Secciones

Eyzaguirre descarta tensión con el PPD tras dichos de Navarrete

POLÍTICA. Timonel del partido insinuó la posibilidad de que ministro deje el cargo.
E-mail Compartir

Luego de que el presidente del PPD y alcalde Lo Prado, Gonzalo Navarrete, insinuara que existe una opción de que el ministro secretario de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, deje el cargo por las críticas que ha recibido su gestión, el titular de la Segpres descartó que existan tensiones con el partido.

Navarrete se refirió a las críticas que han surgido respecto a la gestión de Eyzaguirre y sostuvo, tras participar de la reunión del ministro del Interior, Mario Fernández, con los dirigentes de la Nueva Mayoría, que "nosotros no entendemos que el ministro esté cansado y que él está haciendo su labor". Pese a esto, agregó que "si el Gobierno toma decisiones, lo que le pedimos es que las tome y si eso implica algún tipo de cambio en cualquier área que sea".

"Nosotros entendemos que el Gobierno tiene que gobernar, nosotros tenemos que hacer nuestra pega, Eyzaguirre tiene todo el respaldo y toda la capacidad, pero nosotros no vamos andar colocando (…) que sí, que no, si no yo me voy, o yo me taimo", agregó.

Más tarde, el PPD emitió una declaración pública en la que aseguró que el partido respalda a "todos los ministros".

"A raíz de versiones de prensa que desvirtúan sus declaraciones, Gonzalo Navarrete, presidente del PPD, aclara que la Mesa Directiva Nacional, que encabeza, respalda plenamente a todos los ministros que integran el gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet", señaló el documento. Asimismo, sostuvieron que la colectividad "reafirma el compromiso de fortalecer el trabajo del Gobierno y el cumplimiento de su programa".

El ministro Eyzaguirre dijo, tras revisar la palabras del presidente del PPD, que "este es un gobierno suprapartidario, es la Presidenta la que decide su elenco y no los partidos por ella".

"Yo no lo considero una falta de respaldo. Lo considero la afirmación de cuáles son las correctas relaciones entre los partidos y el Ejecutivo", comentó sobre las palabras de Navarrete.

El secretario de Estado destacó que ese documento reafirma "la continuidad republicana que hemos tenido".

Comité político afina detalles del proyecto de educación superior

REFORMA. Presidenta encabezó la cita con Fernández y la ministra Delpiano.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet encabezó ayer la primera reunión del comité político para abordar los detalles del proyecto de educación superior, que debiera ingresar en los próximos días al Congreso.

A la cita asistió además de la titular de Educación, Adriana Delpiano, el ministro del Interior, Mario Fernández, y la subsecretaria de la cartera, Valentina Quiroga.

Según consignó Emol, en la reunión la ministra Delpiano le mostró a la Presidenta las líneas generales del proyecto de ley, justo antes de ingresar al encuentro que sostuvo más tarde con los representantes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech).

El pasado 25 de mayo Delpiano había señalado que el 10 de junio le entregaría a la Mandataria el detalle del proyecto de ley.

Tras el encuentro con Bachelet, la secretaria de Estado encabezó una reunión con los estudiantes universitarios, cita que tenía por objetivo darles a conocer el proyecto, que en varias instancias la Confech ha dicho que desconoce.

Previo a la cita, la subsecretaria de Educación Valentina Quiroga, detalló que la reunión buscaba "poder contarles entonces en detalle qué es lo que el Ejecutivo está recogiendo en su trabajo prelegislativo, qué cosas se modificaron de acuerdo a la propuesta que originalmente había hecho el Ejecutivo, las minutas que se entregaron al comienzo, a las cuales varios actores reaccionaron".

Tras la reunión con la ministra, la presidenta de la Feusach, Marta Matamala, señaló que "estamos esperando el envío de un documento formal del Mineduc", que recibirán hoy.

Señaló que la información de la reunión va a "ser bajada" al movimiento y que por ahora sólo puede adelantar que "existen algunos elementos que nos gustaría profundizar mejor".

"Lamentablemente, lo que se nos presentó hoy (ayer) sólo fueron generalidades, que tuvieron que ser profundizadas por la preguntas que nosotros hicimos (a la ministra y sus asesores)", subrayó a presidenta de la Feusach.

Ante ello, aclaró que "quedamos con gusto a poco porque no nos dan las claridades, porque en definitiva son las palabras concretas (del proyecto) las que indicarán si existirá un cambio estructural (en el modelo educativo)".