Secciones

8 lecciones de liderazgo militar para emprendedores

E-mail Compartir

Robert Kiyosaki presenta cómo su formación en la Marina de EE.UU y su experiencia en la Guerra de Vietnam, le han permitido emprender con éxito en el sector privado. Mediante historias convincentes, y comparando el sistema de valores en el mundo militar y el civil, el autor postula que las mismas habilidades, valores y liderazgos inculcados en el ejército se aplican al ámbito de los negocios.

El libro se estructura en 10 capítulos que abordan temáticas diversas como: misión, respeto, líderes como maestros, disciplina, y autoridad. El liderazgo es un tema recurrente, presentado desde una perspectiva poco habitual en administración. Leer a Kiyosaki es una buena oportunidad para reflexionar sobre emprendimiento, desde el entusiasmo del autor por el liderazgoy los valores compartidos.

Índice de Competitividad

E-mail Compartir

Yolanda Reyes Fernández

Decana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

PUCV

En estos días se conoció el Ranking de Competitividad Mundial 2016, índice elaborado por el Institute for Management Development de Suiza, en colaboración con la Universidad de Chile, el que contempla numerosos indicadores, los que se agrupan en cuatro dimensiones: Desempeño Económico, Eficiencia del Gobierno, Eficiencia de los Negocios e Infraestructura y, al mismo tiempo, considera las respuestas de una encuesta que se efectúa a más de 5.000 ejecutivos de negocios.

En este índice, los primeros lugares, de un total de 61, los ocupan China, Hong Kong, Suiza, Estados Unidos, Singapur y Suecia; en general, países con buena infraestructura y regulaciones favorables a las empresas.

Chile retrocedió un puesto con respecto a 2015, quedando en el número 36. Hay que recordar que nuestro país ingresó a este ranking en el año 2000, obteniendo en 2005 la posición 18. Lamentablemente, en 10 años, bajó 18 lugares.

Pese a este descenso, Chile sigue siendo líder en América Latina, pero la pregunta es ¿por cuánto tiempo? La situación es preocupante, considerando los resultados que ha obtenido en los principales indicadores económicos como: empleo, crecimiento económico, productividad, entre otros. Además de una Reforma Laboral y Educacional con una serie de interrogantes que aún no tienen la debida respuesta.

Chile está frente a fuertes desafíos. Es urgente que se tomen medidas pertinentes, para que este escenario negativo se revierta y que nuestro país vuelva a ocupar una mejor posición en los rankings. ¡Se requiere en forma perentoria la implementación de políticas que estimulen el real crecimiento económico y social del país!