Secciones

Funcionarios de tres hospitales inician paro hasta este jueves

E-mail Compartir

Una manifestación por calles de Valparaíso realizó ayer un grupo de 40 funcionarios del hospital Carlos van Buren, todos miembros de la Fenats histórica. La acción forma parte del movimiento nacional que contempla una paralización de funciones que se extenderá durante tres días y considera también a los hospitales Eduardo Pereira y Del Salvador. Los servicios que vieron afectados fueron el consultorio de especialidades, medicina general, traumatología, y la central de alimentación. Desde el hospital Van Buren indicaron que el paro alteró parcialmente el funcionamiento del recinto.

Personalidades de la cultura delinearon la Constitución que desean

VALPARAÍSO. Inédito encuentro en el marco del proceso constituyente.
E-mail Compartir

El primer encuentro autoconvocado en el marco del proceso constituyente en el que participaron únicamente personalidades ligadas al mundo de la cultura, fue el que se llevó a cabo ayer en el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV), cuyo director, Jorge Coulon, fue participante y a la vez anfitrión de gente como los poetas Juan Cameron y Enrique Moro, la cantante Gloria Simonetti y el pintor Gonzalo Ilabaca.

El encuentro fue transmitido vía streaming y en la ocasión los participantes debieron elegir dos valores o principios que consideraran fundamentales para la Carta Magna, y los que más se repitieron fueron igualdad, bien común y comunidad, respeto y conservación del medio ambiente.

Posteriormente debieron elegir dos derechos y un deber o responsabilidad que tampoco pueden faltar en la Constitución, y entre los derechos, primó la igualdad ante la ley, derecho a salud y a la educación, mientras que entre los deberes, el que concitó más preferencias fue el respeto, promoción y protección de los Derechos Humanos.

Una de las acotaciones que más se repitió entre los invitados fue la necesidad de instaurar una asamblea constituyente para dar forma a la nueva Carta Fundamental, la que luego debería ser ratificada mediante un plebiscito para dotarla de legitimidad, opinión que compartieron los poetas Enrique Moro, Juan Cameron, el director de teatro Claudio Rodríguez, el artista gráfico René Castro y el propio Jorge Coulon.

Al respecto, Patricio Fernández, miembro del Consejo de Observadores de este proceso, sostuvo que en los encuentros previos en que ha estado, "es una de las posibilidades que a veces aparece, pero el grueso de las conversaciones gira más bien en torno a los grandes puntos que le atraen o que le interesan a la gente que estén incorporados en la Constitución, o sea, la mayor parte de las conversaciones gira no en torno al mecanismo".

11 participantes tuvo este encuentro autoconvocado. Por lo general, el número fluctúa entre 10 y 30 personas.

Simce: resultados de Lenguaje preocupan a Seremi

EDUCACIÓN. Segundos medios bajaron cuatro puntos respecto al año anterior.
E-mail Compartir

Preocupación manifestó el secretario regional ministerial (seremi) de Educación, Alejandro Tapia, por los resultados de la prueba Simce 2015 en la Región, pues los segundos medios obtuvieron 248 puntos en promedio, cuatro menos que el año anterior; y los octavos básicos, 241, sólo 2 puntos sobre el resultado de 2014.

Sin embargo, en Matemáticas la situación es totalmente diferente pues desde 2004 a 2015 hubo un aumento de 10 puntos en octavo básico, y de 19 puntos en segundo medio.

El seremi Alejandro Tapia comentó que "hay una constante que hay que salvaguardar e ir desarrollando, que es el aumento progresivo en Matemáticas, lo que es una buena noticia, hemos avanzado significativamente. Tenemos una preocupación en Lenguaje, porque allí hay una tarea pendiente que tenemos que mejorar y es una tarea de la Región".

En base a esto, informó que "los establecimientos van a conocer sus resultados y cada uno va a comenzar a trabajar. Lo que hacemos es una recomendación: que miren la secuencia en el largo plazo, la década, los últimos 8 años porque así encontrarán consistencia en la información que el Simce entrega".

Por su parte, Alejandro Hidalgo, jefe de la División de Orientación de Desempeño de la Agencia de la Calidad del Ministerio de Educación, sostuvo que "en ámbito de prueba ha habido una mejora en la última década y desafíos en comprensión de lectura, hoy estamos mirando la brecha de género y a nivel nacional hemos tenido una disminución importante de los hombres en segundo medio en comprensión de lectura, por lo tanto, cómo hacemos para intencionar desde la escuela esta brecha de género, en la participación de los profesores con los estudiantes y en los textos, o la estigmatización que se hace de los estudiantes hombres por ser mejores en Matemática y las mujeres por ser mejores en la áreas humanistas, desafíos importantes a nivel regional y nacional".

"El proceso constituyente es encontrarse con un civismo que a veces se nos olvida que existe"

E-mail Compartir

Hasta el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) llegó ayer el director del semanario The Clinic, en su calidad de observador de los encuentros ciudadanos autoconvocados en el marco del proceso constituyente, en el que ha podido ver "gente emocionada de ser partícipe de una Carta Fundamental, un ejercicio de educación cívica donde la gente llega con lo que sabe y sale aprendiendo más".

El proceso, agrega, le resulta "estimulante y conmovedor de manera creciente, porque es encontrarse con un civismo que a veces se nos olvida que existe. Hay mucha tranquilidad, mucha apertura, mucho diálogo no fanático, mucha sensatez y muy pocas cosas raras, muy pocas propuestas, por así decirlo, revolucionarias, más bien el intento de construcción de un esquema y una organización democrática".

Pero como director de un semanario que analiza la política de una manera mordaz, también ha observado -ya no dentro de este proceso- un fenómeno que se ha ido instaurando cada vez que hay una elección, en que algunos partidos tientan a rostros televisivos para ser candidatos, pues los consideran cartas casi seguras. "Viene de hace algún rato, y quien metió una cantidad increíble de gente de la tele en la política fue la UDI en algún momento. Para mí no son los candidatos que más me entusiasman, pero que sean los que entusiasman a otros hace que sea posible que existan".

- ¿Pero puede ser hasta peligroso para la comunidad quedar en manos de un candidato como Carla Ochoa, que al final reconoció que le quedó grande el cargo de concejal y renunció?

- Más peligroso que llegue un candidato así, es que la gente los vote. Candidato puede ser cualquiera, si es que hay una comunidad lo bastante básica y desinformada para encantarse con un color de pelo o con un culo en vez de con un cuerpo de ideas respetable, bueno, cada comunidad, en ese sentido, tiene también lo que se merece.

- En Valparaíso va de candidato a primarias Leopoldo (DJ) Méndez, que ha disparado en contra de la política...

- Puedo hablar muy poco de DJ Méndez, porque no tengo la menor idea sobre qué es lo que postula y qué dice. Creo que un tipo de la farándula puede ser perfectamente un genio político y un gran artesano de la democracia, como también puede ser un imbécil, un menospreciador de esos valores y alguien que chabacaniza todo. Pero de la misma manera puede haber algunos que se bajan desde las academias sintiéndose que saben más que todo el resto de los seres humanos y por ese mismo sentimiento, ser espantosos políticos y ser muy antidemocráticos. Así que sólo por el hecho de que DJ Méndez cante, no se va a ganar ni mi apoyo ni mi rechazo.

- Así como admite no conocer los postulados de DJ Méndez, ¿conoce alguna otra propuesta en Valparaíso?

- Sé que existe un grupo interesantísimo que se llama La Matriz, que está generando un movimiento ciudadano, que están atentos a los temas de Valparaíso, que están intentando hacer algo que proviene muy del corazón de este mismo puerto, que me parece muy vital.

- El Pacto La Matriz rechazó la propuesta del senador Lagos Weber de medirse en una primaria única con la Nueva Mayoría, y muchos creen que con eso el alcalde Castro va a salir reelecto gracias a esa dispersión de votos entre los opositores, que llegarán con dos candidatos a octubre...

- Todo movimiento ciudadano tiene el reto de abandonar el gueto en el que nace y convertirse en un movimiento social, penetrar en el interior de los cerros y cautivar no sólo las conciencias estéticas, sino que los deseos de buena vida de gente que no tiene ni la posibilidad ni le ha alcanzado el tiempo y los recursos para darse cuenta de cuan bonito o feo es un edificio. Si para conseguir eso hay que mezclarse con otros, ponerse de acuerdo y deselitizar cualquier grupo, creo que hay que hacerlo. No tengo idea si es el caso de La Matriz, que es un grupo al que sólo me ha tocado ver lleno de ideas respetables y deseos ultra queribles. Si es que ese mundo que Lagos Weber propone forma parte de una conversación común, yo creo que hubiera sido buena idea de parte de esos grupos nuevos involucrarse en esa primaria, pero estoy hablando hipotéticamente, porque no sé qué habrán pensado en La Matriz para no hacerlo.

"Quiero creer que esos que desde la farándula pasan a la política, entran de lleno en la política y se interiorizan de temas que no son sencillamente la frase de fácil aplauso"