Secciones

Llaman a incluir más temas en plebiscito por futuro de victorias

VIÑA. Según concejales podrían agregarse aspectos como plan regulador o presupuesto comunal.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Incluir más temas y así aprovechar la inversión que significa realizar una consulta ciudadana o un plebiscito para decidir la continuidad de las victorias proponen los concejales de Viña del Mar, luego de solicitar a la alcaldesa Virginia Reginato que estudie la posibilidad de realizar un proceso consultivo a la comunidad viñamarina.

Los costos para realizar una consulta ciudadana, sobre todo un plebiscito, son altos, pues es el municipio quien debe costear dicho proceso que debe incluir impresiones de las opciones de voto, alimentación para quienes reciben los escrutinios en los locales de votación y materiales de oficina, como mínimo.

A modo de ejemplo, en octubre de 2011 la Municipalidad de Peñalolén desembolsó $46 millones para un plebiscito sobre el Plan Regulador Comunal. También en octubre, pero de 2014, la Municipalidad de Santiago gastó $36 millones en un plebiscito que concentró cinco materias de interés: vehículos mal estacionados, horario de cierre de botillerías, uso de bolsas biodegradables, cambio de nombres al cerro Santa Lucía y manejo de residuos domiciliario.

En el caso de las consultas ciudadanas, son instancias que pretenden incorporar la opinión de la ciudadanía respecto de una determinada política, plan, programa o proyecto gubernamental. Los temas que se traten en ellas pueden ser definidos por los servicios públicos (de oficio) o por los ciudadanos (a petición de parte), y la forma cómo esto se implementa en cada ministerio o servicio público debe estar definida en sus normas de participación ciudadana. Estos procesos tienen un costo mucho más bajo respecto del plebiscito, aunque no son vinculantes, es decir, sirven como referente para una decisión, pero no son "ley" como sí sucede con el plebiscito.

Con todo, en Viña del Mar los concejales viñamarinos han solicitado a la alcaldesa que estudie la posibilidad de hacer una consulta ciudadana o plebiscito para decidir qué va a pasar con las victorias en la ciudad. Sin embargo, los altos costos para realizar dichos procesos han llevado a que los concejales se planteen la necesidad de que, si se realiza, se puedan incluir otras materias de interés para la comuna.

El concejal Andrés Celis dijo que "por ley esto tendría que realizarse tras la elección municipal. El plebiscito, como es vinculante, obliga a lo que la gente resuelva, y yo creo que se deben aglutinar otros temas por el costo de una consulta ciudadana o plebiscito que es bastante alto. Pienso que el plan regulador debe ser uno de los temas que resuelva la ciudadanía, que diga qué es lo que quiere para Viña. También sería bueno que la gente dijera cómo quiere que se invierta el nuevo presupuesto municipal, que sea un presupuesto participativo a través de una consulta ciudadana o un plebiscito, aunque lo mejor es que sea este último porque es vinculante".

El edil comentó que en la última sesión del concejo la decisión sobre los coches victoria quedó para verse en un par de semanas más, por lo que espera que ahí se sepa si la alcaldía decide realizar o no algún tipo de consulta a la comunidad.

Macarena Urenda comentó que "creo que previo a la consulta hay que elaborar una especie de plan b como alternativa para las victorias. Aquí caemos en el riesgo de asumir que hay sólo dos opciones, que existan las victorias y que no. Pero hay una opción, para mí la más interesante, que es mantener esto como una tradición turística y patrimonial y hay que elaborar ese proyecto, pero podría funcionar en lugares determinados, que sean seguros y que formen parte del circuito de la ciudad".

Sin embargo, sobre la posibilidad de llevar el tema a una consulta o plebiscito, dijo que "esto implica una evaluación de costos previa, y si se hiciera sería interesante considerar otras materias a evaluar como la seguridad ciudadana, o temas que los vecinos propongan sobre sus comunidades en particular".

Laura Giannici sostuvo que "me parece que se podría agregar la consulta sobre si quieren que haya parquímetros en la Población Vergara, aunque yo no estoy de acuerdo. Además, me encantaría hacer un presupuesto participativo, nosotros alcanzamos a hacer uno con Kaplan, y sería muy bueno. También la gente podría decir si quiere un Viña con más flores o más edificios, y que opine sobre el nuevo Plan Regulador".

Víctor Andaur manifestó que "el plebiscito es el más caro, es el mejor, pero el más elevado en recursos. Por eso creo que es mejor una consulta ciudadana. Y se podrían ver situaciones como el nuevo Plan Regulador y el Plan de Desarrollo Comunal, que deberían ser instrumentos sancionados por la ciudadanía; es valioso estipular la participación ciudadana, es una forma de ir cambiando la forma de hacer política de resolver el destino de la ciudad entre unos pocos. También el presupuesto debería pasar por consulta ciudadana, porque son los instrumentos directrices en la labor municipal, los de mayor trascendencia".

Por su parte, Rodrigo Kopaitic afirmó que espera que se puedan agregar a una consulta ciudadana "el cómo vamos a enfrentar la relación vehículos - personas en la comuna, ya sea priorizando la construcción de estacionamientos subterráneos, edificios de estacionamientos o fijando un tarifado en las calles".

También plantea necesario "evaluar el grado de conformidad con el establecimiento de determinadas vías exclusivas para vehículos particulares y de transporte público".

Desde la Municipalidad de Viña del Mar se señaló que la comisión técnica sigue trabajando a fin de pormenorizar las alternativas que permitan una solución integral "porque en las actuales condiciones las victorias no pueden seguir circulando por las calles de la ciudad".

Proponen votar destino de inversiones

El concejal Rodrigo Kopaitic también observó que se podría poner en discusión ciudadana la determinación de prioridades de proyectos a ejecutar por sectores, "a modo de ejemplo definiendo el destino para la laguna Sausalito y las terrazas In, la infraestructura y equipamiento que queremos y su modelo de desarrollo. Además, consultar también por el establecimiento o no de recursos permanentes en el presupuesto para la conservación del patrimonio cultural".

"El plan regulador debe ser uno de los temas que resuelva la ciudadanía, que diga qué es lo que quiere para Viña del Mar".

Andrés Celis Concejal viñamarino