Secciones

Distribuyen material electoral en locales de votación y FF.AA. asumen control del orden

ELECCIONES. Cédula de identidad y pasaporte son los únicos documentos válidos para poder sufragar mañana.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

A primera hora de ayer, dos hechos marcaron la jornada eleccionaria que se registrará mañana en Valparaíso. Bajo custodia policial, desde la Segunda Junta Electoral -Notaría de Marcos Díaz León, en calle Prat- eran trasladadas decenas de cajas con los votos y material electoral que serán utilizados en las primarias legales que serán supervisadas por el Servel. Al mismo tiempo, personal de la Armada se hizo cargo de la custodia de los establecimientos educacionales que serán ocupados como mesas receptoras de sufragios en las siete comunas de la región donde se efectuará el proceso.

En el caso de la Segunda Junta Electoral de Valparaíso, que abarca los sectores de Barón, Playa Ancha, Placilla de Peñuelas y Laguna Verde, el material fue trasladado a los 14 locales de votación de dicha circunscripción, que para este proceso dispuso de 131 mesas.

En tanto, la Primera Junta Electoral de Valparaíso, que tiene sede en el Conservador de Bienes Raíces, tiene como jurisdicción todo el plan de la ciudad, Juan Fernández y Casablanca.

El comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, contraalmirante Arturo Undurraga Díaz, asumió como jefe de Fuerzas de la Región de Valparaíso, que tendrá como misión el resguardo del orden público hasta el término de las funciones de los Colegios Escrutadores, para asegurar el libre ejercicio del derecho a sufragio y la normalidad del desarrollo del acto eleccionario de las primarias que se efectuarán en las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Casablanca, Nogales, Puchuncaví y Zapallar.

Respecto al proceso eleccionario de mañana, el intendente regional, Gabriel Aldoney, manifestó que "están todas las medidas tomadas y esperamos que la gente vaya a votar". Consultado por la proyecciones de cuántos electores podrían concurrir a las urnas en las comunas donde habrá primarias, la autoridad expresó que "este es un proceso que se da por primera vez en la historia política chilena y es difícil hacer pronósticos en esa materia. Prefiero decir que esta es una oportunidad que los ciudadanos tienen de participar, la posibilidad de que sus representantes puedan competir en una elección, en un hecho inédito para la política bajo el sistema del Servicio Electoral. Este es un paso más dentro del perfeccionamiento de la democracia y veremos cómo la ciudadanía responde el domingo a esta situación".

Aldoney dijo esperar una buena asistencia a votar. "Espero que sea así, pero veamos primero el domingo cuáles serán los resultados y ahí opinaremos", puntualizó.

Servicios especiales

Carabineros dio a conocer servicios dispuestos para este fin de semana y recomendaciones a quienes concurran a participar en el primer ejercicio cívico de primarias electorales en el país desde la dictación de la ley que las autoriza.

La V Zona de Carabineros dispondrá de servicios preventivos y de fiscalización especialmente diseñados para el acto electoral dispuesto en las inmediaciones de los locales de votación en las siete comunas donde se realizarán primarias municipales.

De acuerdo a planificación de dichos servicios, se ha dispuesto del personal y medios adecuados que a partir de hoy y hasta el término completo del proceso tendrán como misión brindar a la ciudadanía toda la seguridad y el orden que se requiere para el normal desarrollo de las votaciones y los procesos electorales posteriores.

La policía uniformada detalló que se trata de servicios extraordinarios que se suman a los que diariamente se desarrollan, por lo cual "no existe una disminución en la oferta de los servicios normales que se brindan diariamente a la población por parte de la institución".

Aplican ley seca

Como aspectos relevantes de interés, se enfatizó en tener presente que la venta de bebidas alcohólicas estará prohibida desde las 5 de la madrugada del domingo hasta 2 horas después del cierre de la última mesa. "Esto implica que deben permanecer cerrados los establecimientos comerciales o restaurantes que expendan bebidas alcohólicas para su consumo en el local o fuera de él, exceptuándose sólo a los hoteles respecto de los pasajeros que pernocten en ellos. En su defecto, retirar dichas bebidas y productos de su oferta de venta a público, absteniéndose de proporcionarla a sus clientes", detalló Carabineros en un comunicado.

Agregó que "los locales que infrinjan esta norma serán clausurados, sin perjuicio de las multas que se estimen procedentes. Asimismo, constituye un delito ingresar a los establecimientos de votaciones en estado de ebriedad".

Registro civil

Las oficinas del Servicio de Registro Civil e Identificación de Viña del Mar y Valparaíso atenderán público hoy con la finalidad de facilitar el retiro de los documentos de identidad o pasaporte, previo a las elecciones primarias municipales.

Omar Morales Márquez, director regional, destacó el uso de la cédula de identidad: "Es importante tener en cuenta que el documento válido para sufragar es la cédula de identidad; si alguien no la tiene, puede hacerlo con el pasaporte. Es importante destacar que en cada uno de los locales en los que se realicen elecciones primarias existirá un funcionario del Registro Civil e Identificación que, en el caso de que existan preocupaciones o discrepancias en la mesa receptora, deberá cotejar la información del usuario".

El artículo 62 de la Ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios, permite que los votantes puedan sufragar indistintamente con su cédula de identidad o pasaporte, los que deberán encontrarse vigentes.

Se precisó además que no se podrá sufragar con el comprobante de la cédula de identidad en trámite, ya que los únicos documentos válidos son la cédula y pasaporte.

En cuanto a la vigencia de los documentos y sólo para efecto de identificar al elector en el proceso eleccionario, se aceptarán también aquellas cédulas de identidad y pasaportes que hayan vencido dentro de los doce meses anteriores a la elección o plebiscito. Quienes tengan su documento vencido desde el 19 de junio de 2015 en adelante podrán concurrir a votar.

Malls y centros comerciales cerrados

La Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen en el que da cuenta que el día de las elecciones primarias legales se aplicará la norma del "feriado obligatorio e irrenunciable" para los trabajadores de los centros comerciales y malls administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica. La normativa es aplicable en la región sólo en las siete comunas donde se realizarán votaciones, situación que será fiscalizada por funcionarios de dicha repartición. El servicio fiscalizador advirtió, asimismo, que los trabajadores de aquellos centros comerciales que cerrarán el 19 de junio no podrán ser trasladados ese día a cumplir funciones a otros locales de la misma cadena situados en comunas donde no regirá el feriado legal.

"El documento válido para sufragar es la cédula de identidad; si alguien no la tiene, puede hacerlo con el pasaporte"

Omar Morales, Director regional del Registro Civil

10 horas de hoy y hasta las 14 horas atenderá el Registro Civil en Valparaíso y Viña del Mar para retirar cédulas.

8 horas de mañana y hasta las 6 de la tarde se extenderá el proceso eleccionario en los locales habilitados.