Secciones

Alcaldesa Reginato y caso Lues: "Que instituciones funcionen"

VIÑA DEL MAR. En tanto, candidato dice que indagación "genera daño a imagen".
E-mail Compartir

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, llamó a que las "instituciones funcionen" en torno a la investigación que lleva la Fiscalía con el precandidato René Lues y la petición de cautelares que anunció el Consejo de Defensa del Estado (CDE) y cuya audiencia está programada para hoy en el Tribunal de Garantía de Valparaíso.

"Sólo quiero decir una sola frase: aquí hay que dejar que las instituciones funcionen y eso hay que respetarlo, es lo único que puedo decir", aseveró la jefa comunal.

Consultada sobre qué piensa a nivel personal, Reginato dijo que "lo que yo diga no interesa, son cosas que están pasando y no voy a opinar ni a favor ni en contra".

Al respecto, el precandidato DC René Lues dijo que "en ningún momento la acción del CDE ha puesto en duda la continuación de nuestra campaña para las primarias del 19 de junio, pero es evidente que, por la oportunidad elegida para presentarla, genera un daño de imagen y de socavamiento a mi candidatura que es difícil de revertir, sobre todo en las actuales condiciones de desconfianza hacia la actividad pública. Es un verdadero regalo que le llega a mi contendor (Andrés Silva, PS), en una campaña que, a mi juicio, debe ganarse en terreno y no por secretaría".

Agregó: "Yo no tengo bienes materiales, vivo austeramente y no dependo de ninguna empresa o grupo de interés o influencia para mi campaña".

Choferes piden multar a "buses de acarreo" en las primarias

ELECCIONES. Confederación denunció perjuicios económicos para conductores por el transporte irregular de simpatizantes en las votaciones. Seremi afirma que son servicios privados.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

La proximidad de las elecciones primarias para dirimir los candidatos a la alcaldía en seis comunas de la región no sólo sube de todo en la arena política, sino que también genera tensión en las calles del Gran Valparaíso.

El presidente de la Confederación Nacional de Conductores del Transporte Público de Pasajeros, Óscar Cantero, entidad que en la región aglutina a más de 4 mil choferes, criticó fuertemente la existencia de "buses de acarreo" cada vez que existen elecciones, cuyo despliegue afecta directamente los ingresos de los conductores en dichas jornadas.

Por tal motivo, el dirigente solicitó una mayor fiscalización de eventuales recorridos irregulares durante las próximas votaciones y, en caso de incumplir con la normativa, se cursen las multas correspondientes por parte de la Seremi de Transportes (Seremitt).

"Nos llama la atención que los partidos políticos o determinados candidatos estén en este proceso de acarrear gente a las votaciones. Están en todo su derecho de darle las facilidades a la gente, para que puedan concurrir tranquilamente, con mayor razón cuando le pagan un transporte privado para ello; sin embargo, se genera un problema para los conductores del transporte público, que salen a trabajar a cambio de un porcentaje por pasajero transportado, y estas situaciones obviamente que merman las posibilidades de ingreso de un conductor", sostuvo Cantero sobre estas acciones.

El dirigente comentó que se han registrado situaciones totalmente anómalas en votaciones anteriores, donde "el conductor sale a trabajar, hace su recorrido, y llega detrás de él un bus que va gratis, obviamente no lo van a tomar. Estas situaciones desincentivan que el conductor pueda seguir trabajando en tales condiciones, entonces hay un problema".

Cantero comentó que más allá del método que dispongan los candidatos para incentivar a sus partidarios, "ojalá lo hagan de otra forma. Para nosotros sería mejor que estas personas, en vez de contratar buses, por qué no incentivan a la persona que vaya a votar y le paguen la plata del pasaje para que elija en qué transporte se irá, sería lo más adecuado para que haya público y el conductor tenga pasajeros y un remanente al final del día para su hogar".

Según la visión de la Confederación Nacional de Conductores, la gran mayoría de "los buses contratados para hacer acarreo corresponde a buses particulares y que no pertenecen al TMV".

Más allá de la situación que genera conflicto, el gremio realizó un llamado a los parlamentarios, partidos políticos y candidatos para "conversar con las empresas y el seremi de Transportes, para que los que concurran a votar tengan las garantías y los recorridos puedan acercarse lo más posible a los locales de votación y los electores no caminen tanto".

A la espera de abordar con todos los actores "las consecuencias de esta mala práctica", Cantero adelantó que solicitarán a la Seremitt una mayor fiscalización, ya que si "existen buses haciendo el mismo recorrido establecido por el TMV, obviamente deben ser fiscalizados y sancionados, ya que están haciendo un servicio público para el cual no están autorizados".

Respecto a la situación denunciada por el gremio de choferes, el seremi de Transportes, Mauricio Candia, aseveró que en estos casos los servicios contratados para llevar gente a lugares de votación "son de carácter privado, donde particulares se ponen de acuerdo para llevar a un grupo de personas, tal como puede ser un paseo a un cierto lugar". La autoridad añadió que "lo que debiesen cumplir con el Ministerio es contar con el formulario para efectuar el servicio privado de pasajeros. Ese bus, que es de un propietario que lo arrienda a otra persona, debe disponer de un formulario".

Desde la Seremitt se precisó además que cuando se contratan viajes especiales en buses del transporte público, se debe portar un certificado de autorización timbrado por la Seremi; sin embargo, quien otorga dicho certificado es el representante legal de la empresa de buses donde pertenece la máquina. "Si los conductores no desean que las máquinas del transporte público hagan estos viajes especiales, tienen que solicitarle a los representantes legales de sus empresas que no entreguen ese formulario de viaje especial, pero la Seremitt no le puede impedir al dueño de una máquina que la pueda arrendar", sentenció Candia.

El personero tampoco visualizó una eventual competencia con el transporte público durante el día de las votaciones, puesto que "la fórmula del acarreo supone que vas a llevar gente de tu bando, en un lugar identificado, de un punto a otro, pero se entiende que no están compitiendo con el transporte público".

Acotó además que los domingos no existe obligatoriedad de una frecuencia mínima exigida por ley, son frecuencias libres según la oferta y demanda de pasajeros.

"Independiente que el propósito pudiese ser considerado poco ético, en materia de transporte no tenemos mayor injerencia, ya que es un contrato absolutamente entre privados"

Mauricio Candia, Seremi de Transportes

Normativa no impide contratar buses

El seremi Mauricio Candia enfatizó que la normativa no le entrega atribuciones para impedir que buses privados puedan ser contratados para prestar un determinado servicio, en este caso para transportar personas de un determinado candidato hasta un local de votaciones. "Un candidato que contrata buses y va llenándolos todo el día para ir de un punto a otro, tiene previamente identificada a la gente, aquí más bien hay un tema ético-político más que normativo, ya que estrictamente se trata de un transporte privado, donde se contratan los servicios para llevar a un determinado grupo de personas", acotó la autoridad.