Secciones

Gremios empresariales de todo el país repudian violencia e intolerancia

DECLARACIÓN. Asiva fue una de las entidades que suscribióel documento.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública de seis puntos, 28 entidades gremiales de todo el país, entre ellas la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), manifestaron ayer su inquietud por el momento que atraviesa el país tanto en materia social como económica.

El documento señala que las entidades deben abordar en conjunto "los desafíos que enfrentamos como país". Además, destacan que "repudiamos la violencia e intolerancia que estamos viendo y el odio que de ella trasunta, lo que están destruyendo la paz social y los valores morales de nuestra sociedad".

La declaración también enfatiza que los gremios, bajo el alero de Sofofa, ven con preocupación "las espirales de violencia creciente que se están viviendo en nuestro territorio".

A su vez, reiteran su disposición a colaborar, dialogar y construir "junto a todos los actores políticos y sociales". Por último hicieron un llamado a la sociedad, al mundo político y al Gobierno a tomar conciencia de estos hechos. "Volvamos a respetar, a dialogar y a debatir desde la intención de construir un país mejor", subraya el escrito.

Las cifras y desafíos que dejó el Encuentro Empresarial

ECONOMÍA. Posibilidad de negocios por al menos US$ 20 millones estiman las 160 empresas regionales que participaron en las rondas de la última jornada.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Un total de 480 reuniones de negocios, 160 empresas regionales tomando contacto con 18 importadores de todo el mundo, US$ 20 millones estimados en opciones de intercambio comercial y más de 3.000 personas conectadas al evento vía streaming son algunas de las cifras que dejó la 20° edición del Encuentro Empresarial organizado por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) y que culminó ayer en el Casino de Viña del Mar.

Un balance a favor considerando el periodo económico por el que atraviesa el país y que, confiesa el presidente de la CRCP, Pier-Paolo Zacarelli, fue factor en la preparación del evento. "Se notó en la planificación del encuentro, ya que fue más difícil convocar a las empresas participantes. Se notó en el estado de ánimo del empresariado por las bajas expectativas del sector y de los consumidores", dijo el líder gremial que destacó que, pese a todo, se cumplieron las metas propuestas en la antesala.

"Se logró el objetivo de dar a conocer cómo es la nueva forma de hacer negocios en este siglo. Se habló sobre el turismo poniendo énfasis en el tema de la sostenibilidad, también la pasarela de moda fue y es una demostración efectiva de que algo que es visto a veces desde el punto de vista de la farándula se puede instrumentalizar y transformar en una herramienta de negocios", enfatizó.

Zacarelli también destacó que, como años anteriores, el encuentro también se transformó en un espacio de diálogo para debatir sobre el actual tránsito económico.

"Este año nos la pusieron fácil porque con todos los problemas que hay en la economía nacional no fue difícil encontrar las cosas a las que había que apuntar. El discurso del intendente me pareció muy potente, con un liderazgo que se requiere en una región como la nuestra, que es compleja".

Puntos pendientes

Respecto a los puntos pendientes, subrayó que hay varios temas en que le gustaría que se hubiese profundizado más. "Por ejemplo, en la descentralización, ya que es una buena manera de mejorar la economía nacional para darle la posibilidad de solucionar sus problemas de manera directa. También el tema de algunas reformas que hoy se están planteando como la laboral, y además en el fomento de la innovación como un factor que debe ser visto como normal en las empresas".

Con respecto a lo que será la próxima edición, mencionó que hay temáticas que ya aparecen en el horizonte como el concepto de sostenibilidad que deben incorporar las entidades públicas y privadas. "Cada día se van a ir aterrizando más y las empresas que no sean sostenibles no van a ser aceptadas en el mercado".

US$ 20 millones

Una estimación de US$ 20 millones en intercambio comercial fue el resultado de la ronda de negocios -liderada por ProChile- que se efectuó ayer, en la última jornada del Encuentro.

Un total de 160 empresas regionales se reunieron con 18 importadores de países como Estados Unidos, China, Panamá, Bolivia y España, entre otros. "Es una cifra muy buena considerando que la mayor parte de las empresas son pymes, que son nuestro foco principal. Cada importador concretó al menos entre 5 y 6 oportunidades de negocios", comentó el director regional de ProChile, Alejandro Corvalán.

"Esta es una gran oportunidad y por eso ya he venido varias veces. Me interesa captar productos que están innovando y así poderlos importar, es una ventaja tener la opción de poder conversar con muchas empresas", dijo el gerente comercial de SNT Group (Bolivia), Nicanor Ríos.

Otro sector que marcó presencia en la ronda fue la industria alimentaria. "La expectativas se han cumplido porque este país tiene productos de alta calidad y tenía muchas ganas de visitarlo, ahora hay que cerrar los negocios y comenzar a comercializar", opinó Lorenzo Gonzalo, director general de Grupo CientoCinco, empresa española radicada en Madrid que se dedica a la distribución y comercialización de productos congelados.

El mundo digital también estuvo presente. Es así que Belinda Arredondo, productora interactiva para Plaza Sésamo, llegó desde Estados Unidos para buscar opciones en el campo de la tecnología. "Hay mucho talento en la producción de videojuegos acá en Chile y hay mucho que ver".

También se hicieron presentes en el evento pequeños empresarios del programa "Manos Maestras", de Sercotec, que por primera vez participaron en la ronda de negocios.

"Se logró el objetivo de dar a conocer cómo es la nueva forma de hacer negocios en este siglo"

Pier-Paolo Zaccarelli, Presidente de la CRCP

160 empresas regionales participaron en la ronda de negocios que contempló 480 reuniones.

US$ 20 millones es el monto estimado por ProChile de opciones de intercambio comercial proyectados.

Quintero recibe hoy primer barco con shale gas de EE.UU.

ENERGÍA. Este es el primero de tres cargamentos que se recibirán este año.
E-mail Compartir

Esta mañana arribará a GNL Quintero el buque metanero "Gaslog Shanghai", que trae un inédito cargamento de gas natural licuado desde Estados Unidos, entrega que constituye un hito, pues corresponde a la primera exportación comercial de "shale gas" en formato de gas natural licuado desde ese país.

Esto implica un acceso a un nuevo origen del gas natural que, además de abundante, mejora las opciones del país en términos de la entrada al mercado de un nuevo actor desde donde importar este producto.

En esa línea, la incorporación de los proyectos de Estados Unidos y Australia, junto con la desaceleración de la demanda en algunos mercados han implicado, asimismo, una baja en los precios internacionales de este combustible. La caída en el valor del petróleo también impactó a la baja en el precio del gas natural licuado, en momentos en que varios otros países, como Australia y Malasia, están expandiendo también su capacidad de producción de GNL, lo que puede representar una gran oportunidad para Chile, cuya capacidad de generación eléctrica instalada se compone en un 16% de centrales que utilizan este hidrocarburo.

La carga proviene del terminal de Sabine Pass (Cameron Parish, Lousiana), de Cheniere. Esta planta de licuefacción es el primer terminal de licuefacción-puerto en Norteamérica en exportar shale gas (o gas de esquisto) convertido en GNL a los mercados extranjeros.