Secciones

Ecuador empata con Perú y enciende el grupo

Los del Guayas superaron desventaja de dos goles
E-mail Compartir

En una Copa América Centenario con muy poco fútbol y emociones, el encuentro de anoche entre Ecuador y Perú en Phoenix es, sin duda, uno de los mejores del torneo.

Los del Guayas debieron remontar una desventaja de dos goles para mantener intacta su opción de avanzar a los cuartos de final de la Copa, más aún si se tiene en cuenta que en la última jornada (domingo) deben enfrentar al débil Haití.

Por su parte, Perú desaprovechó una enorme oportunidad de asegurar su presencia en los cuartos de final, pensando que Cristian Cueva y Edison Flores adelantaron a su selección antes de los 20 minutos de partido.

Pero el descuento de Enner Valencia a los 38' marcó el duelo. Ecuador entró con todo en el segundo lapso y alcanzó la igualdad de inmediato: A los 48' Miller Bolaños empató un encuentro válido por el grupo B de la Copa América Centenario.

Argentina 1987: Uruguay detuvo el poder de Chile

E-mail Compartir

pizarro patea y perdomo intercepta en la final de la copa.

Cuando América esperaba ver a una Argentina campeona de local luego de deslumbrar al mundo un año antes en el Mundial de México, la selección de Maradona, Cuciuffo, Roque Alfaro y Oscar Ruggeri fue desplazada por Uruguay, que con apenas dos goles logró ratificar el trofeo que alcanzó en 1983.

Mientras Argentina clasificaba a la semifinal tras empatar con Perú y derrotar a Ecuador por 3-0, la selección de Orlando Aravena, en el grupo B, derrotó en el debut a Venezuela por 3 a 1 y luego arrasó con el Brasil de Carlos Alberto por 4-0. La letal ofensiva chilena demostraba su valía aquel frío 3 de julio en el Olímpico de Córdoba mientras Roberto Rojas salvaba en cinco oportunidades el cero en la primera mitad. A los 42' Basay abrió el marcador. Tras ello Geraldão perdía un balón increíble en defensa para que Letelier marcara el 2-0. Un tiro de esquina de Jorge Contreras encontró la zambullida de un inspirado Basay para el 3-0 ante la incredulidad del Scratch de Careca -compañero de Maradona en el Napoli-, Nelsinho, Josimar, Müller, Raí y Romario. A los 30' del suplementario Fernando Astengo se proyectó para armar una pared con Letelier y entregarle servido el gol al atacante porteño, quien puso el 4-0 definitivo, la clasificación del Grupo B y el pase a la semifinal.

Por la llave C, la Colombia de Francisco "Pacho" Maturana dio cuenta de Bolivia y Paraguay en el "Gigante de Arroyito" de Rosario, para emparejarse con Chile por el paso al trofeo.

El 9 de julio, Uruguay -que había entrado recién en la semifinal por ser el campeón defensor- enmudeció al Monumental con una combinación entre Francescoli, Soza y Antonio Alzamendi, quien venció a Luis Islas para el 1-0 insoluble para los locales.

Un día antes, Chile y Colombia empataban en tiempo reglamentario en Córdoba. El vistoso toque de Valderrama no fue suficiente y debió ser un discutible penal pitado por el brasileño Romualdo Arpi Filho el pase para que Redín aventajara a los de Maturana. En el segundo tiempo suplementario el "León" Astengo remeció el arco colombiano de cabeza tras un tiro de esquina de Jaime Vera desde la derecha, que René Higuita atinó a mirar. En una combinación de seis toques, Jaime Vera interceptó un rechazo de la zaga colombiana para poner el 2-0 definitivo.

En la final, una patada descalificadora de Eduardo Gómez a Francescoli dejó a Chile con 10. En el partido más errático del "Cóndor" Rojas en todo el torneo, el portero soltó el balón luego de un cabezazo de Perdomo y Bengoechea aprovechó el desorden para poner la única cifra del encuentro. Uruguay se dedicó a administrar la ventaja y Astengo se peleó con todos: expulsado el "León" junto a Perdomo, Arpi Filho terminó la brega y los miles de uruguayos estallaron en júbilo frente a un Chile que había agotado toda su pólvora en las fases previas.

Campeones de América

9 goles convirtió la Selección Chilena de Orlando Aravena en su participación en la Copa de ese año. Fue la de mayor poder ofensivo en todo el torneo.

1 triunfo logró la Selección Argentina en su decepcionante Copa América como local. Los de Bilardo empataron un juego y perdieron dos.

Brasil no tuvo piedad y aplastó a un débil Haití

El Scratch venció sin inconvenientes al cuadro de Centroamérica y quedó bien perfilado para avanzar de ronda en el certamen.
E-mail Compartir

Al Brasil de Dunga hace mucho que no le sobra nada, y por eso, en el duelo frente al humilde conjunto de Haití debía montar un espectáculo que aleje por momentos las ácidas críticas que caen sobre el Scratch.

Y lo cierto es que la "verdeamarelha" cumplió. Mostró ante el cuadro caribeño intensidad, supremacía en todos los sectores y, por sobre todo, jerarquía, algo que por ejemplo no tuvo Perú ante el mismo rival y que lo llevó a sufrir hasta el último minuto en el debut.

Pero ése es otro cuento, y ayer los pentacampeones hicieron lo que debían hacer. El camino lo abrió el Philippe Coutinho con dos goles antes de la media hora, poniendo de inmediato la cuota de seguridad que necesitaba su equipo. Con ello, los de Dunga se dedicaron a jugar con claridad, siendo verticales en los ataques y mostrando un potencial ofensivo que se le extraña desde hace tiempo al cuadro ocho veces campeón de América.

Renato Augusto aumentó las cifras antes del descanso y Gabriel las volvió a estirar a la vuelta de él. Lucas Lima plasmó la goleada momentánea por 5-0 y Brasil sacó el pie del acelerador.

Ahí, los haitianos, que siempre mantuvieron la frente en alto, comenzaron a acercarse al pórtico de Alisson. El principal medio fue el remate de distancia, hasta que de manera insospechada, en 69 minutos urdieron una buena jugada colectiva, ganando línea de fondo y tocando atrás. Un tibio disparo fue contenido a medias por el golero brasileño y Max Hilaire puso el gol del honor y del orgullo para el humilde elenco de Haití.

Ya al final del partido, Philippe Coutinho y Renato Augusto repitieron para sentenciar el 7-1 y poner a Brasil, con cuatro puntos, a tiro de cañón para clasificar a cuartos de final de la Copa América.

Dunga: "Cada vez confío más"

"Tras cada juego y entrenamiento tengo más confianza en los jugadores". Así de claro fue el DT de Brasil tras la goleada a Haití. El técnico llenó de loas también a su goleador, señalando que "Coutinho es uno de los llamados a tener el protagonismo dentro del juego y es bueno que así haya sido". Sobre el resultado obtenido, Dunga tampoco le quiso restar méritos a sus pupilos, y comentó que "a los partidos entran los jugadores de acuerdo a sus características y también las del adversario, hoy no era todo fácil".