Secciones

Gustavo Dalsasso asume nuevas funciones buscando aportar desde fuera de la cancha

FÚTBOL. El ahora exarquero de Everton se integró al equipo de profesores de la Casa del Deporte de la Municipalidad de Viña del Mar, donde se hará cargo de una escuela para porteros y también se relacionará con clubes de fútbol amateur.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Tal como lo definió el propio Gustavo Dalsasso, ayer comenzó una nueva etapa en la vida del ahora exgolero de Everton, lejos del día a día del camarín auriazul y de un pórtico que fue prácticamente suyo durante diez años.

Atrás quedarán sus 20 años de carrera como futbolista profesional para integrarse al equipo de profesores de la Casa del Deporte de la Municipalidad de Viña del Mar, donde trabajará en diversas escuelas de fútbol municipales y también se hará cargo de la primera escuela deportiva para arqueros. Asimismo, tendrá una estrecha relación con los clubes de fútbol amateur de la comuna a través de charlas y reuniones.

El anuncio fue realizado ayer en el estadio Sausalito, allí donde Dalsasso atesora sus mayores glorias y festejos, frustraciones y tristezas, defendiendo la camiseta oro y cielo.

Fue también una oportunidad en la que el exportero realizó un recorrido por el coliseo viñamarino junto a una veintena de estudiantes de la escuela Adolfo Tannenbaum, en el marco de las visitas guiadas que niños y niñas de establecimientos educacionales municipales efectúan para conocer el coliseo, otra de las funciones que comenzará a desempeñar el argentino, quien se mostró ilusionado por trabajar en un ámbito más social.

"Yo sabía que en un momento el fin de la carrera iba a llegar. Los jugadores de fútbol tenemos fecha de vencimiento y algunas veces te la pone la cruel realidad al no encontrar club ni tener posibilidades, y en mi caso no quería llegar a eso, sino que yo quería ponerle fin por voluntad propia", confesó Gustavo Dalsasso en la misma cancha del Sausalito.

"Soy consciente de que si bien podía jugar seis meses o un año, lo hice con el corazón. Estos diez años fueron más que significativos e importantes, pero es por haber cumplido lo que prometí en su momento, de sentirme en paz con lo que se logró, porque para mí Everton es de Primera y tiene que estar ahí. Siento que puedo ser un aporte en distintas partes, no solamente dentro del campo, sino que también en la comunidad de Viña y no sólo en el fútbol, porque la Casa del Deporte tiene distintas plataformas para estar involucrado... para que el deporte se pueda potenciar, que los habitantes de Viña hagan deporte y salgan de los índices de sedentarismo", agregó uno de los últimos ídolos evertonianos.

De todas formas, no tuvo reparos en reconocer que echará de menos las sensaciones de estar nuevamente en un campo de juego, algo que difícilmente encontrará en su nuevo trabajo, el cual combinará con el cargo de asesor deportivo, tanto a nivel de cadetes como de fútbol profesional, que tendrá en Everton.

"Más allá de que sean futbolistas, me interesa esa captación de jugadores siguiendo un conducto regular para generar distintos valores y herramientas que van a servir para el desenvolvimiento en la vida de esos chicos, eso es lo quiero transmitir", cerró Dalsasso.

"Puedo ser un aporte en distintas partes, no sólo dentro del campo, sino que también en Viña"

Gustavo Dalsasso, Exportero de Everton

Ya proyectan la despedida del meta

Ante la ratificación de su retiro como futbolista profesional, Gustavo Dalsasso ya comenzó a planificar su despedida de la actividad. "Yo quiero hacer una linda despedida en Sausalito con toda la familia evertoniana y los viñamarinos que me han abierto las puertas de sus corazones", comentó el ahora exgolero, agregando que "lo estamos evaluando, gestionando y viendo cómo lo hacemos para que sea significativa... quiero que esa despedida sea significativa porque va a ser guardada y atesorada en el recuerdo de mi corazón, porque eso es lo que te deja el fútbol, o la plata, cosa que no hice porque fui muy malo para negociar, y lo otro es el cariño y el respeto de la gente".

39 años tiene Dalsasso, quien tuvo una carrera de 20 años en el fútbol desde sus inicios en Boca Juniors.

9 años y medio cumplió Dalsasso en Everton, donde ahora ocupará un cargo como asesor deportivo.

Gustavo Ferrín ya tendría un acuerdo económico con Santiago Wanderers

FÚTBOL. Atraso en fichaje del DT obligaría a postergar el regreso a las prácticas.
E-mail Compartir

Gustavo Ferrín parece estar cada vez más cerca de convertirse en el nuevo entrenador de Santiago Wanderers. Luego del término del torneo uruguayo y el primer llamado telefónico por parte de Luis Alberto Landman (vicepresidente de la Comisión Fútbol) al técnico charrúa, las conversaciones parecen haberse acelerado a tal punto que ya existiría un acuerdo económico con el ex DT del Club Atlético Cerro de su país.

Un acuerdo económico que para la realidad de los caturros no es un asunto menor, más aún luego de confirmarse que el presupuesto planificado por la sociedad anónima para el cuerpo técnico de los verdes es menor que el se disponía mes a mes para Alfredo Arias y sus ayudantes.

En tal sentido, las próximas horas asoman como clave para la venida de Ferrín a Valparaíso, aunque de confirmarse tal posibilidad al interior del directorio de la concesionaria se asume que su presencia en el Puerto no se daría antes del próximo 20 de junio, lo que obligará a extender las vacaciones de los jugadores que aún componen el plantel del Decano, quienes en una primera instancia debían volver a las prácticas el lunes 13 para iniciar las prácticas con miras al segundo semestre.

¿ayudante local?

Fue una de las propuestas que Alfredo Arias dejó antes de emigrar y firmar por el Emelec de Ecuador. "Wanderers tiene que poner a alguien del club para que guíe al nuevo entrenador", señalaba el uruguayo al momento de su partida, teniendo en cuenta que el nuevo camarín estará compuesto de manera importante por jugadores formados en la cantera caturra.

Un consejo que aparentemente fue bien recibido entre los dirigentes de la sociedad anónima que concesiona al Decano, ya que no se descarta que uno de los actuales entrenadores que laboran en cadetes sea el nuevo brazo derecho de Gustavo Ferrín.

Si bien hasta el momento sólo se trata de un trascendido, lo más probable es ese nombre salga de entre Santiago Pizarro o Moisés Villarroel.

Respecto de los jugadores que pueden partir, el futuro de Ronnie Fernández estaría en México, mientras que el de Gabriel Castellón seguiría ligado al club de Valparaíso.

13 de junio estaba previsto el regreso de Wanderers a los entrenamientos, fecha que sería postergada.

2012 la temporada en que el uruguayo Gustavo Ferrín dirigió a la Selección de Angola.