Secciones

Comentarios en la web

El domingo son las primarias y es feriado irrenunciable, ¿qué pasa con el comercio?
E-mail Compartir

Daniel Lara Astudillo. Estoy seguro que muy poca gente votará. Yo creo que los únicos que irán son los del partidos de ellos, muchos van a celebrar el Día del Padre, que es mucho más importante que las elecciones.

Carlos Elera. Por eso siempre ganan los mismos.

Patricio Plaza Valenzuela. Esto es una soberana tontera, las elecciones son un acto natural de las democracias y no tienen por qué transformarse en un día de excepción. Además, es contraproducente, si todo va a estar cerrado, con mayor razón se desincentiva que los ciudadanos vayan a votar.

Andrea Carmona. Despues andan reclamando que salen, los que no quieren.. tienen que votar.

Eduardo Ojeda. Otra estupidez del Gobierno para favorecer a una minoría, que son los políticos, en suma 20% de adeptos.

En Twitter: #Huáscar

E-mail Compartir

@andreaariasvega: Gobierno de Chile y la idea de llevar el Huáscar a Perú: "No hay ninguna solicitud formal"

@elwerne: Devolver el #Huascar a Perú, gran gesto, tremenda señal, tan nórdica y pacifista, tan futurista, tan difícil de promover

@lorelorena19: El Huáscar...qué tiene que ver la Guerra con Chile con el bicentenario de nuestra Independencia de España? Un repaso de historia urgente

@diputadosudi: UDI rechaza préstamo del #Huáscar a Perú: "No tiene condiciones ni razones para salir de Talcahuano"

@PanchoTroncoso: devolver el Huáscar es EN SÍ una cita al pasado !!!

@crisporellana: Yo les prestaría el Huáscar a los peruanos, qué tanto drama

@beltranpaz: Qué vergüenza que congresistas pidan que Chile nos "preste" el Huáscar, dignidad "lo que se pierde en batalla se recupera en batalla"

@Josecarranzalop: Chileno préstame el huáscar para celebrar cuando me ganaste la guerra, que gentil...

@InPatricio: Cuánto cuesta mantener al Huáscar en Talcahuano ?? Si sale más de 2 Lucas se debería devolver a los hermanos peruanos

@LeoQliao_: Creo que sería un acto de nobleza sin precedentes pasarles el huascar a los Peruanos, o dejarlo en la frontera como símbolo de unidad.

@eduarandre: Buena idea prestarles el Huascar a los peruanos,a cambio que nos refloten y reparen La Esmeralda.Y celebramos juntos.

Preocupación por antigua casona de peñuelas

E-mail Compartir

Dos edificios patrimoniales en el plan porteño se perdieron por incendios. Uno fortuito y el otro intencional, pero incendios al fin. Pero, ¿por qué la Municipalidad de Valparaíso no se refiere a otros inmuebles patrimoniales que están en el más completo olvido? Hace años denuncié el abandono de la Central Hidroeléctrica El Sauce. Ahora les presento la Casa de Administración de Peñuelas. La antigua imagen corresponde a la visita del ex Presidente Juan Luis Sanfuentes, en 1916. La actual, data desde hace un par de años. En pocas palabras, un inmueble centenario abandonado.

Correo

E-mail Compartir

Vocal en primarias

Soy apolítica y nuevamente fui designada como vocal para las elecciones primarias del domingo 19 de junio. Si son primarias, ¿por qué no son vocales las personas de los partidos políticos participantes?, ¿por qué tengo que hacerles su pega?

Ana Cuevas V.


Cristo y el centralismo

Es el colmo del centralismo en Chile. Resulta que han quemado cualquier cantidad de templos cristianos en La Araucanía, me imagino que los católicos con Cristo y santos incluidos, y no se ha armado el escándalo informativo ni la lluvia de declaraciones de personalidades como ha sucedido con la destrucción del Cristo de la Gratitud Nacional.

Nelson Lister Nazif


¿Hacia dónde vamos?

Después de reflexionar por algunos días e intentar quitar la imagen del Cristo destruido por unos delincuentes, me pregunto en qué tipo de sociedad nos estamos convirtiendo. ¿Tanto odio se ha generado que no somos capaces de respetar las creencias de otros?

Recemos por aquellos que han perdido la esperanza, por aquellos que dejaron de soñar, de creer, de sentir y perdieron las ganas de vivir. Por aquellos que la intolerancia y la violencia se ha apoderado de sus almas.

No perdamos la fe.

Samira Chahuán Akle


Estudiantes y tomas

La Presidenta ha rechazado los destrozos que los estudiantes han cometido en el liceo Barros Arana. Para la inmensa mayoría del país, la responsabilidad es del Gobierno por haber dado rienda suelta a estos jóvenes que son verdaderos delincuentes y no hacer actuar a la policía con la energía que debiera hacerlo, para que los educandos y los encapuchados terminen de una vez.

El Gobierno debe aprender de otros países. En Inglaterra nadie se atreve a tocar a un policía. En Chile, Carabineros sale a la calle y cualquier pelafustán se atreve a golpearlos o tirarles piedras. Este Gobierno pasará a la historia por su permisividad con los delincuentes.

Jorge Baeza Concha


Buenos libros

"Los buenos libros son fuente de sabiduría para aquel que leyéndolos, reflexiona y medita; de lo contrario, tienen la misma utilidad que le prestan al burro".

Marcos Concha Valencia


Cuartelero Puyol

Francisco Puyol, cuartelero de la Decimosegunda Compañía de Bomberos de Valparaíso "Bomba Suiza", nos ha dejado quizás prematuramente. Este hombre no tan sólo conducía los carros de emergencia, sino que era un integrante más de un equipo excepcional. Lo conocí sirviendo a la Tercera Compañía de Bomberos de Viña del Mar, apasionado y gentil, siempre estaba dispuesto a la grata conversación para aquellos jóvenes integrantes que hacíamos oído a sus consejos.

No fueron pocas las ocasiones que arriesgó la vida en actos de servicio, como tampoco las veces que compartió una carcajada en los momentos de cuartel. Su perdida nos recuerda lo frágil de la vida y cómo, a veces, se nos olvida. "Es muy corta y bella para estar amargados".

Francisco Sánchez


Tohá las veces

Ahora resulta que palos porque pegan y palos porque no pegan… "Tohá" las veces hay un chivo expiatorio, ahora le tocó a Carabineros…

Luis Enrique Soler Milla


Sistema monitoreo

La Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes) acaba de dar a conocer un sistema de monitoreo para combatir la pesca ilegal. Sin embargo, debo señalar que la información que ellos entregarán siempre ha sido pública, por lo que no hay nada nuevo en el anuncio.

Habría esperado que este gremio reconociera que sus empresas asociadas han incurrido en delitos que justamente apuntan a la pesca ilegal. Porque hasta la fecha han guardado silencio, por ejemplo, sobre la investigación contra Bahía Coronel y otros 12 juicios aún pendientes sobre pesca no declarada en la Región del Biobío, que duermen en tribunales. Quieren hacernos creer que son capaces de autorregularse. Es como si esperáramos que el conductor de un automóvil se autodenunciara por pasar una luz roja o alertara por ir a exceso de velocidad.

El problema de la pesca ilegal no está en el monitoreo de lo que ya se conoce, el problema está en terminar con prácticas de los propios industriales que han logrado depredar el mar que pertenece a todos los chilenos.

Juan Montenegro Presidente Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes)