Secciones

La Haya: Canciller anuncia próxima visita al río Silala

LITIGIO. Muñoz encabezó una reunión informativa con el equipo que trabaja en la demanda contra Bolivia y la Presidenta Michelle Bachelet.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, anunció ayer que el equipo que trabaja en la demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya contra Bolivia por el uso de las aguas del río Silala, viajará a la zona con miembros de la Comisión de RR.EE. del Senado y de la Cámara de Diputados.

Tras el encuentro informativo que sostuvo el canciller con la Presidenta Michelle Bachelet y el equipo que elabora la demanda, Muñoz detalló que la idea de una visita al lugar surgió de la reunión que sostuvo con los parlamentarios de esas instancias.

"Yo estuve en el Congreso, en la Comisión de RR.EE. del Senado y estaban también en ese momento los diputados, fue virtualmente una sesión conjunta, y me expresaron interés los parlamentarios de ir al Silala y vamos a programar una visita. No tenemos fecha todavía, iremos con ellos y también con los expertos", explicó.

"No sabemos todavía cuándo, hay que hacer los preparativos para que la fecha sea la más adecuada para todos", agregó Muñoz.

El plan a seguir

El jefe de la diplomacia no entregó detalles respecto a los plazos para presentar la memoria, pero señaló que "se reunirá la agente y el coagente en La Haya con la otra parte para determinar los plazos de la presentación de la memoria, es decir, del documento extendido, elaborado con todos los argumentos".

Muñoz destacó la seriedad con que se está elaborando en la demanda. "Estamos trabajando con abogados nacionales e internacionales, lo hemos venido haciendo desde hace bastante tiempo. Estas cosas no se improvisan, se hacen con seriedad y profesionalismo", enfatizó.

Por su parte, la Presidenta reiteró que "le hemos pedido a la Corte que reconozca que el río Silala es internacional" y puntualizó que "toda acción que Bolivia quiera hacer el río Silala debe hacerla notificando a Chile y asegurándose de no causar daño con aquellas acciones".

La Mandataria explicó que durante el encuentro, en el que también participaron la agente de Chile y actual Directora de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes, y el coagente y también presidente del Consejo de Defensa del Estado Juan Ignacio Piña, se evaluaron las acciones que se llevarán a cabo respecto a la demanda.

Asimismo destacó el "amplio apoyo" que ha recibido la iniciativa del Gobierno de presentar una demanda ante La Haya por el río Silala.

Testimonio de expertos

La agente de Chile y actual directora de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes, que también participó de la reunión informativa, adelantó que el equipo que trabaja en la elaboración de la demanda presentará "todos los expertos que sean necesarios" para que sean interrogados por la Corte Internacional de Justicia de La Haya y muestren sus informes sobre el río Silala, con el fin de probar que es un cause internacional. "Hasta ahora Bolivia nunca ha presentado un estudio serio en el sentido de que este río no sea un río internacional", agregó Fuentes.

Tras primarias Chile Vamos aplicará encuestas

ELECCIÓN. Se medirán los postulantes al conocerse los contrincantes de la NM.
E-mail Compartir

Tras conocer los resultados de las primarias del próximo 19 de junio y tener claridad de quiénes serán los postulantes de la Nueva Mayoría con los que se enfrentarán en esas comunas, Chile Vamos realizará unas 20 encuestas para definir a algunos de sus candidatos a alcaldes.

El secretario general de la UDI, Guillermo Ramírez, explicó a Emol que "vamos a empezar a encuestar el día lunes 20 de junio, una vez que haya concluido el proceso de primarias y sepamos quienes son los candidatos de la Nueva Mayoría". La idea es pode tener a los mejores aspirantes y los más competitivos de cara a las elecciones municipales de octubre.

Ramírez añadió que las encuestas las "vamos a empezar con la Región Metropolitana, encuestando en Huechuraba, Conchalí, Maipú, Providencia y Santiago". Y son estos dos últimos municipios los que concentran mayor atención, por las figuras que compiten allí. Así, en Providencia se medirán la concejala de RN Pilar Cruz y la expresidenciable UDI Evelyn Matthei. En tanto, en Santiago la competencia está concretada por ahora entre los concejales Felipe Alessandri (RN), Carolina Lavín (UDI) y la exministra Cecilia Pérez (RN).

También se incluirá a cualquier otro interesado en competir que lo manifieste antes de empezar las encuestas. Cabe recordar que también han sonado los nombres de los exministros, Joaquín Lavín y Carolina Schmidt.