Secciones

200 pacientes de Quilpué recibirán aceite de cannabis

SALUD. Municipio firmó un convenio de colaboración con la Fundación Daya.
E-mail Compartir

Quilpué será una de las 19 comunas del país que se verán beneficiadas con un proyecto de la Fudanción Daya, luego que este martes se firmara un convenio de colaboración entre la directora ejecutiva de la organización, Ana María Gazmuri, el alcalde Mauricio Viñambres y el Concejo Municipal.

Se trata de una iniciativa que beneficiará a cuatro mil personas del país, a través de la producción de citofármacos proveniente de un cultivo que tiene alrededor de siete mil plantas de marihuana, ubicado en un terreno agrícola en la Región del Maule. "Un lugar secreto que custodia la mayor plantación de marihuana que se haya visto en Chile", es la descripción de la iniciativa, cuyo fármaco también tiene directa relación con la comuna, puesto que se fabrica en el Laboratorio Knop.

En el caso de Quilpué, el municipio aportará con cerca de $35 millones para llevar a cabo el proyecto, y así beneficiar alrededor de 200 personas de la comuna que sufren de diferentes enfermedades patológicas, y que ven en este tipo de medicina una alternativa para paliar el dolor.

"Esto surge tras la inquietud de personas que tienen distintas enfermedades, quienes señalaron que el aceite proveniente del cannabis lo utilizaban para disminuir dolores. La idea es tener de vuelta cerca de 200 dosis, para la misma cantidad de pacientes de nuestra comuna", comentó el edil, quien precisó que el aceite será entregado a través de los consultorios de Quilpué, pero que estará disponible exclusivamente para personas que sufran de enfermedades patológicas y con dolor crónico, como el cáncer y la epilepsia.

Fundación daya quilpué

"Estuvimos respondiendo algunas dudas en la comisión de Salud del Concejo Municipal, respecto a la implementación del proyecto. Los citofármacos que se están produciendo serán utilizados en tres estudios clínicas, que se implementarán en 200 personas de la comuna de Quilpué", dijo Gazmuri.

La directora ejecutiva aprovechó de agregar que la "Fundación Daya Quilpué" pasará a tener un carácter regional puesto que muchos pacientes provienen de otras comunas. Por lo mismo, comentó que esto les permitirá suscribir nuevos convenios con municipios diferentes de la región.

Municipio ofrece concesión de estacionamientos a Bomberos

LIMACHE. La iniciativa propone que la institución se encargue de parquímetros, lo que significaría obtener ingresos por cerca de $ 30 millones anuales.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

De no haber ningún inconveniente, en las próximas semanas la concesión de los estacionamientos (parquímetros) de la ciudad de Limache pasará a estar en manos del Cuerpo de Bomberos de la comuna. Tras meses de negociación, desde el municipio indicaron que la iniciativa se encuentra prácticamente cerrada y que durante estos días se están afinando algunos detalles jurídicos y técnicos, a la espera de que la institución de voluntarios confirme aceptar dicha propuesta.

El proyecto se comenzó a gestar a finales de febrero de este año, cuando el concejal Juan Carlos Pacheco, durante una visita a Frutillar, en la Región de Los Lagos, se percató de que los estacionamientos de la comuna tenían el distintivo de Bomberos.

Justamente, allí la concesión se encuentra en manos de los voluntarios desde principios de año. "Las personas en Frutillar incluso pagan más cuando se estacionan, porque saben que va en beneficio de una institución tan prestigiosa", comentó el edil, quien tras su visita comenzó a documentar información para presentar la iniciativa ante el Concejo Municipal de Limache.

Fue en el marco de una sesión, en la que precisamente se discutía la subvención que cada año el municipio le entrega a Bomberos (este año fueron $28 millones), cuando fue presentado el proyecto como una manera de aumentar los recursos de los voluntarios. Tras ello, el proyecto comenzó a tomar forma a finales de mayo, cuando el alcalde Daniel Morales viajó hasta la Décima Región junto al superintendente de Bomberos de Limache, Vladimir Lazcano, para reunirse con las autoridades municipales y de la institución de Frutillar, donde conocieron los alcances que tiene la medida.

Mayor ordenamiento

Según comentó el jefe comunal, el proyecto, además de beneficiar a Bomberos, le permite al municipio ordenar el sistema de estacionamientos en Limache, considerando que durante las últimas dos licitaciones el municipio ya había tenido algunos inconvenientes.

"Estábamos evaluando cómo podíamos generar un ingreso permanente para Bomberos y que fuera constante, porque las subvenciones, por ejemplo, dependen de los recursos que haya en las arcas municipales. Esto nos permite ordenar la ciudad, porque las personas sienten que no están pagando por un servicio, sino que están cumpliendo con una labor social (ver recuadro)", comentó el alcalde Morales.

"sistema de empresa"

Los meses en que ha trabajado el municipio y la demora de Bomberos en aceptar la propuesta se explican en que, de concretarse el traspaso de la concesión, la institución tendría que iniciar actividades en el Servicio de Impuestos Internos (SII) y, lo más probable, contratar a personal externo para la administración de los estacionamientos.

En ese sentido, el alcalde comentó que Bomberos tendría que generar un procedimiento "propio de una empresa", como por ejemplo tener un sistema contable y cumplir con las leyes laborales. En esa línea, Morales fue enfático en señalar que "lo que no puede ocurrir, y lo hemos conversado con ellos, es que la institución se despreocupe de la misión que tienen, por lo tanto deberían contratar a personas para que administren los parquímetros. En Frutillar se contrató a gente externa, por ejemplo".

Lo anterior, además, responde a que Bomberos es una institución sin fines de lucro. "Estamos definiendo cuál es la figura legal para la administración, además de los detalles jurídicos y financieros. Tuve la confirmación definitiva de Bomberos en sentido de que sí estarían disponibles", dijo el edil.

Durante los periodos en que el municipio estuvo a cargo de los estacionamientos, el alcalde comentó que recibían alrededor de $2,5 millones mensuales. Por lo mismo, y de concretase la iniciativa, se prevé que Bomberos tendría ingresos superiores a los $30 millones, más la subvención anual del municipio.

"Las personas sienten que no están pagando por un servicio, sino que están cumpliendo con una labor social"

Daniel Morales, Alcalde de Limache

Cambio de mentalidad en ciudadanos

Tal como señaló el concejal Pacheco, lo que más le llamó la atención durante su visita a Frutillar fue que las personas "pagaban con agrado el estacionamiento. A un amigo, por ejemplo, le tocó cancelar $350 y lo hizo con una moneda de 500 pesos. Por supuesto que el vuelto lo dejó porque allá la gente sabe que es para una institución que hace un tremendo beneficio para la comuna". Por lo mismo, el alcalde Morales agregó que el ingreso que tendría Bomberos podría ser incluso mayor al que el municipio recibía con anterioridad.