Secciones

Confech se reúne hoy con ministra y le pone presión para incluir sus demandas en reforma

EDUCACIÓN. Con la masiva marcha de ayer como antecedente, vocero advirtió que si no es así, movilizaciones "irán en alza".
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En más de 10.000 cifró la Confech a los estudiantes y trabajadores que marcharon ayer por las calles de Valparaíso, manifestación que se desarrolló de manera pacífica durante el recorrido que partió en la Plaza Sotomayor y que continuó por Blanco, Bellavista y Condell hasta llegar a la plaza Victoria, donde se realizó la alocución final y los oradores instaron a los manifestantes a que no avanzaran hacia Pedro Montt, pero algunos no hicieron caso, lo que originó altercados menores con carabineros, que usaron carros lanzagua.

La marcha fue la más masiva del año en curso y una de las más multitudinarias del último tiempo, transformándose en un aliciente para los integrantes de la mesa ejecutiva de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que con este antecedente se reunirán hoy, a las 16.30 horas, en Santiago, con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, quien les presentará por primera vez el proyecto de reforma educacional que el Gobierno enviará este mes al Congreso.

Uno de los miembros de la citada mesa ejecutiva es Carlos Vergara, vocero de la Confech Zonal Quinta Región, quien adelantó que "esperamos demostrar que los elementos que queremos instalar dentro de la reforma son los elementos que la ciudadanía en su mayoría quiere instalar, que son más democracia al interior de las universidades, el fin al lucro efectivo, más derechos laborales de los trabajadores, un cambio en el método de financiamiento".

El dirigente advirtió que "si nosotros, que hemos dialogado con ellos desde el año pasado, que hemos ido a reuniones y nunca han estado contenidos esos elementos, si no los encontramos en esta reunión, las movilizaciones van a ir en alza, en el sentido de que no vamos a esperar más, no vamos a ir a calentar el asiento".

Asimismo, Vergara enfatizó que "no vamos a permitir que no se nos presente un proyecto de reforma a la educación superior después de cinco años desde el 2011, después de 40 años de educación de mercado, que no contenga los elementos que hemos venido instalando, que es ponerle fin al mercado en la educación, robustecer la universidad pública y estatal y crear un sistema donde se restrinja cada vez más el mercado en la educación universitaria".

No más mesas

En tal sentido, remarcó que con respecto a la inclusión de sus demandas, "no vamos a esperar que ahora se negocie en nuevas mesas prelegislativas, lo que nosotros esperamos es que si nos presentan el proyecto, éste realmente contenga las demandas del movimiento social, porque si no, el Gobierno va a tener que hacerse responsable porque la ofensiva estudiantil va a ir en alza, los liceos, los colegios, las universidades en paro y en toma van a aumentar, porque consideramos importante que de una vez por todas se nos escuche".

En este contexto, Vergara detalló que en "la Universidad de Valparaíso hay 35 carreras en paro, de un total de 40, en la Católica de Valparaíso los estudiantes votaron a favor de un paro indefinido, al igual que en la UPLA; la Andrés Bello está en toma, la Viña del Mar en paro indefinido y la Santa María en paro esta semana y lo van a ratificar después".

"En la gratuidad universal no vamos a transar, sabemos que será gradual, pero esperamos seriedad del Gobierno"

Carlos Vergara, Vocero regional de la Confech