Secciones

Este jueves llega a Chile la cinta basada en el best seller romántico del año

CINE. "Yo antes de ti" lleva a la pantalla grande la novela homónima de Jojo Moyes, sobre una mujer que conquistará el corazón de un hombre que ha quedado paralítico.
E-mail Compartir

Emotiva, convincente, entretenida y sorprendente son algunas de las palabras con las que los críticos han descrito la novela juvenil "Yo antes de ti", de la autora británica Jojo Moyes, la cual ha sido publicada en 28 países, incluido el nuestro, donde ya se han vendido 10 mil ejemplares.

Es precisamente en este best seller que se basa la película homónima que se estrena este jueves en las salas de cine nacionales. El filme, protagonizado por Emilia Clarke ("Juego de Tronos") y Sam Claflin (de la saga "Los Juegos del Hambre"), está dirigido por Thea Sharrock, en su primera incursión en el cine tras una larga carrera en teatro.

Puro amor

La historia se centra en Louisa Clark (Clarke), quien tras perder su trabajo como mesera tiene que arreglárselas para remplazar el salario del que depende su familia. La desesperación la empuja a tomar un trabajo como cuidadora de Will Traynor (Claflin), un hombre que solía ser un rico banquero con alma aventurera, pero que luego de un trágico accidente quedó paralítico.

A diferencia de su familia, la chica se rehúsa a tratarlo con delicadeza o actuar conforme a su humor. De hecho, su brillante personalidad y su amable naturaleza son difíciles de ignorar hasta para Will, y rápidamente cada uno se convierte exactamente en lo que el otro necesita, iniciando un romance de cuento de hadas.

"De la manera más básica, esta es una historia acerca del poder del amor y cómo te transforma", ha dicho la realizadora sobre la trama, detallando que "estos son dos personajes que, de no haber sido por sus circunstancias muy diferentes y difíciles, jamás deberían de haberse conocido... Sin embargo, aquí están. Y ahí es donde empieza el cuento de hadas".

La adaptación al cine fue hecha por la misma autora, con la colaboración de Scott Neustadter y Michael H. Weber. La directora recalca que tanto en el guión como en la novela, la escritora "encontró la manera de hacer accesibles las situaciones emocionales más difíciles a través del desarrollo de cómo estos dos personajes se van conociendo durante el viaje transformador en el que se embarcan".

Moyes, en tanto, considera que "las personas que vean la película obtendrán la misma historia y personajes", aunque también tendrán una experiencia "diferente", pues "el público trae consigo sus propias experiencias, esperanzas y temores, y pienso que realmente serán sacados de sí mismos y entrarán en el mundo de Lou y Will".

Críticas dispares

A pesar de los buenos comentarios de quienes hicieron la película, ésta ha provocado críticas dispares de parte de los entendidos. Richard Roeper, del "Chicago Sun-Times", la calificó en forma tibia al escribir que es "un drama cuidado y bienintencionado, arruinado por la desafortunada interpretación de uno de los protagonistas y un desarrollo de la trama que nos deja más cabreados y frustrados que emocionados". Algo similar sucedió con Sheri Linden, quien en de "The Hollywood Reporter" dijo que la película es "una tópica fantasía romántica (...) La química entre sus protagonistas y algunos secundarios muy bien escogidos aportan un bienvenido contrapunto a la formularia progresión de la película".

"Esta adaptación del best seller está sobrecargada de ternura artificial (...) El principal problema de la película es que Clarke y Claflin tiene muy poca química", fue en el duro comentario de Alonso Duralde "The Wrap"; lo mismo que Andrew Barker para "Variety": "Imagina 'Intocables', con más romance y menos química, cruzado con una versión mucho más doméstica de 'Mujer bonita' y tan carente de erotismo que la clasificación para menores de 13 parece excesivamente severa y ya estás a medio camino de esbozar 'Yo antes de ti'".

También ha habido comentarios positivos, como el de Chris Nashawaty para "Entertainment Weekly", que escribió: "Es fácil ser frío y cínico actualmente, pero nunca deberíamos perder de vista el simple y catártico placer de llorar a gusto en una película (...) 'Yo antes de ti' es un ejemplo perfecto (...) La película les resultará familiar a cualquiera que sollozara con 'Love Story' o 'Bajo la misma estrella'. Es mejor que ambas".

La cinta, debido a su éxito editorial, está dentro de las más esperadas del año. Lo mismo que la secuela de la novela, "Después de ti" -que llega en julio a las librerías chilenas-, y en la que Louisa tiene muchas preguntas sobre su vida, aunque sabe que algo tiene que cambiar y será una desconocida le dé las respuestas que necesita.


Los diferentes roles de Emilia Clarke en cine y televisión

sobre una mujer que conquistará el corazón de un hombre que ha quedado paralítico.

La actriz Emilia Clarke se hizo conocida como Daenerys Targaryen en "Juego de Tronos": una mujer segura, fuerte y valiente. Sin embargo, dio un giro total a su carrera al mostrar una faceta más inocente y adorable en "Yo antes de ti".

"Lo que me atrajo a esta película fueron las palabras de Jojo Moyes, primero en el libro y luego el guión. Me atrapó desde la primera página y estaba tan emocionada por interpretar a un personaje con tanto encanto y honestidad, que es tan auténtica y brillantemente inglesa, y con una trayectoria tan encantadora en su historia", comentó la actriz.

No obstante, el resultado no fue del gusto de todos. Michael Phillips, del "Chicago Tribune", sostuvo que "Clarke tiene un montón de talento, pero en 'Yo antes de ti' es socavada por la técnica de la directora Sharrock, además de una serie interminable de tomas con reacciones demasiado entusiastas".

Más allá de esto, lo cierto es que el filme la posiciona como una actriz dinámica, transitando por la fantasía en la producción de HBO, interpretando a Sarah Connor en la película "Terminator Génesis", ahora como Louisa Clark y prontamente como la principal fuente de información de un agente del FBI en "Above Suspicion" (2017).

8 semanas ha permanecido la novela en el primer lugar de los libros más vendidos de "Artes y Letras".

Thriller chileno muestra la venganza contra los pedófilos

CINE. "Talión" se denomina la cinta de Martín Tuta que se estrena este jueves
E-mail Compartir

El director colombiano, radicado en Chile, Martín Tuta, quería generar conciencia en la sociedad y pone el tema de la pedofilia en el tapete, pues considera que hay mucha desinformación sobre el tema.

Así nació la película "Talión", thriller psicológico sobre una periodista (interpretada por Viviana Rodríguez), quien tras recibir una llamada anónima da con una red de abuso sexual a menores que involucra a las máximas autoridades de su ciudad.

El informante es "Mirubín", un enmascarado que al ver que nadie hace algo para terminar con la pedofilia decide hacer justicia con sus manos, bajo el lema "ojo por ojo, diente por diente".

"Básicamente me pregunto si vamos a seguir esperando que la sociedad, la ley y la justicia o un torturador acabe con esta amenaza, o si vamos a hacer algo nosotros mismos. Ese algo mío, ese granito de arena, es la película", comentó a Emol el realizador, quien estuvo seis años trabajando en este proyecto, su primer largometraje.

Tuta agregó que "es una película muy cruda. Porque es tan fuerte lo que soporta un niño abusado todos los días", aunque en la cinta no se muestra ningún caso explícito, pues desde que "escribí el guión sabía que tenía que tener muy clara la línea para no pasarme al morbo porque sabía que no quería insultar al espectador ni violentarlo". En este sentido, asegura que "jamás ves tortura explícita, todo es psicológico", y que todo pasa por la imaginación del espectador.

El filme nacional llega este jueves a las salas de cine nacional y cuenta con las actuaciones de Tiago Correa, Ramón González, Manolo Cruz, Osvaldo Silva, Luis Dubó, Alejandro Trejo y Claudia Pérez.