Secciones

Correo

E-mail Compartir

Coches victoria

Por fin la Municipalidad ha tomado la mejor decisión acerca de los coches victoria, que de atractivo turístico se convirtieron, desde hace tiempo, en una vergüenza debido al mal trato y descuido de los caballares, mala mantención de los coches mismos y la mala presentación de sus conductores.

Para tener coches victoria debieran tener caballares de raza apta para este trabajo, en excelentes condiciones físicas y control veterinario, con mantención de los coches con estilo y una buena y sobria presentación de los conductores, lo que no se da ni se dará en Viña del Mar.

Se añade a lo anterior la falta de un circuito que no interrumpa ni obstaculice el tránsito en sectores de alto nivel de tránsito vehicular, como lo son las avenidas Marina, San Martín y Libertad.

Ojalá que efectivamente en septiembre se encuentren ya erradicadas las victorias.

Carlos Rivera H.


Querella

Para regular los derechos de las personas está el sistema judicial. Cuando estimamos que son vulnerados es nuestro derecho solicitarle a la justicia que aplique las leyes que existen. La prensa interpreta al libre albedrío lo que significa la libertad de prensa.

En estos días están más preocupados de denunciar -la mayoría de las veces sin respaldo-, pero la gente está cansada de tantos anuncios sin base. En el tema de la denuncia de la señora Bachelet, es su derecho. Hace un año que siguen con lo mismo. Ya es hora que dejen que la justicia trabaje.

No es una defensa, en gran medida no estoy en sintonía con su administración, pero los derechos son para todos iguales. No es un atropello a la libertad de prensa, es más bien poner las cosas en su lugar. Denunciar como mecanismo de venta no es periodismo. Al menos no es lo que sociedad espera de esta hermosa profesión.

Héctor Péndola Torres


Querella II

A propósito de la acción judicial emprendida por la Presidenta de la República por injurias y calumnias, ella afirmó en Radio Zero que "nadie busca ni censurar ni castigar, sólo basta un reconocimiento bien hecho".

¿Por qué entonces se querelló contra los periodistas?, ¿por qué ellos arriesgan penas de hasta 3 años y multas de hasta 7 millones de pesos?, ¿por qué en su calidad de "ciudadana" utiliza todo el poder del Estado (residencia, testigos)?

Me llama la atención el tibio rechazo del INDH y del Colegio de Periodistas, a veces creo que la balanza de los DD.HH carece de equilibrio.

Francisco Damiano


Unión Civil

A seis meses de la entrada en vigencia del Acuerdo de Unión Civil (AUC), el Servicio de Registro Civil informó que se han realizado más de 5.500 solicitudes en su primera etapa, lo que refleja que se ha convertido en una opción válida para las parejas tanto heterosexuales como homosexuales.

Al igual que otras instituciones que se han modificado o introducido en nuestra legislación en el orden de la familia, no se percata una avalancha de solicitudes efectuadas por parejas homosexuales como al principio se pensó. La mayor cantidad de uniones en el país durante estos primeros meses de vigencia, es por parejas heterosexuales: 73% versus el 27%.

La actual situación del AUC, apunta directa y/o indirectamente a la institución de la familia, que no se encuentra definida por el legislador en ningún cuerpo legal y que, a partir de estas nuevas instituciones, nuestra sociedad ha ido moldeando a un concepto más amplio de aquella.

Alicia Castillo Saldías


Embajador

¡Lo que faltaba!, un embajador explotador y fogoso. Además, llama la atención que la afectada llegó a la embajada por ser amiga de la señora del embajador, saltándose todos los procedimientos, y la Cancillería avaló este entuerto. Esto no resiste mayor análisis y nuestro pseudo diplomático debiera dejar el cargo inmediatamente.

Luis Toledo Valdés


Y ahora los fiscales

Como si no bastara con todos los dimes y diretes en los procesos judiciales relacionados con los financiamientos políticos, boletas falsas, corrupción, cohecho, nepotismo, especulaciones inmobiliarias, uso y abuso de información privilegiada y otras lacras, que llevan las fiscalías adelante, ahora se agrega un nuevo ingrediente: las polémicas entre los mismos fiscales, lo que llevó a intervenir al "jefe", Jorge Abbott, para poner orden.

Chilenos, a armarse de paciencia, definitivamente esto no tiene para cuándo "acaval", mientras sea para investigarlo todo, bienvenido sea.

Luis Enrique Soler Milla

Con fibra de Alpaca de llay-llay rescatan oficio de hilanderas

E-mail Compartir

Un total de 156 hilanderas pertenecientes a ocho agrupaciones de Chile y tres de Perú participan en la tercera versión de "Volver a Tejer con Amor", proyecto social y comercial creado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) y Tiendas Paris que busca rescatar y poner en valor el tradicional oficio textil y que en esta oportunidad lanzará al mercado de ambos países 9.600 ovillos de exclusiva fibra de alpaca, considerada una de las más finas y lujosas del mundo. Para este emprendimiento las hilanderas chilenas recibieron 612 kilos de fibra de alpaca proveniente de la granja nacional Quintessence, ubicada en Llay-Llay, Región de Valparaíso.

Comentarios en la web

Victorias podrían desaparecer de las calles de Viña del Mar el 30 de agosto. SoyValparaiso.cl
E-mail Compartir

Domitila Cortés. Bien me parece. No al maltrato animal. Esta gente, para pasear a más personas, azota a estos pobres animalitos. Bien la medida.

Teresa Osorio Zambrano. Me parece una muy buena idea la de sacar de las calles a las victorias, ya que lucran con el dolor de esos pobres caballos. No sería una mala idea que fueran tiradas por una bicicleta o algo más.

Luis Hunter Ramsar. No sé cómo, en una ciudad saturada vialmente y con calles estrechas, es posible que todavía se permita el funcionamiento de este tipo de carruaje.

Daniel Lara Astudillo. Estaría muy de acuerdo que se terminaran las famosas victorias. Los pobres caballos son maltratados. Trabajan todos los días del año los pobres animales.

Michelle Rivera. Y los caballos? Quién se preocupa de ellos.

En Twitter: #Burgos

E-mail Compartir

@AndresVelasco: Burgos hizo todo lo que humanamente pudo y al final ejerció el derecho humano de cabrearse e irse.

@Hugo_Gutierrez_: En las calles de #Iquique ya estaba la exigencia... fuera Burgos! Pero nos dejó Agenda Corta, Machi presa y LAT.

@lcruzcoke: Zaldívar, Belisario, Pérez Yoma, Burgos.

@patricionavia: Hace rato que el que manda en Interior es Subse Aleuy. Renuncia de Burgos es crónica de muerte anunciada.

@albertoespina: Lástima que renuncie J. Burgos, una de las pocas personas no ideologizadas del Gobierno y que contenía los extremos.

@pcayuqueo: Burgos apostó por la represión en Wallmapu. Su estrategia resultó un total fracaso. Bien su salida.

@PamJiles: Motivo de la renuncia de Burgos: q se opuso a querella x injurias pero MB prefirió obedecer a Aleuy, q fue el de la brillante idea.

@soledadalvear: Muchas gracias Jorge Burgos por tu aporte al país como Ministro del Interior. Éxito en los nuevos desafíos.

@HernanLarrainF: La NM en estado terminal: la Pdta contra la prensa, espectáculo en la reforma laboral, presentación de Andrade al TC y ahora Burgos se va!

@Orrego: Ex ministro @jburgosv puso la seguridad de los chilenos como prioridad. En 13 meses logró aprobar Ley Corta Antidelincuencia. Buen trabajo!

@KarlaEnAccion: Le deseo mucho éxito en lo que emprenda a @jburgosv un hombre bueno de la política.