Secciones

Atacante de Orlando se inspiró en redes terroristas extranjeras

ESCENARIO. El FBI indicó que no hay indicios de que el ataque se haya orquestado desde el exterior. Obama insistió en mayores restricciones al uso de armas.
E-mail Compartir

El FBI aseguró ayer que existen fuertes indicios de la radicalización a través de internet de Omar Mateen, el responsable de la matanza en un club gay de Orlando, pero no está claro en qué grupo terrorista se habría inspirado a la hora de perpetrar la masacre.

"Hay fuertes indicios de radicalización de este asesino y una potencial inspiración por organizaciones terroristas extranjeras", explicó en Washington James Comey, director de la Agencia Federal de Investigaciones (FBI).

El director del FBI, quien en ningún momento nombró al asesino por su nombre, manifestó que hasta ahora no hay indicios de que se tratara de un ataque dirigido desde el exterior o que Mateen formase parte de una red terrorista.

En la misma línea, el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró ayer que no existen pruebas claras para afirmar que la matanza fuera digitada por extremistas ni que formara parte de un plan terrorista de mayor escala.

La postura del Mandatario surgió luego de una reunión con su equipo de seguridad nacional en la Casa Blanca para conocer los últimos avances de la indagación.

Comey reveló que Mateen y el servicio de emergencias hablaron la noche del ataque en tres ocasiones.

Si bien Mateen llamó al número de emergencias 911 para asegurar que actuaba en nombre del Estado Islámico (EI), también mostró solidaridad con los responsables de los atentados de Boston y con un hombre de Florida que murió en un ataque suicida en Siria luchando por Al Nusra, un grupo rival del Estado Islámico.

"Los que pusieron las bombas en el maratón de Boston y el terrorista suicida de Florida no se inspiraron en el Estado Islámico, lo que añade un poco de confusión a sus motivos", dijo Comey según consignó la agencia DPA.

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, está cada vez más "frustrado" con el Congreso de su país por la ausencia de medidas legislativas "de sentido común" para controlar la venta y posesión de armas de fuego, según dijo ayer el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.

"Hay ciertas cosas de sentido común que el Congreso podría hacer que harían más difícil para cualquier individuo tener en sus manos un arma de guerra", comentó Earnest en conferencia de prensa.

Obama insistió en la necesidad de endurecer las leyes sobre las armas de fuego y el domingo advirtió al Congreso que "no hacer nada" al respecto "es también una decisión".

"El tirador estaba inspirado por información muy extremista a través de internet"

Barack Obama, Presidente de EE.UU.

Análisis del caso

Seguimiento

El FBI indagó, pero nunca presentó cargos contra Mateen. El caso se cerró.

Operativo Por su radicalismo, la entidad vigiló por 10 días al autor de la masacre.

Contactos Mateen habló en tres oportunidades con la policía mientras mantenía rehenes en la discoteca "Pulse".

Peligro En su último contacto, afirmó que tenía explosivos, lo que activó el operativo final.

24 de las víctimas de la matanza tienen origen puertorriqueño, dijeron las autoridades de la isla.

Capriles pidió apoyo a Macri para avanzar en proceso revocatorio

OFENSIVA. Chavismo presentó demanda contra firmas para posible referéndum.
E-mail Compartir

El Presidente argentino, Mauricio Macri, recibió ayer al dirigente opositor venezolano y gobernador del Estado de Miranda, Henrique Capriles, quien le pidió apoyo para poder avanzar en su país en el proceso de referéndum revocatorio de mandato del actual Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Macri, que ya ha manifestado sus diferencias y crítica hacia el Gobierno de Maduro, y Capriles dialogaron poco más de media hora en la Casa de Gobierno de Buenos Aires sobre la situación política venezolana y de la región, señaló la agencia Télam. "Queremos comunicar lo que estamos viviendo en nuestra Venezuela, con la peor crisis de nuestra historia, con falta de comida, medicamentos y todo tipo de insumos", dijo Capriles. Luego partió a Brasil para reunirse con el vicepresidente en ejercicio de la presidencia, Michel Temer.

Según EFE, cuando Capriles hablaba, un grupo de militantes argentinos que apoyan a Maduro comenzaron a gritarle "golpista" y a acusarlo de que había venido a anticiparle a Macri un golpe de Estado.