Secciones

Coordinador paso Los Libertadores: "Hemos tratado de distraernos y olvidar lo que pasó"

LOS ANDES. Nicolás Cubillos, una de las 82 personas que están aisladas, entregó detalles de cómo viven en el complejo.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Jugando billar, tenis de mesa y viendo televisión. De esta forma pasan su tiempo libre las 82 personas que desde el viernes pasado permanecen aisladas al interior del Complejo Fronterizo Los Libertadores, en Los Andes, luego que el sistema frontal que afectó a la Región de Valparaíso dejara más de tres metros de nieve caída en el sector cordillerano.

En conversación con este Diario, Nicolás Cubillos, coordinador del principal paso fronterizo entre Chile y Argentina, y quien permanece aislado, entregó detalles de cómo se organizan y conviven los 79 funcionarios, más los tres civiles que al momento de la nevazón se encontraban en el complejo. Uno de ellos, incluso, tuvo que ser rescatado por él y dos carabineros más, puesto que se encontraba abandonado en la construcción del nuevo complejo. Las otras dos personas -brasileños- estaban desde el miércoles en panne.

Si bien Cubillos asegura que el recinto tiene las provisiones y la capacidad para albergar a cerca de 160 funcionarios, reconoció que jamás se imaginaron -y tampoco así fue pronosticado, dice- que caería tal cantidad de nieve en una sola jornada, por lo que ninguno estaba preparado para vivir esta situación. Además, por el sistema de turnos con el que trabajan, la mayoría de ellos lleva casi dos semanas en el sector.

"En general, y dentro de lo que se puede, estamos todos bien. No hay luz ni agua, pero con el grupo electrógeno estamos generando electricidad. Afortunadamente, se pudo acondicionar el camino al Hotel Portillo y ellos nos están dando agua y pan. Además, hicimos algunas gestiones para que nos pudieran vender mercadería y ahora tenemos hasta el miércoles (mañana)", comentó el coordinador.

Hasta -18 grados

Sin señal de teléfono, los funcionarios y civiles se las han arreglado para comunicarse con sus familiares a través del teléfono directo, por el cual este Diario logró comunicarse.

En cuanto al día a día de los funcionarios, durante la jornada de ayer Cubillos comentó que el menú era porotos, "pero sin zapallo". "Tenemos una alimentación relativamente normal, pero por lo general son legumbres, por las calorías", indicó el coordinador, quien además aseguró que el recinto cuenta con calefacción a gas y eléctrica, lo que les permite calefaccionar las piezas y las salas comunes. De todas formas, admitió que durante las noches "se siente el frío, porque hemos tenido hasta menos 18 grados, pero se soporta".

Para la noche de ayer, en tanto, se estaban organizando con la finalidad de ver todos juntos el partido entre las selecciones de Chile y Argentina. "Hemos tratado de hacer diferentes cosas para distraernos, porque lo que más nos ha complicado es no saber cuándo podremos bajar. Entre todos nos hemos acompañado, pero esperamos que el miércoles podamos ser rescatados", agregó el coordinador.

Avanzan despejes

En ese sentido, el director regional de la Onemi, Guillermo de la Maza, precisó que esta mañana se conocerá cuándo podría estar habilitada una huella, con la finalidad de que los funcionarios y los civiles puedan bajar hasta el sector de Guardia Vieja. Luego de ello se verá la situación de reapertura del paso Los Libertadores.

Respecto a un posible rescate aéreo, tanto el director de la Onemi como la gobernadora de Los Andes, María Victoria Rodríguez, coincidieron que se tiene previsto en caso de una emergencia de tipo salud.

La jefa provincial detalló que durante este lunes la Dirección de Vialidad del MOP logró despejar el camino hasta la curva tres, en dirección ascendentes, y hasta la curva 21 desde el otro sector. Por lo mismo, se espera que durante esta jornada se puedan conectar el resto de las curvas y que los funcionarios puedan ser rescatados vía terrestre.

"Mañana (hoy) en la mañana se sabrá cuándo podría estar habilitado el camino en Los Libertadores"

Guillermo de la Maza, Director regional de la Onemi

Alcaldesa afirma que caso Mall lo definirá con los concejales

VIÑA DEL MAR. Situación es analizada por el Departamento Jurídico, que prepara informe para el Concejo Municipal.
E-mail Compartir

"La determinación que tomemos la voy a llevar al Concejo Municipal para en conjunto aprobarla". Así de categórica fue la respuesta que dio la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, al ser consultada sobre si la Municipalidad apelará o no a la determinación de la Corte de Apelaciones que dio luz verde a la construcción del mall 14 Norte tras ser acogido el recurso de ilegalidad presentado por la Inmobiliaria Mall Viña del Mar S.A.

Al ser validado el recurso de ilegalidad presentado por la empresa, la Corte autorizó a la inmobiliaria a retomar la obra, que llevaba más del 90% de construcción en su obra gruesa, y que fue paralizada en junio del año pasado tras la caducidad del permiso de edificación que fue emitida por la Dirección de Obras de la Ciudad Jardín.

Sin embargo, este proceso aún no termina porque, de acuerdo a los plazos legales, el municipio podría presentar un recurso este mes ante la Corte Suprema para invalidar la situación.

Será público

Respecto a este punto, Reginato precisó que "aquí está el Departamento Jurídico manejando este tema y mientras ellos lo tengan yo todavía no tengo una información. Cuando se defina, lo vamos a hacer público, esto se está trabajando y ahí veremos qué es lo que hay que hacer de ahí en adelante".

Cabe recordar que el dictamen de la Corte de Apelaciones fue emitido el 31 de mayo y con ello se rechazó lo determinado, en su momento, por la alcaldesa de Viña del Mar, quien ordenó a la Dirección de Obras, a través de un oficio, la caducidad de los permisos de edificación de la obra, basándose, según informó el municipio, en los respectivos informes de la Contraloría General de la República e informes técnicos.

31 mayo la Corte de Apelaciones determinó acoger la petición de la inmobiliaria y dio luz verde a la obra.

11 meses ha estado paralizada la construcción tras la determinación de caducidad de permisos.