Secciones

Ecuador goleó para clasificar

"La Tricolor" arrasó a Haití y enfrentará a Estados Unidos.
E-mail Compartir

Una categórica goleada consiguió Ecuador, que hizo trabajar todo su poderío ofensivo para vencer a un débil Haití por 4-0, sellando su clasificación a cuartos de final de la Copa América Centenario.

Al minuto 10 del cotejo, fue el atacante Enner Valencia quien recibió un pase filtrado de Christian Noboa para derrotar al portero Johnny Placide y poner la ventaja a favor del conjunto ecuatoriano.

La diferencia de dos goles que requería "la Tricolor" para quedarse con un cupo a la siguiente fase, llegó por medio de Jaime Ayoví, quien a los 20' aprovechó un pase de Valencia para definir solo frente al arco.

El seleccionado caribeño también tuvo llegadas de peligro a través del cabezazo de Mechack Jerome, que a los 26' se estrelló en el poste.

No obstante, el tercer gol y la tranquilidad para Ecuador llegaría a los 56', tras un disparo de Christian Noboa, quien aprovechó una combinación de pases en el área entre Jefferson Montero y Juan Cazares, para batir a Placide.

Al minuto 78', el volante Antonio Valencia cerró el marcador, tras pase de Enner Valencia, la figura del encuentro.

Con este resultado, Ecuador se enfrentará en la siguiente ronda al conjunto local, Estados Unidos, el próximo jueves en Seattle, a las 21:30 horas (hora de Chile).

De la mano de Ruidíaz Perú eliminó a Brasil

Un polémico gol en el segundo tiempo permitió al seleccionado incaico acceder al partido de cuartos de final ante Colombia.
E-mail Compartir

C on poco fútbol y mucha polémica, la selección de Perú obtuvo la clasificación a los cuartos de final de la Copa América Centenario, tras lograr triunfo por la cuenta mínima ante la selección brasileña, a la cual le bastaba un empate para hacerse con un último cupo a la siguiente fase.

En el primer tiempo, ambas selecciones mostraron un juego friccionado y no se hicieron daño. Sin embargo, con el correr del partido, el "Scratch"fue progresivamente dominando la posesión del balón y las acciones ofensivas.

Las ocasiones más importantes fueron un peligroso remate del brasileño Gabriel, conjurado por parte del arquero peruano Pedro Gallese al minuto 26, y un remate del atacante Willian a los 36', desviado por encima del travesaño.

En el segundo tiempo, los conjuntos equipararon fuerzas, y Perú pudo llegar más al arco defendido por Alisson por medio del contragolpe, siendo una ocasión de peligro un tiro libre ejecutado por Christian Cueva a los 48', y que el actual guardameta de la Roma contuvo sin problemas.

La gran polémica llegaría a los 74 minutos de juego, cuando tras un centro de Andy Polo, el volante Raúl Ruidíaz se ayuda claramente con el brazo para marcar el gol que puso en ventaja a los del Rímac. A pesar de los airados reclamos brasileños, el árbitro Cunha validó la conquista tras más de tres minutos de consultas con la terna arbitral.

De ahí en más, Brasil buscó con insistencia la valla de Gallese, y el elenco dirigido por Ricardo Gareca apostó por el contragolpe como arma ofensiva, sin alterar el marcador.

Con este resultado el elenco incaico termina la fase de grupos como absoluto líder del grupo B, con 7 puntos y listo para enfrentar este viernes al cuadro de Colombia.

Ruidíaz: "Fue una jugada rápida"

El volante peruano Raúl Ruidíaz, que ingresó al partido en el minuto 63', fue el autor del polémico tanto que dio la clasificación a cuartos de final de la Copa América Centenario al elenco del Rímac. El ex volante de Universidad de Chile, aseguró que el tanto conseguido al minuto 74 de juego aseguró que su gol fue producto de una jugada lícita y que el balón no impactó en su mano: "Fue una jugada muy rápida, Yo vi que el balón chocó en mi muslo y entró al arco. No sé el porqué de tanta molestia de parte de los brasileños".

Argentina 1916: Uruguay inauguró los abrazos

E-mail Compartir

Campeones de América

La inmigración europea y el auge comercial de Sudamérica ayudaron a popularizar el fútbol, que se transformó en uno de los deportes de mayor adhesión. Argentina vio una buena posibilidad de competirde y en 1910 convocó al primer torneo internacional entre selecciones para el centenario de la Revolución de Mayo. Chile y Uruguay serían los invitados. El éxito del torneo llevó a que los dirigentes trasandinos propusieran, en 1913, organizar una competición sudamericana en la que se pondría en juego la "Copa América". La prensa de la época reseñó que Argentina invitaría a Chile y Uruguay, tal como en 1910, y también a Brasil, que había demostrado avances organizativos. Argentina, nuevamente, quiso festejar el centenario de su independencia con la justa, que se jugó entre el 2 y el 17 de julio de 1916. Argentina, Chile, Uruguay y Brasil fueron los participantes y los charrúas resultaron los primeros campeones del "Campeonato Sudamericano de Selecciones" .

El viejo estadio de madera de Racing y la cancha de GEBA (Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires) fueron las sedes del torneo, bajo el formato de todos contra todos.

Uruguay partió su periplo goleando por 4-0 a Chile, con dobletes de José Piendibene (anotador del primer gol de laz historia del torneo) e Isabelino Gradín. Entre los nacionales figuraban jugadores de Valparaíso F.C., Santiago National F.C., Badminton, Magallanes y Santiago Wanderers.

El 8 de julio, la selección chilena logró su único punto y anotó su único tanto en el torneo (Salazar) al empatar con Brasil.

Argentina y Brasil empataron 1-1 el 10 de julio y Uruguay comenzaba a marcar diferencias dos días después, cuando venció a los brasileños por 2-1 con goles de Gradín (máximo goleador con seis tantos y mejor jugador de la copa) y Tognola.

Argentina llegaba al último partido con tres puntos y Uruguay con cuatro, por lo que de ahí saldría el primer campeón. Pero los incidentes de aficionados de ambas selecciones en varios puntos de Buenos Aires y en el mismo estadio llevaron al árbitro chileno Carlos Fanta a suspender el duelo a los cinco minutos.

El partido se trasladó al otro día al estadio de Racing, donde el empate sin goles llevó a Uruguay a coronarse como primer campeón de América.

La trascendencia del torneo fue crucial para que los dirigentes argentinos propusieran fundar una confederación que agrupara a los cuatro países participantes. El 9 de julio de 1916, dirigentes de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay se reunieron en Buenos Aires para analizar la iniciativa.

El 15 de diciembre de ese mismo año, Montevideo recibió el congreso constitutivo que fue la génesis de la Confederación Sudamericana de Fútbol (ex CSF y actual Conmebol).

4 selecciones llegaron hasta Argentina para participar en la primera edición de la Copa América.