Secciones

Jóvenes provocaron desórdenes en Metro

VALPARAÍSO. Un usuario del servicio indicó que eran 36 personas. Carabineros los detuvo en la estación Francia.
E-mail Compartir

Un usuario de Metro Valparaíso (Merval), que se encontraba utilizando el servicio la noche de este domingo, aseguró que 36 personas, la mayoría menores de edad, fueron detenidos por Carabineros en la estación Francia, en Valparaíso, tras venir provocando desmanes y hurtos al interior de los vagones.

"Se subieron en El Belloto y venían generando desórdenes en el metro. Justo antes de llegar a la estación Francia, algunos usuarios se percataron de que les faltaban elementos personales, los que habían sido robadas por estas personas", relató el usuario, quien prefirió no entregar su identidad. Agregó que los jóvenes, al ser detenidos, se encontraban con droga, armas blancas y ropa que, aparentemente, había sido robada desde una tienda.

Confirman hecho

Al respecto, y pese a que desde Carabineros señalaron que no tenían antecedentes de algún operativo en el sector, Metro Valparaíso confirmó el hecho y aseguró que "un grupo de jóvenes saltó las rejas de la estación Quilpué y abordó un tren produciendo desórdenes".

Agregaron que "gracias a la activación de los protocolos de seguridad por parte de los vigilantes de Metro, se logró la inmediata coordinación con Carabineros que detuvo a las personas en estación Francia".

Minvu afirma que no está en riesgo extensión de Av. Alemania y primera fase parte este año

VALPARAÍSO. Carpeta digital con la iniciativa ingresó al Ministerio de Desarrollo Social para gestionar la recomendación técnica favorable (RS) con el propósito de ejecutar el primer tramo por $ 4.667 millones en la zona del megaincendio.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

"Existe el compromiso Presidencial y está la voluntad política". Así de categórico fue el seremi de Vivienda, Rodrigo Uribe, descartando un eventual revés en la ejecución del megaproyecto vial para la extensión de la avenida Alemania, que permitirá mejorar la conectividad de Valparaíso a la altura de la cota 100, uniendo Playa Ancha con Caleta Portales, en una circunvalación que se prolongará a lo largo de 30 cerros.

La autoridad descartó que un estudio encargado por el Serviu, el cual arrojó una rentabilidad social negativa para esta iniciativa, impida concretar una de las principales obras viales para la reconstrucción de Valparaíso tras el megaincendio de 2014, mejorando la conectividad en la parte alta de la ciudad, que contempla una inversión total de 53 millones de dólares.

Según detalló el seremi Minvu de Valparaíso, la semana pasada fue ingresado el proyecto al Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) a objeto de gestionar la recomendación técnica favorable (RS) que permita licitar la primera etapa de las obras, que para este año contempla una inversión de $4.667 millones. Según se informó, el proyecto se realizará en cuatro etapas y el primer tramo corresponde al sector entre Mesana y Carlos Rogers (Las Cañas), en una de las zonas devastadas por el incendio.

Las dudas sobre el proyecto surgieron luego que una consultoría encargada por el Serviu dio cuenta que la ejecución daría una rentabilidad bajo la tasa social, ya sea considerando tramos o el total de la iniciativa. Ello implicaría que el proyecto de Mejoramiento y Prolongación de la Avenida Alemania sería rechazado técnicamente por el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), haciendo inviable la cuantiosa inversión para la ciudad.

Ante esta situación, a nivel central se abordó el tema entre los equipos profesionales del Mideso e ingenieros del Serviu, acogiendo la solicitud de cambio de metodología de evaluación, con lo cual el proyecto sí arrojaba rentabilidad social.

La nueva metodología sólo se aplicará en la primera etapa, puesto que las otras tres fases restantes serán revaluadas según la metodología de transporte, con los nuevos parámetros que resultan al tener una etapa en ejecución.

Descarta revés

"Si bien la evaluación la hace el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso), nosotros hemos desarrollado el proyecto de avenida Alemania y diría, tajantemente, que no tiene rentabilidad negativa", aseveró el seremi Rodrigo Uribe.

El personero insistió en que se trata de una megaobra, cuyo costo alcanza el millón 217 mil UF, y "es un aporte que hace el Minvu a la ciudad, en términos de dotar a los cerros de Valparaíso de una urbanización acorde con las actuales necesidades. Ello involucra no sólo el Camino Cintura, sino que también implica las obras de urbanización, nuevas luminarias, miradores, agua potable y alcantarillado, señalética y expropiaciones, para hacer un proyecto integral".

Ante las especulaciones, Uribe enfatizó que "el proyecto fue ingresado la semana pasada el Mideso, donde está en proceso de evaluación y, por lo tanto, deberá ser analizado por dicho ministerio a nivel central, producto de la envergadura de la iniciativa. Además, esta es una medida Presidencial, nosotros ya conversamos con el Mideso y no debiera tener inconvenientes para obtener la recomendación favorable".

Como representante del Minvu, Uribe reconoce que, por tratarse de un megaproyecto, "efectivamente hubo algunas complicaciones, con una inversión de más de $ 70 mil millones para la avenida Alemania; por tanto, es complejo y lo abordó a nivel central el Mideso. Este es un proyecto que va a materializar obras antes de fin de año, que es un adicional a las obras del megaincendio, ya que permite urbanizar y conectar sectores de la parte alta de los cerros, y además permite generar un estándar de vías que no tenemos actualmente".

Se trata de un camino estructurante que se desplegará por 18 kilómetros, con una nueva vialidad de doble calzada, que incluye además dos viaductos, los que pasarán sobre la subida Santos Ossa y quebrada Cabritería.

Mideso: está en proceso

Respecto a un eventual rechazo por parte de su repartición a este proyecto de inversión en la ciudad, el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo, subrayó que el Minvu ingresó el expediente al ministerio y "está en proceso de construcción", puesto que "existen algunos aspectos que deben ser incorporados", proceso que podría culminar durante las próximas semanas.

Si bien dijo desconocer el resultado del informe de rentabilidad social negativa que está en poder del Serviu, se trata de una consultoría realizada por una empresa privada que "es importante pero no definitoria, ya que somos nosotros los que evaluamos la viabilidad de los proyectos y esa labor no se podemos entregar a un tercero".

Gallardo enfatizó que "no vamos a abdicar de nuestra facultad de evaluar técnicamente los proyectos. Este caso puntual aún faltan datos por incorporar en la carpeta digital".

Precisó, además, que una vez entregados todos los antecedentes el Mideso tiene un plazo legal de diez días para responder o realizar observaciones a la iniciativa, actualmente en el Banco Integrado de Proyectos (BIP).

"Durante la segunda parte de este año se van a iniciar obras en la avenida Alemania. El proyecto ingresó la semana pasada al Mideso y no debiese tener problemas para ser aprobado"

Rodrigo Uribe, Seremi Minvu Valparaíso

"El expediente del proyecto está en etapa de construcción. Hay aspectos que deben ser incorporados en la carpeta digital para que lo podamos analizar"

Abel Gallardo, Seremi de Desarrollo Social

45% aumentó el costo del proyecto, luego que al estudio de prefactibilidad se le incorporaron obras anexas.

4 etapas contempla la iniciativa, la primera de ellas entre Mesana y Las Cañas, en 2,7 kilómetros de extensión.