Secciones

Analizarán posible sanción por aviso publicitario sobre jeepeo en las dunas

CONCÓN. Acción fue presentada por la concejala (Ind) Sandra Contreras.
E-mail Compartir

Tras la presentación de reclamación que realizó la concejala (Ind) Sandra Contreras por publicidad para ir a jeepear a las dunas de Concón por parte de la empresa SK Bergé Automotriz S.A., el Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar) determinó acoger la causa y actualmente analiza posibles sanciones por el aviso publicitario difundido en redes sociales que especificaba: "¡Las dunas de Concón son un excelente lugar para jeepear! ¿Lo has intentado?".

Al respecto, el director ejecutivo de Conar, Ignacio Astete, informó que "este caso todavía está en proceso, no se han generado todos los plazos para nosotros cumplir con un fallo definitivo. La concejala presentó un reclamo, lo enviamos a la empresa, ellos tienen tres días para responder, y el Conar dentro de la semana se reúne, revisa y emite un dictamen".

Al ser Conar un sistema al cual se adscriben las empresas de forma voluntaria como parte de su responsabilidad social, explicó Astete, la sanción que podría recibir SK Bergé Automotriz S.A. es ordenar el retiro de la publicidad si se comprueba que este efectúa una contravención a la ética, lo cual determinará el Consejo.

Precedente

Para la edil Sandra Contreras, el estudio de la Conar marca un precedente en las dunas de Concón por el alto valor natural que tienen.

"Que acojan la situación es un gran precedente porque esto dice que las empresas se tienen que cuidar cuando emiten sus publicaciones en este sector que está prohibido por ser un santuario de la naturaleza y tiene que ser cuidado. Actualmente las dunas están en deterioro, hay mucha basura y nadie hace nada, está es la primera acción concreta para salvaguardar el lugar y dar la importancia que se merece por ser un sitio de preservación", dijo Contreras.

Consejo de Ministros aprueba proyecto "El Alto" en Quirilluca

PUCHUNCAVÍ. Entidad acogió el recurso de reclamación y ratifica la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Detractores apelarán al Tribunal Ambiental.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

En Comité de Ministros - integrado por los titulares de Medio Ambiente, Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería- resolvió acoger el recurso de reclamación presentado por el titular del proyecto "El Alto", y dar luz verde ambiental a la iniciativa que propone la construcción de departamentos en la zona de acantilados llamada Quirilluca, en la comuna de Puchuncaví.

Este acto dejó sin efecto la resolución del Comité de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso, que había rechazado el proyecto de la empresa Lionel Lda., por considerar que tenía imprecisiones en las mitigaciones propuestas para reducir el impacto en la especie de aves Sula variegata, denominada "Piqueros".

Con una inversión de US$ 4 millones, la propuesta inmobiliaria contempla cinco años de desarrollo y es, de acuerdo a los documentos presentados en su tramitación, "ambientalmente sustentable a la demanda habitacional de segunda y primera vivienda", en el sector costero de la comuna de Puchuncaví.

Los argumentos del Comité de Ministros fueron basados principalmente en que "la información de avifauna presentada en el proceso es suficiente para la adecuada evaluación del proyecto, y que la zona de protección presentada por el titular es adecuada para hacerse cargo de los efectos identificados sobre la especie Sula variegata".

En tanto, sobre la factibilidad de agua potable y alcantarillado, motivo por el cual también fue rechazada la iniciativa, el Comité de Ministros estimó que "son otras las empresas encargadas de proveer estos servicios, no siendo éstos parte del proyecto evaluado".

Cabe destacar que en su momento, la encargada del proyecto, Leticia Dal Pozzo, ratificó que la presentación al Comité de Ministros se realizó porque la iniciativa es considera por la empresa "completamente legal y sustentable", argumento que fue recibido por la entidad presidida por el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

Apelación al tribunal

La determinación de dar luz verde a la iniciativa fue rechaza por los detractores del proyecto, quienes afirmaron que harán sus respectivos descargos al Tribunal Ambiental para que analice la situación y proteja la nidificación de las aves.

El presidente de la agrupación ambiental Chinchimén, Javier Trivelli, que se ha encargado de la protección del acantilado de Quirilluca, argumentó que "nosotros vamos a recurrir al Tribunal Ambiental para hacer ver las falencias del proyecto. Lo que esperábamos es que la inmobiliaria presentara un proyecto acorde al lugar de preservación y no fue así. Esto es contradictorio porque el Comité de Ministros se pronunció en contra de la seremi de Medio Ambiente, quien basó sus pronunciamientos y rechazo en estudios realizados por el propio ministerio".

Trivelli afirmó que el proyecto "no asegura el tratamiento de aguas servidas y su disposición final, lo que fue ratificado por Contraloría por falta de factibilidad de alcantarillado y tampoco identifica la abundancia máxima de la colonia reproductiva de Piqueros".

Fiscalización de la Superintendencia

La seremi de Medio Ambiente, Tania Bertoglio, afirmó que su posición en la Comisión de Evaluación Ambiental fue de rechazo, afirmación que mantiene. Sin embargo, de acuerdo a la ley, se ratifica lo del Consejo de Ministros. Bajo este escenario destacó que "una vez publicada la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) sólo nos queda como Seremi resguardar el cumplimiento de las acciones comprometidas por el titular y será la Superintendencia del Medio Ambiente y de los organismos sectoriales, según sea el caso, los mandatados a verificar el cumplimiento de las exigencias establecidas".

"La información de avifauna presentada en el proceso es suficiente para la adecuada evaluación del proyecto"

Comité de Ministros