Secciones

Corpesca: Orpis pasaría al menos tres semanas en la cárcel

DETENCIÓN. Ese tiempo tomará que el tribunal revise su caso.
E-mail Compartir

Al menos tres semanas tendría que pasar en el anexo cárcel Capitán Yáber el desaforado senador Jaime Orpis, luego de que la Corte de Apelaciones de Santiago le revocara el arresto domiciliario total y lo dejara con prisión preventiva por el caso Corpesca.

Ese sería el tiempo que se demorará el tribunal en revisar la situación de Orpis, cuya defensa -encabezada por los abogados Carlos Cortes y Sergio Rodríguez- deberá recopilar los antecedentes que les permitan argumentar que se sustituya la medida cautelar por una menos gravosa.

Según consignó Emol, la solicitud de audiencia de revisión de las medidas cautelares no será ingresada antes de julio y luego el 4° Juzgado de Garantía de Santiago deberá fijar la fecha para esa instancia.

El senador desaforado, que fue formalizado por los delitos de fraude al fisco, cohecho y delitos tributarios, deberá cumplir con la medida cautelar en uno de los módulos del penal, acondicionado para un máximo de 12 internos.

Orpis fue visitado ayer por Cortes, quien dijo que el parlamentario pasó la noche "tranquilo". "Estamos generando lo necesario para solicitar a la brevedad la revisión de la cautelar que fue decretada el día de ayer por la ilustrísima Corte de Apelaciones", agregó.

El profesional dijo que "el fallo, a criterio nuestro, es absolutamente excesivo, no se ajusta a una presunción de inocencia que es un trato bastante desigual en relación a muchas otras personas que están siendo investigadas en la misma situación".

El hijo del senador, Santiago Orpis, afirmó que su padre "está perfectamente tranquilo, en buenas condiciones, de buen ánimo, muy bien. Lo han recibido muy bien los internos, así que todo perfecto".

Por su parte, el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, dijo que por la gravedad y la reiteración de los delitos imputados a Orpis, la única vía para él es el juicio oral, descartando un procedimiento abreviado.

Hombre logró entrar a la jaula de los camellos en el Zoológico Metropolitano

E-mail Compartir

Luego de lo ocurrido el pasado 21 de mayo, cuando un hombre resultó gravemente herido y dos leones debieron ser sacrificados luego de que el primero ingresara a la jaula de los animales en el Zoológico Metropolitano, ayer se produjo un hecho similar en dicho recinto. Un hombre de 50 años entró ayer a la jaula de los camellos. Juan Escobar, jefe de Seguridad, explicó que la persona ingresó por un paso "no formal" y de inmediato se activaron los protocolos de emergencia. "En segundos lo pudimos retirar del recinto, sacarlo completamente del Zoológico y ponerlo a disposición de Carabineros", puntualizó el encargado.

Madre de Chang queda con arresto domiciliario tras dos meses en prisión

E-mail Compartir

Con arresto domiciliario y arraigo nacional quedó Verónica Rajii, la madre de Alberto Chang y socia del Grupo Arcano, luego de que el Cuarto Juzgado de Garantía le rebajara las medidas cautelares. Rajii alcanzó a estar dos meses en prisión y la justicia aceptó rebajar sus cautelares por problemas de salud. La defensa argumentó que la mamá de Chang se encontraba con una infección urinaria contraída y en un estado emocional frágil. Según consignó Emol, la defensa presentó un informe médico del psiquiatra Raúl Schilkrut, que afirma que Rajii tiene fantasías de "autoeliminación".

Valle critica gratuidad en Ues. sin requisitos de admisión

EDUCACIÓN. El vicepresidente del CRUCh cuestionó el beneficio a raíz del aumento de las matrículas que captaron este año las privadas sin ingreso vía PSU.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El vicepresidente del Consejo de Rectores (CRUCh), Aldo Valle, criticó el incremento en las matrículas que tuvieron las universidades privadas que adscribieron a la gratuidad que no son parte del Sistema Único de Admisión (SUA) vía PSU.

Según un informe elaborado por el Consejo Nacional de Educación (CNED), las 30 universidades que adscribieron al beneficio en 2016 tuvieron un importante aumento en sus matrículas, y los dos planteles que más subieron su cantidad de alumnos de primer año son privadas sin admisión vía PSU.

Se trata de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez, que ingresará al SUA el próximo año, y la Universidad Autónoma. Ambas incrementaron su matrícula de primer año en 32% respecto a 2015, a pesar de que en años anteriores habían visto disminuido el número de alumnos.

En el caso de la U. Católica Raúl Silva Henríquez, a pesar de que este año no estaban dentro del SUA, sí pidieron como requisito mínimo contar con 450 o 500 puntos en la PSU.

Ese aumento no se vio reflejado también en los planteles que adscribieron a la gratuidad pero que tienen mayores exigencias de ingreso.

"Eso se debe a la desregulación que hay, porque estamos hablando de una universidad que no tiene un sistema de admisión y que, por lo mismo, puede incorporar libremente estudiantes, sin requisito alguno", comentó al respecto el rector Valle en declaraciones citadas por Emol.

El vicepresidente del CRUCh y rector de la Universidad de Valparaíso, ahondó en su crítica y apuntó que "esa situación debe terminar cuanto antes, porque daña la calidad del sistema de educación superior y no asegura la responsabilidad con la asignación de recursos públicos".

Valle propuso que se regule la matrícula o que se establezcan requisitos para que las universidades puedan acceder a la gratuidad. "No puede haber financiamiento de la gratuidad en universidades que no cumplen con ciertos requisitos de acceso", enfatizó.

Además de la universidades mencionadas, los planteles que más aumentaron su matrícula en primer año, en un 12%, fueron la U. Diego Portales, U. Adolfo Ibáñez, U. de los Andes, U. del Desarrollo, U. Mayor, U. Finis Terrae, U. Andrés Bello y U. Alberto Hurtado. Todas ellas están suscritas al SUA, aunque no forman parte del Consejo de Rectores. Los nueve planteles privados del CRUCh incrementaron sus alumnos en un 8,6%.

Cones niega "quiebre" con el Mineduc

Luego de que no asistieran ayer a la reunión que tenían con la ministra de Educación, Adriana Delpiano, los dirigentes de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) aseguraron que eso no significa un "quiebre" con el Gobierno. El vocero de la Cones, José Corona, explicó que avisaron al ministerio que no irían a la cita, que ellos pidieron, por el desalojo del Liceo Manuel de Salas, que fue la mañana de ayer. "Nos pareció impresentable que se estén desarrollando distintos desalojos en el transcurso de esta reunión que estaba programada", dijo.