Secciones

Municipio recurre ante la Corte Suprema por caso mall y ediles esperan acuerdo

VIÑA DEL MAR. Departamento Jurídico presentó un recurso de casación sobre el fondo de la materia.
E-mail Compartir

El municipio de Viña del Mar presentó ayer la apelación ante la Corte Suprema del fallo de la Corte de Apelaciones que autorizó continuar con las obras del Mall 14 Norte, cuyo permiso fue caducado el año recién pasado.

Se trata de un recurso de casación que trata la materia en el fondo. La alcaldesa Virginia Reginato sostuvo que "el Departamento Jurídico ya presentó este recurso de casación y ahora tenemos que esperar lo que la Corte Suprema determine".

El director del Departamento de Asesoría Jurídica del municipio, Mario Araya, explicó que "la acción tiene como objeto que la Corte Suprema revise dicho fallo, considerando en nuestro concepto que la sentencia de la Corte de Apelaciones efectúa una interpretación que no se ajusta a las normas, en base a las cuales el director de Obras dispuso la caducidad del permiso, al amparo de lo establecido en su momento por la Contraloría General de la República. Es por ello que estimamos en este sentido, que la decisión del dicho director se ajusta a derecho y es lo que hemos solicitado, que en el recurso de casación así sea declarado".

Al respecto, algunos concejales opinaron que es importante lograr un acuerdo.

Macarena Urenda (UDI) aseveró que "lo único que espero es que esto se resuelva, que podamos llegar a un acuerdo con el mall y que esto no signifique un perjuicio para el municipio en términos económicos. Ojalá nos llamen a la conciliación".

Rodrigo Kopaitic (RN) opinó que "debemos estar abiertos a una transacción futura, ya que las buenas relaciones se construyen conversando y llegando a acuerdo dentro del marco legal, y espero que la Corte Suprema abra dicha instancia".

Nueva autoridad del Colegio Alemán busca mantener subvención para 2018

EDUCACIÓN. Tras paro estudiantil, en agosto asume nuevo rector interino y junto a comisionado trabajarán en cambiar estatutos y mejorar transparencia y comunicación en el plantel.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Mejorar la comunicación con la comunidad educativa, la transparencia del trabajo institucional y rehacer los estatutos del establecimiento para evitar futuras confusiones entre lo académico y lo financiero son las metas que se fijaron las nuevas autoridades del Colegio Alemán, en Viña del Mar, luego de una semana agitada por el paro de los estudiantes y la salida de la ahora exrectora del plantel, Inge Berger.

Los estudiantes realizaron un paro hace una semana que nació tras una seguidilla de malestares de parte de la comunidad estudiantil sobre la forma en que se abordaban las temáticas internas y las decisiones. Tras esto, el gobierno germano, que subvenciona el proyecto educativo, dejó como rector interino a Valer Schulte-Fischedick -quien ya era rector subrogante hasta la salida de la exrectora- y a un comisionado -el exintegrante del directorio, Max Medo- para abordar las problemáticas que pusieron en jaque la tranquilidad del emblemático establecimiento, y plantearon algunas condiciones que el gobierno alemán había puesto para seguir subvencionando el proyecto educativo de 2018 en adelante.

De acuerdo a Medo, para esto hay varios problemas que arreglar, como la comunicación, la transparencia y modificar los estatutos. Según explicó, las reglas del colegio generaban una confusión a la hora de aplicarlas, debido a que se topaban con instrucciones estipuladas en el contrato de los rectores.

"Problema semántico""Hay diferencias entre el contrato de la directora y el estatuto para la corporación, son diferencias casi semánticas porque en los estatutos dice una cosa que se puede interpretar y en el contrato también, y hay incongruencias. El problema es que el contrato dice que la rectora es jefa de todo el personal y los estatutos dicen que las finanzas de la Corporación las maneja la Corporación, y eso se puede arreglar en común acuerdo, pero muchas veces hay órdenes que implican gastos y es una obligación de Alemania arreglar eso para que funcione (mejor el colegio). Ahí se dieron diferencias y por eso Alemania retira a la directora, quien hizo un trabajo extraordinario pedagógico aquí, ella es muy querida en el colegio", comentó Max Medo.

Schulte-Fischedick, el rector interino, reconoció las complicaciones mencionadas por los estudiantes.

"Hay problemas de comunicación y de transparencia que en este momento llevó a esta crisis. La Corporación son 60 personas y no representan otra cosa que el centro de padres y apoderados. Lo que hay que hacer en este momento es encontrar, buscar, nuevas formas de trabajar con transparencia, participación. Una primera instancia va a ser el próximo lunes, en una reunión en conjunto con alumnos, apoderados, la Corporación y la dirección del colegio para conversar sobre algún camino para mejorar este problema de transparencia y comunicación que nos llevó a este punto en este momento".

"Cambio profundo"

"Necesitamos un cambio profundo y fundamental en eso. La crisis que tenemos en este momento es un síntoma de cosas que vienen de atrás que no han funcionado los años pasados y ahora es el momento en que todo eso llega a la superficie. Necesitamos un cambio fundamental en la manera de manejar las cosas en este colegio", concluyó.

Sobre todo esto, el comisionado Medo explicó que recibieron un correo desde la central alemana y están afinando detalles respecto a las primeras instrucciones que se mencionan allí. "Mi tarea es esa, vamos a trabajar en eso y el directorio tiene muy claro que hay que cambiar cosas y ya están en eso, hay que publicar los estatutos, abrirse para el diálogo. Alemania puso condiciones, pero en este momento cortaron el pago a la rectora que se va, eso significa que ella vuelve a Alemania. Tenemos que lograr en conjunto en los próximos 18 meses que los estatutos de la Corporación estén en las mismas ideas del contrato de rector de Alemania, porque ahí hay diferencias. Esa es una exigencia, y también que el colegio funcione bien", dijo.

Schulte-Fischedick aclaró que él será rector interino hasta diciembre de este año y que también están trabajando "para formar un equipo de personas que trabajen en este semestre para cargos de dirección y asegurar que el próximo año puedan seguir en esto".

"Tenemos que lograr en conjunto en los próximos 18 meses que los estatutos de la Corporación estén en las mismas ideas del contrato. Esa es una exigencia"

Max Medo, Comisionado