Secciones

ANFP publica informe que detalla los pagos para el CDE

FÚTBOL. En la investigación, liderada por Ramiro Mendoza, exgerente de la ANFP afirma que recursos entregados a Everton fueron préstamos y no gastos del COL 2015.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

La Asociación Nacional de Fútbol (ANFP) publicó en su sitio web el informe final sobre el "Proceso de revisión legal y contable de la Asociación para la organización del torneo Copa América 2015", el cual fue llevado a cabo por un equipo multidisciplinario liderado por el abogado Ramiro Mendoza, excontralor general de la República.

En la investigación, que fue entregada a la directiva del fútbol a mediados de diciembre de 2015, se detallan los movimientos y transferencias económicas realizadas por el Comité Organizador Local (COL) en el marco del certamen continental realizado en nuestro país durante el año pasado.

Dentro de las operaciones con entidades relacionas, el informe da cuenta y detalla las cinco transferencias de fondos realizadas desde el COL 2015 a Everton, a través de dos cuentas contables, para la construcción del complejo deportivo que actualmente poseen los oro y cielo en Reñaca Alto. Flujos que en total alcanzaron los $737.292.000 y que prácticamente no tienen parangón con los montos recibidos por otros clubes.

En relación a estas operaciones, el informe señala que el exgerente general de la ANFP, Rodrigo Grumberg, y el exgerente de administración y finanzas confirmaron que se trataba de préstamos y no gastos del COL 2015; y se cuestiona además el proceder de la ANFP y el COL 2015 porque "no corresponde imputar transferencias a terceros como gastos de administración".

Junto con el informe final también se publicó un anexo denominado "Términos de referencia para auditoría forense", donde, entre otros elementos, aparece el "Acuerdo COL 2015 y Everton de Viña del Mar SADP", suscrito entre René Rosas, como parte de la organización del torneo; además de Antonio Bloise, presidente oro y cielo; y Carlos Oliver, gerente general de la empresa auriazul. El documento, entregado por Grumberg, no contiene firmas.

En él se detallan las características que debía cumplir el futuro complejo deportivo, la fecha de entrega de la obra, y el compromiso de la organización para entregar los recursos en determinados plazos.

Asimismo, se precisan los cuatro compromisos asumidos por Everton: financiar el 10% de la construcción del CDE, por un total de $81.921.000; entregar el complejo para el torneo desde mayo a julio de 2015; facilitar el recinto, previa solicitud a Everton, en cada oportunidad que se requiera para las selecciones de Chile; y entregarle prioridad a la ANFP, previa solicitud con anticipación, para que se use el CDE en duelos del fútbol joven o fútbol femenino.

Las conclusiones

Las observaciones del informe de Mendoza son categóricas, y se sostiene que "no existen en el COL 2015 una estructura organizativa formal que pudiese permitir una adecuada gestión de los recursos entregados para el cumplimiento de sus fines. No existen objetivos, políticas ni procedimientos de gestión y supervisión que pudiesen dar lugar a un ambiente de control".

Los compromisos asumidos a futuro

Dentro de los compromisos asumidos por Everton para recibir dineros con motivo de la construcción del CDE, estuvo el facilitar el complejo para la Copa América, algo que también deberá realizarse a futuro para cualquier selección o según requerimiento de la ANFP. Desde la S.A. oro y cielo afirman que cinco selecciones lo ocuparon para el torneo continental del 2015, y al menos cuatro equipos, entre ellos Chile, lo utilizaron para el Mundial Sub 17 que se desarrolló en nuestro país el año pasado. Además, desde Everton revelan que incluso clubes como Deportes Temuco e Iberia han utilizado el CDE.

737 millones, 292 mil pesos, recibió Everton de parte del Comité Organizador Local (COL) para construir el CDE.

81 millones, 921 mil pesos, tuvo que poner Everton para financiar el 10% de la edificación del complejo.

"Pelearemos con Wanderers hasta por el último jugador"

E-mail Compartir

En los próximos días, junto con la llegada de Pedro Cedillo Martínez como nuevo presidente de Everton, con el Grupo Pachuca también arribará el exfutbolista Ignacio Hierro para ocupar el cargo de director deportivo.

Exseleccionado mexicano fue medalla de oro en los Panamericanos de 1999 y jugó en clubes como América, Guadalajara, Pachuca y Monterrey, entre otros. Tras su retiro de la actividad en 2009, trabajó como director deportivo en Mérida, mismo cargo que luego ocupó en Atlante.

Desde hace algunos años se desempeña como Director de Análisis de Rendimiento y Visoría, que básicamente es la búsqueda de talentos, tanto juvenil como profesional, y ahora llegará a Viña del Mar para asumir un papel clave en el proyecto del conglomerado mexicano en Chile.

"Queremos acomodar un proyecto deportivo que nos permita en el corto tiempo ser protagonistas del fútbol chileno y en un mediano plazo tener las mejores fuerzas básicas y explotar la calidad del futbolista chileno", asegura el exdefensor azteca.

- Pensando en esos objetivos, ¿qué falta por mejorar en Everton?

- Se tiene una organización importante en equipos inferiores y que ahora hay que exponenciar trayendo a los mejores jugadores de Chile, buscándolos e invitándolos con un paquete de reclutamiento que les sea interesante y que nos permita acompañarlos en su formación. Existe una base, y creo que hay que llegar a redondearla para que sea la base de nuestro proyecto.

- ¿Qué conclusiones saca del trabajo que pudo hacer con Héctor Tapia en México para la conformación del plantel?

-La intención es dentro de ese grupo de extranjeros que se permite (5), llevar a mexicanos. Nosotros tenemos hoy la mejor cantera del fútbol mexicano, nuestro equipo salió campeón con un promedio de edad muy bajo, tres de las figuras del equipo tienen entre 20 y 21 años, son seleccionados nacionales, entonces hay que confiar en lo que nos está dando... Esos dos o tres jugadores que irán a Everton serán una combinación de jugadores jóvenes con gran proyección en el fútbol mexicano, que ya hayan jugado en Primera, y otros serán jugadores experimentados. Nos falta afinar, no te quisiera dar un nombre que después cambie.

- ¿El Grupo Pachuca ve a la región de Valparaíso como un importante semillero de futbolistas?

-Históricamente es una de las más importantes. Han salido grandes estrellas de esa zona y desde luego que eso nos atrae. Sabiendo que uno de los objetivos del Grupo es la formación de jugadores, estar bien situados es primordial. De inicio deberemos fortalecer nuestra zona y a partir de ahí hacernos fuertes en todo el país.

- Tendrán una gran rivalidad con Wanderers, que también destaca en la formación de jugadores.

- Pelearemos con ellos en lo deportivo, desde lo profesional hasta la última categoría y por el último jugador.

Ignacio Hierro

Exfutbolista y futuro

director deportivo de Everton