Secciones

400 reuniones de negocios proyectan en cita empresarial

REGIÓN. Agregados comerciales de cuatro países estarán en Viña del Mar.
E-mail Compartir

Al menos 400 reuniones de negocios es la meta que ProChile se plantea para la edición número 20 del Encuentro Empresarial organizado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) y donde la entidad gubernamental es socio estratégico.

Dentro de las actividades relacionadas con el fomento del comercio exterior, el jueves 9 de junio se desarrollará el taller PymeExporta, que se realiza junto a Correos de Chile y que será encabezado por el Director Regional de ProChile, Alejandro Corvalán.

También se contempla el Taller de Oportunidades de Mercado en Argentina, Cuba, Italia y Sudáfrica, a cargo de los agregados comerciales Enrique Soler, Yahima Rodríguez, Augusto Aninat y Hernán Gutiérrez, respectivamente.

El director regional de ProChile también resaltó una nueva edición, por tercer año consecutivo, de la Pasarela ProModa Valparaíso 2016, actividad que se enmarca dentro del Encuentro y que cuenta con la colaboración del Consejo de la Cultura y las Artes y la sede de Viña del Mar del Duoc UC.

"Este año queremos distinguir a las marcas de diseño de autor. Para ello contaremos con once diseñadores con potencial exportador, de Santiago y Valparaíso; quienes tendrán la oportunidad de mostrar sus colecciones de vestuario y joyas ante seis importadores específicos de este tipo de productos", dijo el personero.

En tanto, el viernes 10 de junio, día final del evento, se realizará la tradicional rueda de negocios que contará con importadores de una veintena de países y a los que podrán acceder los productores nacionales con la opción de concretar negocios.

"Estamos muy orgullosos de ser parte de esta actividad tan importante para nuestra región. Desde hace más de 15 años somos un socio estratégico y para esta edición colaboramos con la venida de cuatro agregados comerciales y 18 importadores de países como Estados Unidos, Colombia, China, Panamá, España, México, Bolivia, Italia, Alemania, Costa Rica y Perú", enfatizó Corvalán.

En esa línea, las oportunidades de concretar relaciones comerciales con los importadores de los países presentes en la cita se abren especialmente para los productores de fruta fresca; frutos secos y deshidratados; gourmet; productos del mar; proveedores de la minería; tecnologías de la información y comunicación; servicios audiovisuales y vestuario y accesorios.

"Ellos tendrán una valiosa oportunidad de concretar negocios a partir de este encuentro. Una de las características de nuestra zona es la diversidad y eso hay que aprovecharlo", dijo el director regional de ProChile, destacando el objetivo para esta versión del Encuentro.

"Esperamos realizar más de 400 reuniones con importadores, agregados comerciales, coordinadores geográficos y sectorialistas. La idea es apoyar a nuestros empresarios para que encuentren alternativas y logren colocar sus productos en el extranjero", concluyó el ejecutivo.

Ministro de Economía en inauguración

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, estará presente mañana en la inauguración del Encuentro Empresarial, a efectuarse los días 8, 9 y 10 de junio en el Casino de Viña del Mar. En la ocasión, el secretario de Estado expondrá las políticas públicas y medidas de productividad que el Gobierno está implementando para la reactivación de la Economía. En la jornada también expondrá el consejero del Banco Central, Mario Marcel, quien presentará los principales resultado del Informe de Política Monetaria (Ipom) y del Informe de Estabilidad Financiera correspondiente al primer semestre de 2016.

Coordinadora de Ciudades Puerto por Terminal Dos: "Hay que buscar una salida"

REGIÓN. Entidad señala que un atraso en la obra también puede provocar un daño económico irreparable.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

La discusión respecto al Terminal Dos sigue abierta tras el Estudio de Impacto Patrimonial (EIP) encomendado por el Estado y que da cuenta de las afectaciones del Terminal Dos al sitio definido por la Unesco como patrimonio.

En ese marco, la Coordinadora de Defensa de las Ciudades Puerto -entidad formada por nueve gremios del sector marítimo portuario- entregó ayer su visión del tema destacando que hay que buscar una solución a la problemática.

"Estimamos que no es hora de buscar culpables, al revés, es hora de encontrar una salida que no se contraponga a los dictámenes judiciales ni afecte el patrimonio de la ciudad. Discusiones o 'caza de brujas' ahora sólo van a seguir entorpeciendo y dilatando las legítimas aspiraciones de una ciudad que necesita prosperar", señala una declaración pública de la entidad conformada, entre otros gremios, por la Cámara Aduanera, Anagena, Asonave, Fedequinta y Sintach.

El documento también enfatiza que a la entidad le parece poco serio que "a esta altura nos enteremos que la licitación ganada por OHL cause el impacto -en el sitio patrimonial- que, a decir del informe, sería 'permanente y no existe compensación o mitigación, que aminore el impacto negativo'".

Impacto negativo

Agrega que ese impacto negativo no sólo se produce en el ámbito patrimonial, sino que "en toda la cadena logística del comercio exterior en la región y en el país, ya que no podemos dimensionar el daño y el atraso en la implementación de estas obras portuarias que son vitales para el desarrollo de este puerto".

Al respecto, el vocero de la Coordinadora, José Egido, manifestó que tras los resultados del EIP la reacción lógica es buscar culpables. "Es así y por eso que pensamos que lo que se requiere más que perder tiempo en este ejercicio, es buscar soluciones rápidas", agregando que lo que se debe evitar es politizar la discusión.

"Este es un tema delicado para la ciudad y, lamentablemente, ya estamos viendo que hay sectores que le están dando un uso político", enfatizó.

En tanto, el vicepresidente de la Cámara Aduanera, Javier León, enfatizó que se requiere un acuerdo porque más allá de las consideraciones, las inversiones portuarias deben materializarse.

"Acá hay muchos puntos de vista, pero Valparaíso siempre ha sido puerto y acá hay que ponerse de acuerdo y aunar voluntades para buscar soluciones. Respecto al proyecto, pienso que éste debe seguir su proceso normal y mejorar en lo que se pueda, porque la actividad portuaria debe desarrollarse en armonía con la ciudad".

Lo que también recalca la declaración de la Coordinadora es que este tipo de proyectos deben antes pasar por un consenso más amplio. "(...) plantear que los proyectos que la estatal portuaria diseñe, primero pasen por la consulta de quienes movemos el comercio internacional y por la comunidad organizada".

"Por lo general, siempre se hace los proyectos sin considerar las opiniones y cuando lo hacen los dados ya están tirados", agregó el dirigente gremial.

Rechazo a PUERTO BARÓN

Pero la Coordinadora en Defensa de las Ciudades Puerto no sólo tomó posición en relación al Terminal Dos, sino que también en torno a la iniciativa comercial de Puerto Barón y su mall, que también fue objeto de estudio del EIP.

Al respecto, el escrito de la multigremial enfatiza que la Coordinadora y sus gremios se han pronunciado en contra del proyecto de Mall Plaza no sólo por su localización, sino que también por la falta de rigurosidad con que, a su juicio, la dirección de obras del municipio ha otorgado los permisos.

En esa línea, advierte que esos procedimientos, "según la Ilustrísima Corte Suprema, deberán de ser aclarados por la Corte local, la que deberá pronunciarse respecto al fondo. Asimismo, la Contraloría Regional ha considerado apartada de la legitimidad la modificación del permiso N° 79/2013, contraviniendo los comentarios emitidos por el alcalde de la ciudad, gobernadores e intendentes del anterior y actual gobierno".

Core se quedó sin opinión ante el SEA

En la sesión plena del Consejo Regional (Core) realizada ayer se ratificó que la entidad no pudo emitir una opinión formal respecto al Terminal Dos ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por un problema de plazos y falta de antecedentes. "Hay una serie de proyectos y entre ellos está el Terminal Dos en que no hemos podido emitir una visión oficial como Core sobre los proyectos por estas razones. Esto hay que resolverlo, ya que no nos podemos quedar sin opinión formal respecto a estos temas", dijo el core Manuel Millones.

2 proyectos son los que concitan el interés de la Coordinadora: el Terminal Dos y Puerto Barón.

2011 se creó la entidad a raíz de las cuestionadas medidas de la agenda de competitividad de la época.