Secciones

"René Lues no ha sido formalizado y para estas primarias cuenta con todo el respaldo de la DC"

E-mail Compartir

Paola Passig

"No soy candidata presidencial", aclara la senadora y presidenta de la DC, Carolina Goic, a la hora de responder a las versiones que la sitúan como presidenciable del falangismo, en especial después del sentido discurso que dio en el funeral de Patricio Aylwin, cuando llamó a los políticos a ser más autocríticos y a pedir disculpas. Un gesto que muchos comparan con la imagen de Michelle Bachelet sobre el tanque cuando era ministra de Defensa, y que la catapultó en las encuestas de cara a La Moneda y la impuso, incluso, por sobre los entonces candidatos del orden. Hoy, aclara Goic, es hora de preocuparse de las primarias y las municipales. Luego, de elaborar el programa presidencial. Y ahí recién elegir al candidato DC.

- ¿La DC estaba más cómoda en la Concertación que en la Nueva Mayoría?

- La DC es parte de la Nueva Mayoría, somos parte de este Gobierno y somos un partido fundamental. Cuando me tocó asumir la presidencia de la DC, hace poco más de dos meses, dijimos que nuestro espacio político es un proyecto de centroizquierda.

- Ese es el espacio, pero la duda es si se han sentido cómodos.

- O sea, efectivamente hoy día no estamos en la mejor situación. La evaluación que hace la ciudadanía da cuenta de eso con mucha claridad. Yo me caracterizo por ser franca y autocrítica y creo que en eso uno no puede cerrar los ojos respecto de las dificultades que han habido y no es el momento hoy, cuando hay dificultades, de escapar, sino que por el contrario, vienen tiempos difíciles donde con mayor razón se requiere un mayor esfuerzo o, como decimos en la DC, sacar nuestra mejor cara. Y la proyección hacia adelante va a depender fundamentalmente de lo que seamos capaces de hacer hoy día y a mí me gustaría que saliéramos adelante, marcando un quiebre en la evaluación del Gobierno, aumentando la valoración positiva y eso requiere actuar como coalición.

- Le pregunto porque el analista Jorge Navarrete afirmó que la DC ha sido ninguneada...

- Eso puede tener muchas lecturas, pero desde lo inmediato, cuando la Presidenta tras la renuncia de Burgos decide seguir teniendo a un ministro del Interior DC, sin tener ninguna obligación, da cuenta de la importancia que le da la Presidenta a la DC. Y es un gesto que yo reconozco como presidenta del partido y eso da cuenta del rol articulador que tiene la DC . Si uno revisa, este partido ha sido fundamental en sacar adelante las reformas y mejorar los proyectos.

- Sin embargo, Mariana Aylwin llamó a la DC a evaluar si valía la pena mantener Interior, que tiene costos y poca influencia política.

- No comparto sus críticas. Muy por el contrario, he visto al ministro Mario Fernández en estos días con un entusiasmo que nos hace muy bien. Todavía queda una parte importante de la gestión de este Gobierno y hay desafíos que sacar en conjunto. Yo quiero a una DC proactiva, más que como algunos han querido mostrarla, una DC que reacciona en contra.

- ¿Pero no le gustaría que los ministros de Interior fueran más empoderados?

- Veo al ministro Fernández absolutamente en su tarea. Además, con mucha serenidad y poniendo a disposición su experiencia y trayectoria. Y bueno, Burgos hizo un aporte bien relevante que fue poner realismo a nuestro trabajo cuando teníamos un exceso de entusiasmo y chocábamos con una realidad presupuestaria.

- En medio del cambio de Burgos, se desató la polémica por un ajuste de gabinete. ¿Es necesario?

- Bueno, es una definición de la Presidenta. Y ella es la que evalúa individualmente a los ministros. Lo que sí he señalado es que es muy importante conciliar el Gobierno asumiendo el equipo definitivo para esta etapa, el último tercio, y para los desafíos que tenemos, que no son tanto legislativos, sino que más de gestión, de consolidar lo que hemos hecho y de generar mucho contacto con la gente. Entonces, hay que consolidar equipos bajo esa mirada. Y si hay que hacer cambios, que se hagan ahora. Pero la decisión es de la Presidenta.

- Se habla de la necesidad de iniciar un segundo aire, pero el mismo Jorge Navarrete señala que ya no hay tiempo y que, para bien o para mal, este Gobierno fue lo que fue.

- Yo no creo en la bajada de cortina. Y sí creo que es necesario, más que cambiar nombres, hacer una autocrítica sincera porque el que se tome una definición respecto a un proyecto prioritario, y luego algunos votan distinto, implica un costo importante para la gestión del gobierno y la Nueva Mayoría. Hoy no hay espacio político para ello. Se necesita disciplina, orden, y hay una negociación municipal donde tenemos que ser capaces de aprender de las dificultades. Todos tenemos que cumplir nuestro rol y no perder de vista lo más importante: ¿por qué armamos mayorías? Para enfrentar la desigualdad.

- Como expresidenta de la Comisión de Trabajo y miembro de la misma, ¿le preocupa lo señalado por el ministro de Hacienda de que no habrá titularidad sindical?

- Quiero entender las declaraciones del ministro Valdés en el sentido de que la derecha, a través del Tribunal Constitucional, nos echó abajo la titularidad y eso efectivamente es un resultado que mí no me gusta, que al Gobierno no le gusta, pero que es real y como está dentro de nuestra institucionalidad, lo debemos respetar. El desafío es cómo generamos un marco constitucional que nos permita al menos establecer cosas que son exclusivas del sindicato, porque lo que no puede ser es que dejemos que los derechos colectivos puedan ser ejercidos individualmente porque todos entendemos que eso no es muy coherente. Lo que tenemos que hacer es que esa modificaciones, posiblemente a través de una ley corta, no sean llevadas nuevamente al TC por la derecha que en esto, tengo que decir que me sorprende lo cerrada que está a hacer una discusión y sacar una pequeña ventaja política, los ha cegado respecto a una necesidad país. Nadie puede negar lo bien que hace el diálogo bien conducido en una empresa. Hoy el escenario es de absoluta incertidumbre y eso no lo adelantaron los parlamentarios de derecha.

- Matías Walker, vicepresidente de la DC, afirma que hay un grupo en el partido que apuesta a llevar una carta presidencial a la primera vuelta.

- Tuvimos parte de esa discusión el lunes en el Consejo Nacional. Y yo, como presidenta, me debo también a los acuerdos que tenemos; y en la última Junta Nacional hicimos la definición de que llevábamos candidato presidencial propio y que antes que discutir los nombres íbamos a discutir el programa. Ese es el orden lógico. Establecimos que el mecanismo electoral lo vamos a hacer en la próxima Junta Nacional. Hoy nuestra prioridad son las municipales y las primarias que son históricas.

- ¿Y Carolina Goic se siente una presidencial?

- Me da risa la candidatitis que hay en este país. Hay una actuación destacada y altiro se es candidato. La verdad es que no es mi interés ni está en mis planes ser candidata presidencial. Estoy de lleno en la presidencia de la DC, es un honor, y dedicada a mi región, mi primer compromiso.

Viña en la mira

- A propósito de las primarias, al asumir la presidencia de la DC señaló que no se iban a aceptar candidatos investigados y formalizados. En Viña del Mar, la DC tiene a René Lues que está siendo investigado por una arista del fraude a la Intendencia y se medirá en primarias este domingo junto a Andrés Silva del PS...

- Bueno, en eso revisamos los antecedentes de René Lues. Hay una denuncia que se hizo el 2012 que está siendo investigada, no ha habido formalización, probablemente porque no existen los antecedentes, entonces nosotros hemos definido un procedimiento muy claro y que se ha aplicado y es que desde el minuto de que hay formalización está la incompatibilidad. Y hay un número de candidatos que tuvieron que retirarse por haber sido formalizados. Pero esa no es la situación de René Lues.

- ¿Aun cuando está siendo investigado?

- No se puede inhabilitar por una denuncia que puede no tener fundamento. El procedimiento que marca la incompatibilidad es la formalización.

- ¿Pero si gana la primaria el domingo y antes de la elección es formalizado?

- Yo no voy anticipar algo que le corresponde a otra instancia. No es mi rol y en esto hay que ser cuidadosos, pero vamos a cumplir el compromiso y si hay una formalización, no vamos a respaldar al candidato.

- O sea que René Lues cuenta con el respaldo y la confianza de la DC.

- Exactamente. Así es.

"Me da risa la candidatitis que hay en este país. Hay una actuación destacada y altiro se es candidato presidencial. La verdad es que no es mi interés ni está en mis planes ser candidata presidencial"

"En Valparaíso Omar Jara tiene una tarea importante. Para la primaria de este domingo la gente debe tener claro que está escogiendo a quién va a gobernar el municipio por cuatro años y en eso más importante que la popularidad, lo es la trayectoria y las competencias"