Secciones

Indagarán incendio en el hospital Van Buren

VALPARAÍSO. En total, recinto tuvo que reubicar o trasladar a 166 pacientes.
E-mail Compartir

La dirección del hospital Carlos van Buren de Valparaíso inició una investigación para determinar el origen y el desarrollo del incendio estructural que afectó sus dependencias la noche del jueves y obligó al traslado de 36 pacientes a otros centros asistenciales. Otros 130 pacientes que se encontraban en la torre médica afectada por las llamas fueron reubicados en dependencias del mismo recinto asistencial porteño.

También activará los procedimientos administrativos y legales que sean necesarios de acuerdo a los resultados de las indagaciones.

De acuerdo al comunicado entregado ayer por los directivos del hospital, el amago de incendio se declaró a las 22.15 horas, en las oficinas de recaudación, y fue rápidamente controlado por personal del recinto hospitalario y Bomberos de la comuna.

Los servicios que se vieron mayormente afectados durante la emergencia por la presencia de humo fueron la Unidad Médica de Agudos, la UCI Pediátrica y el Servicio de Pediatría.

Municipio invertirá $ 67 millones en atención primaria

QUILPUÉ. Iniciativa busca disminuir lista de espera que existe en la comuna.
E-mail Compartir

Alrededor de 67 millones de pesos invertirá el municipio de Quilpué para disminuir la actual lista de espera en la atención primaria de los residentes. Según calculan, existen entre 11 mil y 18 mil personas que llevan más de un año esperando por la atención de un especialista o para la realización de exámenes de salud.

La inversión, aprobada en el presupuesto anual por el Concejo Municipal, beneficiará a más de mil vecinos de la comuna. Según explicó el alcalde, Mauricio Viñambres, el municipio está en conversaciones con la Clínica Los Carrera, con la finalidad de que se realice un presupuesto "a precio costo", mediante la firma de un convenio. "Hay una glosa de $ 50 millones, más $ 17 millones destinados para la prestación de servicios, a cargo del Departamento de Salud. Con esa inversión se beneficiará a más de mil personas, las que se podrán someter a atención médica y realizar exámenes", indicó el jefe comunal.

En cuanto a los beneficiados, el municipio está a la espera de un catastro que enviarán los consultorios de la comuna, que permitirá privilegiar en base a la urgencia y también el tiempo que llevan las personas en lista de espera. De no haber contratiempos, la iniciativa se comenzará a llevar a cabo a partir de agosto.

Replicar el 2017

Para el próximo año, el municipio evalúa volver a implementar la iniciativa, por lo que propondrán ante los concejales destinar cerca de $ 100 millones para seguir disminuyendo la lista de espera. Paralelamente, hace algunos días sostuvieron una conversación con la Subsecretaría de Salud, a objeto de que también se hagan parte del proyecto.

"El Minsal quedó de hacer un estudio para ver la factibilidad de destinar recursos para esta iniciativa. Les pareció buena idea, por lo que si se llega a concretar, para el próximo año estaríamos hablando de una inversión por más de $ 100 millones", sostuvo el jefe comunal de Quilpué.

"Los permisos siguen válidos y las autoridades deben ajustarse a esto"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una hora duraron los alegatos realizados ayer, en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, como parte del recurso de protección que interpuso el titular del proyecto del hotel Decameron en las dunas de Ritoque, la Constructora Riviera Limitada, en contra del secretario regional ministerial (seremi) del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Rodrigo Uribe, quien en la tramitación ambiental del proyecto precisó, a través del oficio N° 883, que los permisos de la obra "no se encontrarían vigentes".

Esta frase, afirma el abogado Arturo Fermandois, representante de la empresa que es dueña del terreno donde se pretende construir el hotel de la cadena colombiana Decameron, complica al privado y perturba la realización de la tramitación ambiental de la iniciativa, porque los permisos están vigentes por parte de la Dirección de Obras de Quintero. Ante la Corte, Fermandois describió la situación como "inmanejable, anárquica y perturbadora".

- ¿Qué es lo que buscan con el recurso?

- Aquí lo que estamos buscando, en un estado de derecho, es que las diferencias que tengan los servicios públicos y las discrepancias en sus propias interpretaciones se conduzcan como corresponde frente al titular de permisos de construcción. Aquí estamos aclarando que las cosas se hagan como la ley ordena y no en forma oblicua, en un verdadero compra huevos jurídico, que es el que ocurre en esta situación. Hemos pedido a la Corte que restablezca el imperio del derecho y ordene al seremi atenerse a lo que las cosas son y no a las que se imagina que son. Y en este sentido, existen dos permisos válidos que no han sido dejados sin efecto y que no existe siquiera un procedimiento que amenace su validez.

- ¿Por qué a su parecer se produce esto, cuál es el trasfondo de la situación?

- Que los dictámenes de la Contraloría se aplican a funcionarios públicos, pero no a los particulares, los particulares se rigen en su relación con el Estado a través de la ley administrativa; y mientras los actos administrativos no sean dejados sin efecto por los funcionarios competentes, los permisos siguen perfectamente válidos y las autoridades deben abstenerse de contaminar los procedimientos con opiniones que contradicen lo que las leyes aseguran.

- Usted mencionó que había arbitrariedad en las opiniones emanadas de la Seremi, ¿por qué?

- El seremi tiene su opinión técnica, que yo la respeto, así como toda su asesoría profesional, pero aquí estamos discutiendo otra cosa, en este recurso no se está discutiendo la validez de los permisos, aquí se está discutiendo si el seremi puede seguir afirmando que no están vigentes cuando yo tengo certificado lo contrario, eso es lo que estamos discutiendo en este recurso. Y el trasfondo, que no es parte de este recurso, es muy sencillo: el año 2008, el seremi Minvu en el cargo a la época estimó que el uso de suelo de Ritoque permitía este proyecto y dio una opinión favorable. El año 2015 el seremi estima que no procede ese uso de suelo; esto se llama retractación, volver sobre sus pasos, y debe conducirse con los plazos y los procedimientos que la ley establece, y lamentablemente para los que pretenden la invalidación, esos plazos están vencidos.

- ¿Quién toma la determinación de la validez?

- El órgano que debe interpretarlos es el director de Obras, quien los ha estimado perfectamente vigentes, puesto que no comparte técnicamente la opinión de aquel dictamen, discusión que a nosotros, como titular del permiso, nos es indiferente porque los dictámenes de la Contraloría no son aptos, como acaba de decir la Corte de Apelaciones de Valparaíso en el caso Inmobiliaria Viña del Mar, conocido como mall Marina Arauco, para invalidar los actos administrativos.

- Usted en la audiencia dijo que había tenido una reunión con el director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Alberto Acuña, y él habría manifestado que estaba complicado. ¿Qué se debatió?

- Estuve con el director del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), que nos merece el máximo respeto, y fuimos tratados con mucha cordialidad. Le pedimos que la tramitación respectiva continúe y eso está en manos de otros profesionales. No quisiéramos que una frase lapidaria como la que acaba de emitir el seremi y que hemos pedido que corrija, perturbe, contamine un procedimiento que requiere de cuantiosas inversiones para la aprobación de la Evaluación Ambiental.

- ¿Cuál es su opinión respecto a lo que ha dictaminado la Contraloría?

- Aclaremos una confusión que parece tener todo el mundo: no hay nada pendiente en materia de caducidad de permisos, los permisos han sido ratificados en su validez por el director de Obras, lo único que podría existir pendiente es un sumario administrativo respecto del director de obras, pero la caducidad la declaran los tribunales y no hay ningún procedimiento en tribunales ni tampoco en un órgano administrativo que se esté tramitando o cuestionando la caducidad. Y esa es la razón por la cual estimamos esta situación un concierto de injusticias para la institucionalidad urbanística.

"Hemos pedido a la Corte que restablezca el imperio del derecho y ordene al seremi atenerse a lo que las cosas son y no a las que se imagina que son (...) existen dos permisos válidos"

"Esto ha producido un grave perjuicio a un proyecto que tiene altos estándares ambientales, los más altos estándares paisajísticos, y que va a dar empleo a cerca de 400 personas en la zona de Quintero"