Secciones

Candidatos inician ofensiva final de cara a las elecciones primarias

POLÍTICA. Agenda de aspirantes al cargo de alcalde contará con cierres públicos de campaña y reuniones con los voluntarios de los partidos.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Diecinueve candidatos, cinco partidos políticos, 57 locales de votación habilitados, 3.000 vocales de mesa designados y un solo objetivo: adjudicarse las elecciones primarias que el próximo domingo 19 se realizarán a nivel regional, con las comunas de Concón, Viña del Mar y Valparaíso como aquellas que concitan más atención en torno a sus resultados.

Ejercicio eleccionario que durante la presente semana entró en su recta final y que en concreto definirá oficialmente al candidato de los distintos conglomerados políticos que darán la pelea hasta el 23 de octubre, fecha en que se llevarán a cabo las elecciones municipales a nivel nacional.

Con las campañas políticas en sus horas finales, los candidatos a los distintos municipios de la región intentarán dar su último esfuerzo durante los próximos días para ganar la opción de competir por el sillón alcaldicio de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, en lo que se avizora será una verdadera batalla electoral.

Luego de que el pasado 4 de junio las Juntas Electorales dieran a conocer la nómina de los vocales de reemplazo, quienes no contaron con un periodo para excusarse, todo se encuentra listo y dispuesto para iniciar las elecciones primarias en el Gran Valparaíso. Así lo ratificó Christian Reveco, director regional del Servicio Electoral (Servel) de Chile.

"Para las primarias se mantendrán las condiciones de todas las elecciones, el horario del funcionamiento de las mesas será desde las 8 de la mañana hasta las 18 horas, se integrarán cinco vocales por mesa, existirá el voto asistido, contaremos con plantillas para no videntes y el día viernes asumirán el control de los locales de votación los funcionaros de las Fuerza Armadas; y además ese día no se podrá vender bebidas alcohólicas, según lo contempla la ley 18.700", precisó.

A su vez, y en torno al nuevo padrón electoral que se utilizará en las primarias, el director regional del Servel puntualizó que "está diseñado de tal forma que el Servel ya tiene preseleccionadas a las personas que están afiliadas a un partido, y por lo tanto, con sólo identificarse con su carnet de identidad, la mesa ya sabrá qué voto le corresponde".

En este punto, Reveco explicó que existirán tres tipos de votos: para las personas que están afiliadas al pacto de la Nueva Mayoría, para quienes pertenecen al pacto Chile Vamos y un padrón especial para los votantes independientes.

Finalmente, y en cuanto al cambio de domicilio que podían ejercer los votantes para sufragar en una comuna en específico, Reveco comentó que el 20 de abril fue la fecha definitiva para realizar el trámite de cara a las elecciones primarias. En tanto, el 24 de junio se vence el plazo para las elecciones municipales.

Entrando en el terreno electoral, la agenda de los tres candidatos porteños: Omar Jara (DC), Roberto Aravena (PS) y Leopoldo Méndez (PPD), tendrá un carácter diametralmente opuesto. En el caso de los dos primeros aspirantes al municipio de Valparaíso, ambos optarán por un cierre de campaña austero, confiados en que el trabajo realizado durante los últimos meses rendirá frutos en las urnas.

"Nosotros no haremos un cierre de campaña oficial, sino que más bien nos reuniremos con el equipo de trabajo para agradecerles por su labor y para coordinar lo que será las elecciones primarias en sí, ya que el trabajo en terreno seguirá siempre, escuchando las problemáticas de los vecinos y tratando de generar soluciones", declaró el exgobernador de Valparaíso, Omar Jara.

Opinión que compartió Aravena, quien solamente realizará actividades internas, pero que contrastan con la cargada agenda que Leopoldo Méndez tiene establecida para los próximos días.

Aprovechando su repercusión mediática, el candidato del PPD se presentaría hoy en un reconocido matinal de un canal de televisión, para posteriormente viajar hasta Valparaíso, donde recorrerá diversos cerros acompañado de su bus de campaña, para finalmente terminar con un cierre público en el centro de Valparaíso.

En tanto, y sobre la participación de los partidos políticos en las primarias, los tres candidatos señalaron que contarán con grupos de voluntarios en los 26 lugares de votación habilitados en Valparaíso, con la intención de que el proceso sea lo más claro y transparente posible.

En esta línea, tanto Jara como Aravena y Méndez declararon que felicitarán al candidato ganador como muestra de una "amistad electoral".

"Obviamente, felicitaremos al ganador, de manera presencial o telefónicamente, pero lo haremos, aunque estamos confiados que ganaremos nosotros", expresó Leopoldo Méndez, quien esperará el resultado de las primarias junto a su familia y cercanos en Valparaíso. En el caso de Roberto Aravena, ratificó que se establecerá en la sede del Partido Socialista, mientras que Omar Jara declaró que aguardará los resultados en su hogar junto a su familia.

En Viña del Mar, los dos candidatos de la Nueva Mayoría que irán a primarias dicen estar expectantes por el apoyo y la asistencia que habrá el domingo.

René Lues, representante de la Democracia Cristiana, afirmó que esta semana sigue haciendo algunas actividades para llamar a los viñamarinos a votar y a conocer sus propuestas. Hoy realizará un acto en la plaza José Francisco Vergara, frente al Teatro Municipal, que se llama "Tomémonos un café por Viña", con shows musicales, humor y el grupo pascuense Kohu Vaikava. "Es una actividad muy linda, casi cerrando la campaña, es una conversación colectiva, pues la campaña no para nunca, esto sigue hasta el 23 de octubre". Su cierre de campaña oficial será el jueves, a las 12 de la noche. "Esperamos tener un importantísimo y exitoso resultado electoral". Su contendor, Andrés Silva (PS), realizó ayer un primer cierre de campaña en el Hotel O'Higgins, donde esperaba reunir 400 personas, y hoy hará una cena de adhesión, a las 20 horas, en el mismo hotel para que quienes quieran apoyar su campaña puedan comprar una entrada. El miércoles y jueves seguirá recorriendo las ferias y haciendo puerta a puerta "para informar que hay elecciones primarias este domingo, porque el gran desafío que tenemos es que pueda participar una gran cantidad de personas; y lo segundo es dar a conocer nuestras propuestas para que la gente nos apoye el próximo domingo". Ambos candidatos no tienen definido dónde esperarán los resultados.

En tanto, tranquilos de cara al domingo se encuentran los cuatro precandidatos a alcalde por Concón, dos de la Nueva Mayoría y dos de Chile Vamos, quienes finalmente disputarán el sillón alcaldicio con los dos postulantes independientes de la comuna: Óscar Sumonte, actual alcalde que va por la reelección, y la concejala independiente Sandra Contreras.

Respecto al proceso, el precandidato de la UDI, Luis Rivera, quien se enfrenta en las primarias a Enrique Gastó, de RN, dijo que "durante los últimos días de campaña vamos a seguir recorriendo varios sectores de Concón, recordándole a los vecinos que es importante su participación, que Concón necesita un cambio y es fundamental que todos participen". Rivera esperará el conteo de votos en su domicilio, que ha sido la sede de su precandidatura, y espera recibir minuto a minuto la información que será enviada por sus participantes, quienes estarán desplegados en los tres centros de votación de la comuna.

Por su parte, Enrique Gastó, quien aguardará los resultados de las primarias en su comando, ubicado la avenida Manantiales 946, con un completo equipo de informantes en las mesas de votación, precisó que "estamos muy optimistas, yo creo que la gente va a tomar conciencia cívica y va a ir a votar, la respuesta la veo muy favorable hacia mi persona, creo que va a depender mucho si el día está con sol o de las ganas que va a tener la gente para ir, estoy confiado y optimista",

En la Nueva Mayoría los ánimos no decaen y ambos precandidatos esperarán los resultados en sus domicilios. El DC Jorge Valdovinos, exalcalde de Concón, lo hará en la casa de sus padres, ubicada en la avenida Concón Reñaca, y el actual concejal del PR, Alberto Fernández, en su domicilio.

"Estoy optimista 100% gracias a que he tenido un puerta a puerta muy exitoso, un buen recibimiento de la gente y eso me dan las ganas de seguir trabajando para ser el ganador de las primarias. Lo que se da acá es poder elegir y creo que el objetivo está cerca y lo podemos lograr", sostuvo Valdovinos.

Su rival, Alberto Fernández, ratificó que "todo estará focalizado en mi casa, estará todo ahí, estamos con nuestros vecinos que juegan un papel fundamental en la campaña, esperamos el domingo tener un gran triunfo gracias a la comuna de Concón y las organizaciones sociales de la zona que han mostrado su apoyo a mi candidatura, estoy con confianza para ganar las primarias".

Los precandidatos de la Nueva Mayoría, además, afirmaron que están semana seguirán el trabajo puerta a puerta con la comunidad en diferentes lugares de la comuna.

"El gran desafío que tenemos es que pueda participar una gran cantidad de personas (en las primarias del domingo)"

Andrés Silva, Candidato PS en Viña del Mar

"No haremos un cierre de campaña oficial, sino que nos reuniremos con el equipo de trabajo para agradecerles por su labor"

Omar Jara Candidato DC en Valparaíso

Fechas importantes del proceso

20 de abril Venció el plazo para que los partidos políticos o pactos electorales declarasen candidaturas para participar en las elecciones primarias.

28 de mayo Las Juntas Electorales designaron a los vocales de mesa para las elecciones primarias, teniendo tres días hábiles para excusarse.

4 de junio Las Juntas Electorales dieron a conocer la nómina de los vocales de reemplazo, quienes no contaron con periodo de excusarse.

19 de junio Se realizarán a nivel nacional las elecciones primarias para la nominación de los diversos candidatos al cargo de alcalde.

Debate televisado fue sin Méndez

Con la ausencia de Leopoldo Méndez, que se excusó aduciendo problemas de agenda, se realizó ayer el primer debate organizado por Ahora Noticias, de Mega, que partió su ciclo con los postulantes de la primaria porteña Omar Jara (DC) y Roberto Aravena (PS). Ambos postulantes, quienes aseguraron no manejar encuestas, expusieron sus propuestas en torno a la erradicación del comercio ambulante, la necesidad de fortalecer la salud municipal y coincidieron sobre la necesidad de que el municipio porteño tenga mayor transparencia. Frente al proyecto de expansión portuaria, Aravena y Jara dijeron apoyar la iniciativa, pero que debe sufrir modificaciones (Aravena) y garantizar la calidad patrimonial de la ciudad (Jara). La evaluación final del programa -dada por los televidentes- dio 84% de apoyo a Jara y 16% a Aravena.

3.000 vocales de mesa se establecerán en los 57 locales a nivel regional. En este aspecto, desde el Servel puntualizaron que se fijarán cinco vocales por cada mesa escrutadora.

19 serán los candidatos que participarán en las primarias en la Región de Valparaíso, quienes en total pertenecen a cinco partidos políticos.

18.700 es la ley que establece que durante el día de las elecciones primarias no se podrán vender bebidas alcohólicas en las comunas en donde tengan lugar.