Secciones

1.182 encuentros locales ya se han hecho en la Región

PROCESO CONSTITUYENTE. Gobierno extendió el plazo para inscribirlos.
E-mail Compartir

El Consejo de Observadores del Proceso Constituyente aprobó una extensión del plazo para inscribir los encuentros locales autoconvocados para discutir los aspectos que debería incluir la nueva Constitución Política de la República, plazo que originalmente vencía este sábado, pero se prolongó hasta el jueves 28 de junio.

Hasta este miércoles, en la Región de Valparaíso ya se habían inscrito 1.184, la mayoría de ellos ya efectuados, encuentros que deben tener un quorum mínimo de 10 personas para realizarse, y un máximo de 30.

"Nuestra meta regional bordeaba los 500 encuentros locales y hoy tenemos casi 1.200, lo que nos tiene muy contentos. Los números están siendo favorables, ha crecido la inscripción. Tenemos 1.182 encuentros locales en la región de Valparaíso", destacó el seremi de Gobierno (s), Javier Mancilla.

El desglose por provincias indica que en Valparaíso se han inscrito o realizado 552; San Felipe, 105; Quillota, 111; Petorca, 42; Marga Marga, 170; Los Andes, 105; Isla de Pascua, 6 y San Antonio, 91. "Aquí el llamado es a no restarse de este proceso, Juan Fernández también está participando en el proceso y también participando individualmente", remarcó Mancilla.

Participación individual

Por otra parte, la autoridad destacó la cantidad de participaciones individuales que hay dentro de este mismo proceso, en las que cada ciudadano ingresa al sitio www.unaconstitucionparachile.cl, inscribe su cédula de identidad y luego llena un formulario donde plasma sus preferencias respecto de valores y principios; derechos, deberes y responsabilidades; e instituciones del Estado que consideran más importantes y que creen que la Constitución debiera contemplar.

"A nivel regional tenemos 8.999 participaciones individuales, casi 9 mil que se suman a estos encuentros locales", resaltó el seremi (s).

Con respecto a las diferencias que tendrá la nueva Carta Magna con la que se hizo en 1980 y que rige hasta hoy, e incluso con las constituciones previas, Mancilla destacó que "por primera vez la Constitución se hace con las personas. La que tenemos hoy vigente se hizo entre cuatro o cinco personas, un porcentaje mínimo, mientras que hoy día estos números reflejan una parte importante de la población".

Ciudadanía participa pese a detractores

Consultado por los detractores del proceso, como quienes critican que no es vinculante, o como la derecha, que ha llamado a no participar o ha generado sus propios encuentros, el seremi de Gobierno (s), Javier Mancilla, planteó que "la sociedad hoy día está preparada para tomar sus decisiones de forma personal y propia. Se pueden haber hecho muchos llamados, pero los números hoy día demuestran que si bien hubo una intención de no participar de parte de la derecha, la ciudadanía está participando de manera espontánea y voluntaria, de manera transparente y libre para que ninguna persona diga que está dirigida de una manera u otra".

10 personas es el quorum mínimo para inscribir los encuentros locales autoconvocados.

8.999 participaciones individuales ya han ingresado a la web los ciudadanos de la Región de Valparaíso.

Estudiantes de la casa central de la U. Santa María deciden en votación rechazar paralización del plantel

EDUCACIÓN. En tanto, conteo de sufragios en la UNAB se extendió hasta la madrugada.
E-mail Compartir

Por un estrecho margen, los estudiantes de la casa central de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), a través de un proceso de votación, rechazaron ayer el llamado a paro realizado por la Federación de Estudiantes (FEUTFSM), esto en conformidad a lo planteado por la Confech frente a las serias discrepancias que persisten con el Ministerio de Educación ante el proyecto de reforma a la educación superior.

La emisión de los sufragios se concentró en el hall del edifico C de la casa de estudios porteña, entre las 12.30 y las 17.30 horas, para posteriormente iniciar el conteo de los votos emitidos por los alumnos de 16 carreras, cuatro de las cuales se inclinaron por la opción Sí (1.703 votos) y 12 por la opción No (1.919 votos), totalizando 3.650 sufragios.

Además, en la papeleta se consignó la alternativa de paro "definido" e "indefinido", imponiéndose la primera alternativa con 2.408 sufragios contra 964.

Unab sede viña

Por otra parte, la Universidad Nacional Andrés Bello (UNAB) sede Viña del Mar también llevó a cabo ayer una jornada de votación, luego de la impugnación que sufrió el anterior proceso realizado el 13 de junio.

De acuerdo a lo informado por la presidenta de la Federación de Estudiantes del plantel, Nataly Campusano, el cierre de las seis mesas se concretó a las 21.30 horas, iniciándose el conteo de los sufragios a las 22.30 horas, procedimiento que se extendería hasta la madrugada. Frente a ello, la dirigente precisó que "se respetará la decisisón de la mayoría".

Rector de la UST Viña descarta que paro se convierta en toma

EDUCACIÓN. Además, calificó de "inédita" la masiva votación que decidió la paralización por 48 horas y aseguró que conversará el petitorio con los alumnos.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

A la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, que hasta el cierre de esta edición permanecía en toma a la espera del recuento de votos que definiría su continuidad, y a la Universidad de Viña del Mar, que sigue en paro indefinido, se sumó ayer la sede viñamarina de la Universidad Santo Tomás, cuyos alumnos votaron en su mayoría a favor de un paro de actividades académicas por 48 horas, que concluye hoy.

La vicepresidenta de la Federación de Estudiantes Santo Tomás Viña del Mar, Francisca Maturana, explicó que existen varias demandas que han venido planteando desde hace tiempo, pero hasta ahora no han sido atendidas, lo que motivó llamar a votación para definir la medida a tomar, cuyos resultados fueron 1.312 votos a favor del paro, 1.155 en contra, 518 a favor de una jornada de reflexión y 69 nulos.

Las principales demandas son que las alzas en los aranceles "no vayan más allá de los reajustes por el IPC, que haya participación de los estudiantes en espacios decisivos, como la apertura o cierre de carreras o los cambios de mallas curriculares, más becas internas de alimentación y movilización, y un reglamento interno para estudiantes padres y madres, ya que hoy día cualquier problemática al respecto depende de la voluntad de cada profesor", detalló Maturana.

La mesa de trabajo compuesta por la Federación, los centros de estudiantes y los delegados de cada curso, plasmará estas demandas en un petitorio que sería entregado hoy a las autoridades del plantel, puntualizó la dirigenta.

Votación "inédita"

Por su parte, el rector de Santo Tomás Viña del Mar, José Weinborn, descartó de plano que el conflicto escale hasta culminar con una toma del plantel, poniendo de relieve que esta movilización "es parte de la vida universitaria, es un paro totalmente tranquilo, dura 48 horas, van a sacar un petitorio y lo conversaremos, veremos futuras acciones, pero eso está recién comenzando".

Los estudiantes calificaron la votación y el paro como "histórico", y el rector concuerda en que "evidentemente, que hayan votado más de 3 mil alumnos es una cosa inédita en nuestra institución, o sea, siempre habían votado entre mil y 1.500 alumnos, así que bien, es la juventud actual y tenemos que darle los espacios correspondientes".

Consultado respecto de la movilización estudiantil en Viña del Mar, donde aparte de la UST hay otras dos universidades privadas en paro o en toma, Weinborn no quiso referirse a la situación en los demás planteles, argumentando que "no puedo saber lo que está pasando en las otras universidades, yo hablo por Santo Tomás, y acá hay mucha tranquilidad, no hay acciones violentas, hay un diálogo permanente con Federación, lo hemos tenido siempre, desde el 2011 que tenemos Federación de Estudiantes".

Paro incluye además al IP y al CFT

La vicepresidenta de la Federación de Estudiantes Santo Tomás Viña del Mar, Francisca Maturana, explicó que el paro que empezó ayer y culmina hoy, involucra tanto a la universidad, como al instituto profesional y al centro de formación técnica de la institución, y precisó que ya conversaron el tema con las autoridades de la UST "para que respeten la decisión, porque fueron más de tres mil estudiantes que votaron". Las movilizaciones en dicha institución también tienen a los alumnos de la sede Ejército, en Santiago, en toma, situación a la que llegaron luego de un paro "porque las respuestas de rectoría en esa sede no fueron satisfactorias", indicó Maturana.