Secciones

"Lo del 21 de mayo y la quema del Cristo merma el apoyo de la población, pero no nos detendrá"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Durante las últimas semanas, los estudiantes secundarios han estado presentes en la agenda noticiosa tras paralizar las clases y tomarse varios liceos en el país. En la región están agrupados en la Procoordinadora de Estudiantes Secundarios de Valparaíso y Viña del Mar (Procoes), donde hay 20 liceos emblemáticos, como el Técnico, el Eduardo de la Barra, el Insuco, el Bicentenario, el Barón y la Escuela Industrial en Valparaíso, mientras que en Viña también hay establecimientos señeros, como el Guillermo Rivera, José Cortés Brown de Recreo y de Cerro Castillo, el Industrial de Miraflores y el José Francisco Vergara, de Gómez Carreño.

El vocero de la Procoes es Mikel De Rementería, presidente del Centro de Alumnos del Liceo Eduardo de la Barra, quien recordó que este año "han pasado cosas bastante particulares, el tema del 21 de mayo, el tema de la quema del Cristo son factores que efectivamente merman el apoyo de la población, pero creemos que eso no va a detenernos, creemos que hay que ser astutos, hacer movilizaciones distintas, como el carnaval de la semana pasada, ese es el llamado, pero también a intensificar y a fortalecer las movilizaciones. Hay que ser claro en esto, el movimiento del 2011 no fue por generación espontánea, hubo que construirlo.

- ¿Cómo evalúan las tomas en Santiago, por ejemplo la del INBA, en la que apoderados y autoridades acusan destrozos?

- Yo creo que es muy difícil verificar qué destrozos son del desalojo y qué destrozos son parte de una falla de control de los compañeros que hacen conducción. Un ejemplo concreto de cómo un liceo puede manejarse sin ese nivel de destrozos fue la toma del Liceo Eduardo de la Barra, que se depuso el día lunes, estuvimos más de dos semanas en toma y devolvimos el liceo en buen estado, lo que responde principalmente a que Carabineros no nos fue a desalojar en ningún momento.

- Si bien ha habido detenidos en las últimas marchas, no ha habido destrozos ni lesionados. ¿Han logrado más control sobre quienes actúan de forma violenta?

- Efectivamente, ahí se demuestra que si uno hace el trabajo de controlar a los compañeros, de darles elementos políticos de por qué es importante movilizarse, de no darle herramientas a nuestros contrincantes en la lucha de ideas, que es la lucha que los estudiantes damos, ese discurso caló hondo en nuestros compañeros y logró que muchos entendieran que tirarle una piedra a un policía no va a solucionar el problema de la educación, que lo que lo va a solucionar es tener el apoyo de la sociedad civil en general, tener el apoyo del pueblo y nuestra clase en general, porque solamente con unidad de clase vamos a lograr triunfar como movimiento, y eso se logra haciendo acciones que respondan a los intereses de las mayorías, y hoy día la población no aprueba las acciones violentas y por lo mismo hay que cambiar la manera de finalizar las movilizaciones y el llamado a los compañeros es a actuar de manera razonable.

- ¿Crees que las constantes tomas han generado un desgaste y han restado apoyo de la sociedad, como se ha visto en Santiago, donde hay apoderados en contra?

- Creo que el tema de los apoderados es particular, porque tienen un componente muy grande de miedo a a que sus hijos estén en las tomas, pero uno no puede extrapolar eso a toda la sociedad. Hemos tenido marchas donde la gente nos aplaude, nos saluda, con el carnaval se sumaron mamás, niños, o sea, las demandas todavía gozan de un alto nivel de aprobación y esto responde a que son justas.

"Que el Gobierno atrase su agenda legislativa no significa que tengamos que retrasar las necesidades del pueblo, porque la educación pública en regiones no puede esperar más"


17 detenidos por incidentes tras la marcha estudiantil

Miles de estudiantes universitarios y secundarios marcharon ayer por las calles de Valparaíso en una manifestación autorizada que partió al mediodía en la Plaza Sotomayor y siguió por Blanco, Bellavista y Condell, hasta llegar a la plaza Victoria. El gobernador provincial, Jorge Dip, detalló que "según cifras entregadas por Carabineros, se manifestaron alrededor de 5 mil personas, la mayoría de ellas una vez que llegaron a la plaza Victoria, que era el lugar de término del recorrido autorizado, se retiraron, quedando un grupo menor, de alrededor de unas 200 personas, que se mantuvieron en el lugar causando algunos desórdenes menores, con un resultado de 17 detenidos".

En la columna de manifestantes hubo estudiantes de todas las universidades de la región y de varios colegios y liceos, pero como ha sido la tónica tras los graves incidentes del 21 de mayo, que provocaron la muerte de un trabajador, existió un estricto control por parte de los propios organizadores para evitar infiltrados, por lo que, según precisó el gobernador, "no hubo destrucción ni existen denuncias de saqueos a establecimientos comerciales, no existen denuncias de daños ni tampoco existen lesionados".

ISP confirmó caso de meningitis en alumna de colegio María Auxiliadora

VALPARAÍSO. Adolescente de 15 años está internada en el Hospital Naval.
E-mail Compartir

El Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó la sospecha en el caso de meningitis meningocócica de una paciente de 15 años de edad, alumna de segundo medio del colegio María Auxiliadora de Valparaíso, quien permanece internada en el Hospital Naval, estable dentro de su gravedad, según informó ayer la Seremi de Salud.

De acuerdo al reporte del ISP, se trata de meningitis de tipo B, y según detalló la directora del colegio, Verónica Muñoz, tras conocerse el caso la semana pasada, hubo gran preocupación entre alumnas y apoderados, lo que generó ausentismo el jueves y viernes, pero tras la visita de la autoridad sanitaria y el tratamiento con antibióticos al grupo de amigas de la escolar, la situación se normalizó.

"Nos hemos reunido con el Centro de Padres, enviamos comunicaciones a todos los apoderados y subimos la información a la página web señalando que no hay riesgo de contagio, que es lo que nos informó la Seremi de Salud", puntualizó Muñoz.

Respecto de la salud de la alumna, indicó que el martes la visitaron "y hemos visto que tiene una evolución positiva y una leve mejoría".

Incendio en cerro Monjas deja una persona muerta y once damnificadas

VALPARAÍSO. Siniestro se propagó con rapidez por dos inmuebles.
E-mail Compartir

Un hombre de 82 años falleció ayer debido a un incendio estructural que afectó tres casas del cerro Monjas de Valparaíso. De acuerdo a la información entregada por Bomberos, el hombre se encontraba postrado al interior de uno de los inmuebles, cuando comenzó la emergencia, pasadas las 12 horas, y no pudo ser rescatado.

El siniestro, que afectó a los inmuebles ubicados en calle 13 con avenida Alemania, dejó también once personas damnificadas, quienes ya fueron contactadas por personal municipal para recibir los apoyos necesarios.

Corte de calle

Un total de siete unidades de Bomberos acudieron al combate de la emergencia, los que tuvieron el apoyo de personal municipal, que colaboró con la evacuación de los vecinos, y carabineros del sector, que cortó la calle de acceso para facilitar el trabajo de las unidades bomberiles.

Pese al esfuerzo, dos casas resultaron totalmente destruidas por las llamas, en tanto que una tercera sufrió serios daños por la acción del agua, aunque el siniestro no alcanzó a propagarse totalmente por las otras viviendas que estuvieron por momentos en peligro.

Los momentos de mayor tensión se produjeron cuando algunos vecinos alertaron sobre la presencia al interior del inmueble afectado de un adulto mayor, quien no podía moverse. La situación se vio agravada por el desplome parcial del tercer piso del inmueble, pero la búsqueda hecha por Bomberos en el lugar permitió finalmente el hallazgo del cuerpo.

Este es el segundo incendio con resultado de muerte en menos de 20 días en Valparaíso, luego del siniestro que afectó un inmueble con oficinas municipales el 21 de mayo, en el cual falleció el guardia Eduardo Lara.