí me parece que acá hubo un acto que tuvo una intencionalidad que es dañar mi honra y prestigio", expresó la Jefa de Estado en entrevista con radio Zero.

Sobre una eventual salida alternativa luego de la presentación de la querella en contra de la mencionada revista, Bachelet aseguró que "a mí no me interesa que haya un castigo, a mi me interesa es que se diga que hubo un error".

"¿Por qué parece justificable publicar una información falsa sobre mí y no sobre otras personas? (…) Sospecho que es más que un error porque hay una intencionalidad política clara me afecta como persona y afecta también la credibilidad de la Presidenta", recalcó.

Bachelet también respondió los dichos del ex Presidente Sebastián Piñera, quien señaló el fin de semana que no quiso presentar querellas en su Gobierno por privilegiar la libertad de expresión.

"La libertad de expresión en este país jamás ha estado cuestionada y creo en la libertad de expresión, pero libertad no puede ser sinónimo de irresponsabilidad", insistió la Presidenta a la citada emisora.

La encuesta Cadem Plaza Pública que se dio a conocer ayer mostró un amplio conocimiento de la querella de la Mandataria contra Qué Pasa.

Si bien un 50% de los encuestados aseveró estar en contra de la medida, el 54% sostuvo que la jefa de Estado hace uso de su "legítimo derecho de defenderse".

Reforma laboral: Gobierno propone cambio constitucional

ACCIÓN. Vocero anunció suspensión del veto y ley corta ya que analiza esta opción para reponer artículos rechazados.
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, anunció ayer que La Moneda decidió suspender el trámite de veto para reponer los artículos rechazados e impugnados por el Tribunal Constitucional (TC) a la reforma laboral.

En cambio, el Ejecutivo optó por analizar una reforma constitucional para salvar la titularidad sindical y la extensión automática de beneficios por afiliación, medidas consideradas como el "corazón" de la iniciativa y que fueron declaradas inconstitucionales por el TC.

Previamente, la Presidenta Michelle Bachelet había señalado en una entrevista radial que esta semana podrían haber anuncios sobre esta reforma.

El vocero de Gobierno señaló que "lo que la Presidenta nos ha pedido y lo que hemos hecho en la reunión con los presidentes de los partidos es explorar la posibilidad de impulsar una reforma constitucional que nos permita hacernos cargo de los efectos del fallo del Tribunal Constitucional".

Díaz indicó que en el comité político con los presidentes de los partidos de la Nueva Mayoría se acordó "constituir un equipo técnico-jurídico con las distintas bancadas parlamentarias para explorar el contenido y la viabilidad de esa reforma constitucional", en atención a que los sindicatos sean la "expresión de la organización de los trabajadores en la discusión laboral".

Puntualizó que en este proceso se necesita diálogo con la oposición, ya que "una reforma constitucional de esta envergadura requiere una cantidad de votos que la NM por sí sola no dispone".