Secciones

"El requerimiento de Andrade ante el TC es un acto desesperado por falta de acuerdo en la NM"

E-mail Compartir

Paola Passig

"No es más que una medida comunicacional en su calidad de diputado socialista más que como presidente de la Cámara", sentencia el integrante de la Comisión de Constitución, Arturo Squella (UDI), a la hora de evaluar la decisión del titular de la Corporación, Osvaldo Andrade, de interponer un "téngase presente" ante el Tribunal Constitucional (TC) para objetar el Control Preventivo de Identidad impulsado por La Moneda.

- ¿Por qué medida desesperada?

- Obedece a la incapacidad que tuvieron en la Nueva Mayoría (NM) para juntar las firmas para presentar un requerimiento ante el Tribunal Constitucional tal cual lo establece la Constitución. Y ésta exige al menos un cuarto de los miembros de cada Cámara si se quiere presentar un requerimiento. Todos sabemos que no reunieron las firmas, les faltaron dos o tres, y desde ese punto de vista, están aprovechando la oportunidad ya que el proyecto está actualmente en el TC por otros temas y Andrade, en su calidad de diputado, presentó el "téngase presente".

- ¿Esta acción en solitario sería entonces algo así como un saludo a la bandera?

- Exactamente, una medida comunicacional desesperada que no cambia el destino de una norma que, por lo demás, es absurdo pensar que podría contradecir lo establecido en la Constitución.

- Pero hoy Osvaldo Andrade no es cualquier diputado; es presidente de la Cámara.

- Que lo haga como presidente de la Cámara obviamente le da una connotación distinta, pero insisto, en nada cambia el destino que tenga ese proyecto. Ese "téngase presente" lo puede presentar cualquier persona y, desde ese punto de vista, verá el TC si lo recibe o no y si lo toma en cuenta, pero no es un requerimiento formal como lo establece la Constitución.

- ¿Cómo interpreta el silencio de La Moneda ante esta decisión de Andrade?

- Yo creo que lo que el Gobierno no ha querido es darle algo de tribuna a ese tema. El Gobierno está convencido de que no hay un atentado contra las normas constitucionales, cuestión que nosotros sostenemos también y desde ese punto de vista cualquier comentario que se haga a lo único que ayuda es que el efecto comunicacional, que es lo buscado, logre precisamente el objetivo. Y ahí el TC tendrá que ver qué es lo que hace. Hay que recordar que este proyecto igual iba el TC, y de ahí el "téngase presente" de Andrade, porque hay normas que requieren el control preventivo y hay ciertas leyes que de acuerdo a sus quórums también tienen que pasar por el TC. En este caso se modifica la ley orgánica del Ministerio Público y eso tiene que ser revisado, pero lo que no puede hacer el TC es revisar más allá de lo que exige la Constitución.

- La Nueva Mayoría está dividida frente al requerimiento.

- Yo creo que al presidente de la Cámara le va a salir el tiro por la culata porque lo único que logra este "ténganse presente" es prolongar uno de los temas que más divisiones ha generado al interior de la Nueva Mayoría y eso al final del día demuestra una contradicción a la hora de elaborar propuestas legislativas. El Gobierno propone una cosa y sus diputados votan otra. Si no fuera por lo votos de Chile Vamos y de la oposición, no tendríamos agenda corta antidelincuencia y esta acción lo único que está logrando hoy día es hacerlo más visible.

- ¿Por qué existe esta tensión por el Control Preventivo de Identidad?

- Los que trataron de levantar el requerimiento y fracasaron en su intento sostenían que se atropella una garantía constitucional que es la garantía de desplazamiento, o sea, la libertad que tiene toda persona de moverse de un lugar a otro sin que un órgano del Estado lo impida, lo que por cierto no se sostiene a la luz del texto que se aprobó. Quizás alguien podría pensar que había más asidero viendo las primeras versiones del Control Preventivo de Identidad, pero al atravesar las etapas legislativas, lo que quedó es bastante más sencillo, simple y respetuoso de las garantías constitucionales y de todo derecho que tiene una persona que va a ser sujeto de un control, que otras disposiciones que aparecen como mucho más duras en el mismo texto legal.

- ¿Lo atribuye a lo que se ha denominado "el trauma emocional" de la Nueva Mayoría ante temas de mayor control de seguridad?

- La Nueva Mayoría tiene que superar el trauma respecto del rol que cumplen las instituciones policiales. Tanto Carabineros como la PDI, o sea, quienes tienen a cargo el resguardo de nuestra seguridad, son patrimonio de todos y merecen no sólo el respeto, sino que el respaldo ciudadano en especial de quienes estamos representando a la ciudadanía. Y desde ese punto de vista le sugeriría a la Nueva Mayoría que busque ayuda profesional si es que tiene que superar el trauma, pero no pongamos en entredicho el rol que muy sacrificadamente cumplen nuestras instituciones policiales.

- En definitiva, habrá Control Preventivo de Identidad sí o sí.

- No sufrirá ningún cambio y no hay nada que cuestionar desde el punto de vista constitucional; la instancia para hacerlo era a través de un requerimiento y ese no se presentó.

- Según el senador PPD Felipe Harboe, el Control Preventivo de Identidad es más garantista que lo que existe hoy. ¿Es así?

- Sin lugar a duda. Es un dato objetivo de la causa. Es curioso que dentro del debate de primer trámite en la Cámara estuviera toda la bancada socialista dispuesta a votar a favor y así lo hicieron de hecho, de un control preventivo que no hacía distinción entre mayores y menores de edad, que no hacía distinción de las horas de detención y no hacía distinción del lugar donde se practicaba la detención. En fin, era mucho más duro y restrictivo que lo que terminó saliendo. Entonces, es un sin sentido que hayan votado a favor la versión más dura y hayan votado en contra la versión más garantista que salió del Senado.

Guiño equivocado

- ¿Por qué?

- Creo que hay un cálculo político. Trataron de hacerle un guiño a quienes históricamente han estado en contradicción con el rol de las policías y ese es un error porque, al final, esas personas son las que no quieren que vivamos tranquilos, que están permanentemente en las marchas tratando de que éstas se salgan de control. Al final le están haciendo un guiño a las personas equivocadas sin ningún destino, por lo demás, desde el punto de vista de los efectos prácticos.

- ¿Le reprocha la actitud?

- Un "téngase presente" debe ser presentado por personas individualmente consideradas. Es una medida desesperada de último momento y cumpliendo un rol más de militante socialista que de presidente de la Cámara, y eso al final del día es importante tenerlo en cuenta. Cuando uno ejerce un rol, ejerce un cargo tan importante como ser presidente de la Cámara, no se puede desvincular para un acto determinado. Un poco parecido a lo que le ha pasado a la Presidenta Bachelet con la querella contra la revista Qué Pasa. La Presidenta es presidenta 24/7, desde que se levanta hasta que se acuesta. Más aún para actos político-legislativos tiene que tener en cuenta que no deja de ser presidente de la Cámara por el solo hecho de que la ley lo faculte.

- ¿Le jugará en contra en la Cámara?

- No ahí, pero se le viene en contra desde el punto de vista político. Se está acentuando el hecho de que no estuvieron dispuestos a apoyar una legislación de las pocas que se han aprobado en el último tiempo y que son positivas para el país. Se genera el contrasentido de que de las pocas leyes buenas que ha mandado el Gobierno al Congreso, ésta no fue apoyada por sus diputados. Y eso que ya había pasado hace dos semanas, con esta acción de Andrade se vuelve a poner sobre la mesa y eso tiene una repercusión negativa desde el punto de vista político para la bancada socialista.

"Se genera el contrasentido de que de las pocas leyes buenas que ha mandado el Gobierno, ésta no fue apoyada por sus diputados. Con esta acción de Andrade se vuelve a poner el tema sobre la mesa"

"Hay un cálculo político. Trataron de hacerle un guiño a quienes han estado históricamente en contradicción con el rol de las policías; un guiño sin destino desde el punto de vista de los efectos prácticos" "Le sugeriría a la Nueva Mayoría que busque ayuda profesional si es que tiene que superar el trauma emocional por temas de seguridad, pero no pongamos en entredicho el rol que cumplen nuestras instituciones policiales"