Secciones

"La alcaldesa Reginato tiene que decir qué va a pasar con los caballos"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

La agrupación Ecópolis ha sido una de las principales impulsoras del fin de las victorias en Viña del Mar, en pos de proteger a los caballos maltratados en el ejercicio de la actividad. Su vocera, Florencia Trujillo, valora el plan municipal para acabar con los paseos por las calles de la ciudad, pero exige expresamente a la alcaldesa Virginia Reginato que quede claro qué plan tienen con los equinos una vez que se venzan los plazos autoimpuestos para la decisión final.

- ¿Qué le parecen las declaraciones de los cocheros sobre una compensación económica de $1.300 millones para salir de las calles?

- Ellos viven en un universo paralelo, porque hacen cuenta que no existen todos los informes emitidos tanto por el seremi de Transportes, el Departamento de Tránsito, informes de la Escuela de Veterinaria de la universidad (Santo Tomás), los mismos informes que entregamos nosotros hechos por expertos en salud equina y el dictamen de la Contraloría, o sea, todo eso para ellos no existe. Y más encima, tienen el descaro de hablar de los caballos como sus compañeros, pero los han explotado durante todos estos años, incluso con episodios claros de maltrato animal al punto que la Municipalidad se querelló, nosotros nos querellamos, y eso demuestra que ellos ven la realidad desde ese universo paralelo. Además, están pidiendo una indemnización en circunstancias que ni siquiera se refieren al futuro de los animales.

- ¿Qué es lo más importante, a juicio de ustedes?

- Dos cosas: en primer lugar, que el plan de retiro considere la reconversión laboral, de manera de no afectar a los trabajadores, pero que al mismo tiempo y con igual importancia, que considere el rescate de los animales.

- En su plan, el municipio tenía contemplado un pago por los coches. ¿Qué les parece?

- Si tiene prevista la compra de coches que tengan un valor patrimonial, me parece que está bien, pero serían los menos. Pero eso no da cuenta del problema social en su integridad, porque se habla de la compra de los coches, de la reinserción laboral en la oficina municipal, pero nos está quedando afuera el tema más importante, los caballos, y es ahí donde exigimos por una razón ética, por una deuda moral que tiene el municipio.

- El plan municipal no habla de qué pasará con los caballos.

- Este plan de acción municipal es una carta Gantt con fechas estipuladas, o sea, de aquí al 30 de junio el municipio va a decir estos son todos los coches victoria que no van a circular e inmediatamente se va a saber los caballos que van a salir de circulación, que será la mayoría. La pregunta es ¿qué va a suceder con estos caballos? Y efectivamente el plan de acción no contempla ahora ninguna medida que signifique rescatarlos de un destino incierto y la persona que tiene en su poder dar esa respuesta es únicamente la alcaldesa, la señora Virginia Reginato, porque aquí el Concejo no es el que decide, quien tiene que decidir qué va a pasar con los caballos es la alcaldesa Reginato. Aquí el tema se zanja con un decreto alcaldicio y la alcaldesa es soberana para decidir; se le consulta al Concejo, pero este no la obliga a nada. La alcaldesa es la que tiene la decisión en sus manos en cuanto a dar una respuesta ética sobre el destino de los caballares, que son los que más han sufrido en toda esta historia.

- ¿Han analizado ustedes alguna solución al respecto?

- Son 45 caballares y nosotros ya tenemos un lugar de destino seguro para que esos animales puedan vivir el resto de sus días. Ya hemos acordado con diversas familias que tienen parcelas y que tienen gran sensibilidad por el tema animal, responsables, para poder ubicarlos y poder hacerles un protocolo de seguimiento, de tal manera de no desentenderse de ellos. Si necesitan tratamiento, hacerlo, etcétera. Si mañana se retiran y se entregan los 45 caballos, nosotros tenemos donde trasladar esos caballos.

"Si mañana se retiran y se entregan los 45 caballos, nosotros tenemos donde trasladar esos caballos"

Florencia Trujillo, Vocera de Ecópolis

Concejales y comité piden decisión por consulta ciudadana

VIÑA DEL MAR. Insisten en que vecinos deben resolver destino de coches victoria.
E-mail Compartir

La alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato, comentó la solicitud de $1.300 millones que hicieron los cocheros de victorias de la ciudad, afirmando que hay que buscar soluciones al conflicto, ya que "lo más probable" es que las victorias no circulen más por las calles viñamarinas.

La jefa comunal sostuvo sobre la solicitud de los cocheros que "no es el momento de hablar de cifras, sino que adoptar las mejores soluciones. Agregó que "se están evaluando las alternativas para poder mantener la tradición, pero aquello no significa que la situación volverá a ser la de antes y lo más probable es que los coches Victoria no podrán circular por las calles de Viña del Mar, debido a que la ciudad actualmente tiene y recibe un gran flujo vehicular que hace incompatible su permanencia. Las medidas que se están adoptando obedecen a dar cumplimiento a la resolución emitida por la Contraloría Regional de la República".

El concejal Rodrigo Kopaitic aseveró que "el municipio de Viña no es un cajero automático. Es irrisorio y alejado de la realidad pensar con seriedad el planteamiento de los cocheros... si los caballos pudieran demandar, afírmense los cocheros".

La concejala Pamela Hodar coincide: "Hay que ser razonables, creo que es una reacción que no tiene ningún asidero. Hay que ver las opciones que se están dando, no pueden seguir circulando por las calles y habíamos visto que pudiese ser en la Quinta Vergara o en el Sausalito".

Pedro Araya, presidente del Comité de Defensa de Viña del Mar, dijo que "un grupo de 30 personas que mete bulla en la Municipalidad no creo que tengan el poder tan grande para eliminar un patrimonio de Viña. Estamos de acuerdo con lo que proponen los concejales de hacer una consulta ciudadana y que seamos los viñamarinos los que decidamos".

La tarde de ayer, en la sesión de Concejo, los ediles sugirieron a la alcaldesa la pertinencia de realizar una consulta ciudadana o encuesta de opinión para tener la real percepción ciudadana sobre la continuidad de las victorias u otras alternativas posibles con el que, junto al informe municipal previo, se pueda tomar una decisión sobre el futuro de las victorias, a lo que Reginato contestó que le parecía una buena idea.