Secciones

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Clau Cáceres. Qué lindo gesto del profesor.

Óscar Cortés Donoso. Él sabe lo que es ser padre, abuelo y bisabuelo. Notable... aún hay gente así, alegra el día.

Sylvia Maricel Claveria Alfaro. Ojalá siempre reconocieran a este tipo de docentes, felicitaciones para él y la joven que quiso cumplir con sus deberes.

Giorgio Mamani. Ese es un verdadero docente, no va sólo a entregar contenidos, sino que también valores.

Yinette Zanetti. Personas como este profesor son las que faltan en este mundo... Dios lo bendiga, una gran persona.

Carlos Cuevas. Génesis, la felicito por ese tremendo espíritu de superación y con esto demuestra a todo el mundo que nada es inposible, sólo hay que tener ganas de hacer las cosas. Y en cuanto al profesor, mi cariño y respeto.

Conaf capacita a profesores de valparaíso

E-mail Compartir

Con el objetivo de que puedan transmitir el mensaje de la prevención de incendios forestales a través de las diferentes asignaturas que imparten, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) capacitó a 24 profesores de establecimientos educacionales de la comuna de Valparaíso, que atienden a más de 700 alumnos de quinto y sexto año de enseñanza básica, en la escuela Grecia de la Ciudad Puerto. La iniciativa, denominada "Educación Ambiental Sistemática para la Prevención de Incendios Forestales", está certificada por el Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas de Santiago (CPEIP), que depende del Ministerio de Educación y que diseña, implementa y evalúa la política nacional de desarrollo profesional de docentes, equipos directivos y asistentes de la educación.

Correo

E-mail Compartir

¿Por qué?

¿Por qué grupúsculos de estudiantes, cometiendo actos repudiables, continúan causando molestias a los ciudadanos que desean vivir en paz y respetarse mutuamente?

Porque, aparentemente, buscan ampliar el descontento acerca del estado de la educación en Chile, llamando de ese modo tan indigno la atención del gobierno.

¿Por qué?

Porque el Gobierno no ha sabido dar una respuesta oportuna, salomónica y final a dicha situación.

¿Por qué?

Porque el Gobierno en su laissez faire - laissez passer parece ser incapaz de enfrentar con resolución los problemas de índole socio-político-económico del diario vivir, razón importante por la cual fue elegido.

¿Por qué?

Gustavo M. Astorquiza


Triángulo terrestre

Ante la categórica afirmación del Presidente electo peruano Pedro Pablo Kuczynski de que el "Triángulo Terrestres" pertenece a Perú, es pertinente recordar que hace más de un año, en esta misma página, señalamos que si la Cancillería chilena tenía la convicción de que esa pequeña porción de tierra nos pertenecía, entonces por qué no hacíamos los gestos necesarios en terreno para que, tanto a peruanos como a chilenos, no les quedara duda alguna al respecto.

Por ejemplo, instalar un campamento de exploración geológica. Sin embargo, pasó el tiempo y mientras nosotros seguimos haciendo declaraciones con "fundados" argumentos legales, los peruanos ya incorporaron oficialmente en sus mapas el controvertido "triángulo terrestre" y también lo incorporan como parte de un nuevo Departamento de la división administrativa de su territorio. Ahora, con las declaraciones señaladas, se cerró definitivamente el camino al Triángulo.

¿Qué viene ahora? ¿Una costosa negociación? Creo que a Chile ya no le quedan instancias ni tribunales para discutir el tema.

Nelson Lister Nazif


Ley Seca

Señores parlamentarios, favor vayan pensando en modificar la ley de elecciones "puntualmente" en las primarias. Es más que injusto que una gran cantidad de trabajadores y empresarios de la gastronomía y comercio en general sufran una considerable baja en sus ventas por motivo de imponer una ley seca producto de que los partidos políticos -de los distintos conglomerados- no cuenten con un sistema interno que permita que se pongan de acuerdo para elegir sus candidatos, sin tener que perjudicar a los empresarios y trabajadores del rubro gastronómico que nada tienen que ver con dichas elecciones y donde se habían creado para este domingo especial grandes expectativas en su productividad debido a la celebración del Día del Padre, celebración por lo demás que une a la familia. ¿No hubo voluntad para usar un domingo distinto que no coincidiera con el día del Padre?

Por otro lado, es insólito que sólo en nuestra región se destinen $ 1.000 millones para estas primarias, dinero que podría ser usado en beneficio de todos y no sólo en algunos.

Mario Núñez Ibáñez Presidente del Comité de Desarrollo Turístico de Concón


Sube y baja

Sabemos que los precios GES subirán para los afiliados de Isapres. Por otra parte, las pensiones bajarán por "mayor expectativa de vida" de los chilenos ¿y nadie dice algo?, ¿acatamos con sumisión estas aberrantes medidas que deterioran la calidad de vida de la tercera edad?

Qué lástima que no tengamos el vigor y fuerza de poder para "tomarnos" algún recinto representativo del poder gubernamental o representativo del sistema imperante. Tampoco nos dan las cansadas piernas para marchar en protesta con encapuchados incluidos.

Debemos resignarnos a la tensa espera de alcanzar los 90, si Dios quiere.

Carlos A. Filippi Espíndola


Trato justo

La oposición considera poco equitativo y discriminatorio el rigor que la justicia aplica a su gente, frente a la tolerancia hacia los sectores oficialistas. El reclamo parece atendible. Esta sensación de inequidad y desamparo que se denuncia, debiera facilitar la comprensión y solución de los pesares que sufren día a día nuestros ancianos exuniformados, cuyas severas condenas, fundadas en ficciones jurídicas, no hacen justicia, pero valoran y proyectan las carreras judiciales.

María Teresa Valladares Erazo


Costo de la vida

En nuestro país variados factores internos y externos hacen prever un alza del costo de vida. Ante ello corresponde que en el vasto ámbito administrativo estatal se restrinjan o eviten muchos gastos injustificados o prescindibles, cuyo conjunto es muy cuantioso.

Patricio Farren Cornejo