Secciones

Con medidas para evitar infiltrados será la marcha de hoy convocada por mesa social

VALPARAÍSO. Estudiantes universitarios, secundarios y trabajadores velarán por la seguridad para evitar desmanes como los ocurridos el 21 de mayo.
E-mail Compartir

Con el compromiso de velar porque no se produzcan desmanes y cautelar los bienes públicos y privados, se realizará hoy la marcha convocada por la mesa social compuesta por universitarios de la Confech, secundarios de la Procoes y trabajadores fiscales de la ANEF, quienes se reunirán en plaza Sotomayor a las 11 horas y luego seguirán por Blanco, Bellavista y Condell, para culminar en la plaza Victoria.

Los organizadores acordaron medidas para evitar infiltrados, aunque no las detallaron. Pese a ello, el vocero regional de la Confech, Carlos Vergara, destacó algunas determinaciones para evitar incidentes como los ocurridos el 21 de mayo, día en que murió un guardia municipal luego que encapuchados prendieran fuego a un edificio.

"Primero, habrá un punto único de reunión en plaza Sotomayor, después conducir la marcha hasta Edward, y nuestra intención es ahí, terminando el acto, retirarnos con la movilización, y si algunas personas particulares quieren producir ciertas cuestiones que nosotros no esperamos, van a estar aisladas y no van a ser parte de la movilización, porque nosotros nos vamos a estar retirando", precisó Vergara.

Por su parte, el gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, resaltó que "desde el punto de vista del orden público, creemos que el trazado que hemos concordado es el que mejor puede garantizar que la marcha se realice en el clima de mayor tranquilidad, que permita garantizar la integridad física de las personas que participan en la marcha, y que al mismo tiempo ocasionen los menores trastornos posibles a la ciudad".

El jefe provincial detalló además que "hemos conversado con los dirigentes y ellos mismos dentro de sus propias organizaciones han dispuesto algunas medidas a fin de evitar que tengan infiltración de personas que vayan a algo más que a manifestarse. Entendemos que la convocatoria que están realizando las organizaciones es totalmente pacífica y por lo tanto, también valoramos eso".

En este sentido Dip subrayó que para resguardar la seguridad "hay un compromiso de parte de los dirigentes y de parte también del Gobierno, aquí hay voluntades que son mutuas, y por lo tanto, entendemos que bajo esta lógica de coordinación y de trabajo es como mejor podemos garantizar que las marchas sean lo más pacíficas posible".

A su vez, la presidenta regional de la ANEF, Mabel Zúñiga puso de relieve que "hay una necesidad por parte del Gobierno en torno a salvaguardar el orden público y la seguridad vial, y eso lo entendemos, y también hay una necesidad de parte de las organizaciones sindicales y estudiantiles de poder manifestarse".

Asimismo, Zúñiga aseguró que "vamos a generar todas las condiciones posibles porque esta sea una marcha pacífica, ojalá familiar, porque la temática que tiene que ver con el derecho a la educación es transversal al conjunto de la ciudadanía, no es solo una demanda que sea patrimonio de los estudiantes, sino también de quienes somos padres, madres, trabajadores de la educación, por lo tanto, hacemos una convocatoria a una marcha colorida, alegre, dinámica y festiva".

En tanto, el vocero de la Procoes, Mikel de Rementería, remarcó que "tenemos un equipo de seguridad como coordinadora de secundarios, que nos ayuda a controlar en cierto grado las manifestaciones, y también entendiendo que si la convocatoria efectivamente la logramos hacer con la familia, naturalmente creemos que se va a controlar de mucho mejor manera".

Secundarios alargan toma otra semana

El vocero de la Procoes, Mikel de Rementería, detalló que en Valparaíso el Insuco y el Liceo Eduardo de la Barra votaron por extender la toma por una semana más, mientras en Viña del Mar, el Liceo Industrial de Miraflores votará la revalidación esta semana, el liceo José Francisco Vergara de Gómez Carreño "también se fue a toma y el liceo Guillermo Rivera está en paro". Respecto de la marcha de hoy, enfatizó que "tiene que ser pacífica, tiene que demostrar que los estudiantes cuando llamamos a radicalizar las movilizaciones no llamamos a ser más violentos, sino que llamamos a intensificarlas dotándolas de más contenido y haciéndolas cada vez más masivas".

11 de junio, a las 14 horas, en plaza Sotomayor, es la próxima convocatoria, esta vez a un carnaval por la educación. Es de los estudiantes secundarios y concluirá en el liceo Eduardo de la Barra.